“Chocó Andino” El bosque de Quito que necesita nuestra protección

Mashpi cuenta con un experto equipo de guardabosques que cuidan este habitáculo de maravillosos ejemplares y donde se realizan varios proyectos que tienen como fin proteger la biodiversidad única del Chocó, como por ejemplo los Guardianes del Bosque, usando la tecnología para identificar amenazas externas como la minería, caza o tala de árboles y evitarlo, así como también graba los sonidos del bosque para identificar nuevas especies.

Este lugar único en el mundo es cuna de ciencia, ya que se han descubierto nuevas e impresionantes especies de plantas y animales endémicos de esta zona. En 2015 el mundo abrió los ojos a la Hyloscirtus mashpi, una nueva especie de rana identificada por primera vez en la reserva,  asimismo en 2016 se descubrió a la Magnolia mashpi, un tipo de flor única de este entorno; en 2018 se reconocieron dos nuevos tipos de insectos acuáticos conocidos como Chimarrhodella choco y Wormaldia Imbriallis; en 2019 se descubrió a Lenpanthes mashpica nombre científico de un nuevo ejemplar de orquídea; en 2021 se reportaron nuevos tipos de hongos comestibles y dos novedosas especies de plantas.

Uno de los grandes descubrimientos en biodiversidad se da en el alto número de especies de murciélagos, llegando a 53 de un total de 95 especies de mamíferos. Esto ha hecho que la Reserva Mashpi sea incluida en la lista AICOM (Área de Importancia para la Conservación de Murciélagos) dada su relevancia en biodiversidad y protección de estos quirópteros. Sin embargo, aún no se conoce todos los tesoros que guarda este bosque, una razón más para protegerlo.

“Hoy en el Día Internacional de los Bosques es necesario que hagamos conciencia de la importancia que tienen estos entornos naturales para nuestra ciudad, país y el mundo. Son ecosistemas completos que abarcan una increíble cantidad de especies que conviven armoniosamente en este espacio único y que necesitan de él para subsistir.  Como ciudadanos está en nuestras manos cuidar este maravilloso bosque de Quito y preservar su historia y esencia para no quitarle al mundo la posibilidad de conocer este paraíso natural”, comentó Francisco Dousdebés, Gerente de Responsabilidad Corporativa y Sostenibilidad de Metropolitan Touring.

Metropolitan Touring trabaja a favor del bosque, no solo con las iniciativas en Mashpi sino también a través de su programa de carbono neutro que compensa las emisiones de los exploradores que visitan los diferentes hoteles y destinos de la operadora, para aumentar el número de áreas protegidas en la reserva y de esta forma continuar trabajando a favor de proteger el majestuoso e imponente bosque del Chocó Andino.

Últimas Noticias

Life

GISELA DOMÍNGUEZ LANZA SU COMUNICACIÓN

Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email WhatsAppPromoción de "Voces del Conurbano" ¡Atención! Pronto llega "Voces del Conurbano", una serie de microentrevistas que te harán reflexionar. En un formato innovador, se busca dar voz

Leer Más »
Música

Ferrillo y Lodge estrenan “La Temporada”

Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email WhatsApp Derribando fronteras y conectando culturas, y en esta ocasión, lo hace con el sello personal de Ferrillo, artista italiano radicado entre Colombia y Miami, quien junto a Lodge lanza

Leer Más »
Entretenimiento

MagNito: El renacer de Nito Morales

Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email WhatsAppEl productor, empresario y estratega musical Nito Morales, reconocido por su impacto en el desarrollo de talentos a través de su sello Sitio Records, presenta hoy una

Leer Más »
Nuestros Servicios
Send this to a friend