La alfabetización: un indicador de desarrollo sostenible para las naciones

alfabetización

La alfabetización: un indicador de desarrollo sostenible para las naciones

 

Pie de foto: Patricio Peñaherrera, parte del grupo de Profesionales Enseña Ecuador (PECs), durante una explicación de matemáticas en la Unidad Educativa Corazón de María.

 

Contar con personas alfabetizadas y con acceso a una instrucción de calidad, es un derecho establecido por la Organización de la Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura (UNESCO).

Quito 04 de septiembre de 2018.- El 08 de septiembre se conmemora el Día Internacional de la Alfabetización, fecha proclamada por la UNESCO, para resaltar la importancia del derecho a la educación en el desarrollo de los estados y reforzar la lucha en contra del analfabetismo alrededor del mundo.

Esta celebración, es la ocasión idónea para analizar los avances logrados como país, ya que, entre otros beneficios directos para la sociedad, la instrucción incentiva todas las áreas productivas, disminuye los problemas sociales y fortalece la convivencia entre naciones.

En el marco de este acontecimiento, se destacan los esfuerzos y trabajo en conjunto realizado por ChevyPlan, como una empresa socialmente responsable; y Enseña Ecuador, organización sin fines de lucro que busca construir un país más equitativo a través de una educación de excelencia. Desde hace cuatro años, ejecutan varias actividades propositivas, como charlas en escuelas y colegios para desarrollar y fortalecer la cultura de la planificación y ahorro en los padres de familia; así como ponencias en universidades para apoyar al proceso de reclutamiento de agentes de cambio comprometidos con la educación, quienes se suman a esta experiencia como Profesionales Enseña Ecuador (PECs).

Enseña Ecuador, con el apoyo de sus socios como ChevyPlan, en favor de contribuir a fortalecer y acrecentar las cifras de escolaridad de manera estratégica, han beneficiado de manera directa a más de 12.000 estudiantes de instituciones públicas, fiscomisionales y privadas, en siete provincias del territorio nacional.

Los esfuerzos de ambas instituciones por potenciar la alfabetización han sido trascendentales para la construcción de una nueva visión de desarrollo social.

Datos de interés:

Según la publicación “Niñez y adolescencia desde la Intergeneracionalidad”, un documento que brinda una mirada a los últimos 15 años sobre la situación de los niños, niñas y adolescentes del país, se detalla un estudio conducido por el Observatorio Social del Ecuador en el 2015, donde se recogió datos de 4.000 hogares tanto de zonas urbanas como rurales. Sus resultados reflejaron que, solo el 67% de los adolescentes, entre 15 y 17 años, asisten al bachillerato.

Pie de foto (de izquierda a derecha): Nissa Gainty, Directora de Experiencia de Enseña Ecuador junto a Pablo Ordóñez, Gerente General de ChevyPlan.

Últimas Noticias

Life

GISELA DOMÍNGUEZ LANZA SU COMUNICACIÓN

Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email WhatsAppPromoción de "Voces del Conurbano" ¡Atención! Pronto llega "Voces del Conurbano", una serie de microentrevistas que te harán reflexionar. En un formato innovador, se busca dar voz

Leer Más »
Música

Ferrillo y Lodge estrenan “La Temporada”

Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email WhatsApp Derribando fronteras y conectando culturas, y en esta ocasión, lo hace con el sello personal de Ferrillo, artista italiano radicado entre Colombia y Miami, quien junto a Lodge lanza

Leer Más »
Entretenimiento

MagNito: El renacer de Nito Morales

Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email WhatsAppEl productor, empresario y estratega musical Nito Morales, reconocido por su impacto en el desarrollo de talentos a través de su sello Sitio Records, presenta hoy una

Leer Más »
Nuestros Servicios
Send this to a friend