Enfermedad Renal Crónica, un problema para la salud en Ecuador

  • En Ecuador se registran entre 55 y 60 diagnósticos por cada millón de habitantes menores de 18 años con enfermedades renales prevalentes.[1]
  • 9 millones de ecuatorianos pueden estar afectados con algún grado de enfermedad renal crónica.[2]
  • De acuerdo con el INEC, en Ecuador se atendieron 7.718 casos de insuficiencia renal en 2020. De ellos, 4.348 casos en hombres y 3.370 en mujeres.[3]
  • Cada mes, 200 ecuatorianos se convierten en pacientes con insuficiencia renal por varios factores.[4]

 

Quito, 15 de marzo de 2023. La Enfermedad Renal Crónica (ERC) es una patología progresiva que implica la disminución lenta del funcionamiento de los riñones y su capacidad para eliminar los residuos y desechos de la sangre[5]. Si bien esta enfermedad puede tener diferentes causas, las más comunes son la diabetes y la hipertensión arterial[6]. También llamada nefropatía, esta condición tiene síntomas inespecíficos como la micción nocturna, prurito, espasmos y calambres musculares, dificultad para respirar e hinchazón corporal, sin embargo, puede que los síntomas se presenten o no lo hagan dependiendo del estadio de la enfermedad, dificultando su diagnóstico.5

 

De acuerdo con cifras del INEC, en Ecuador hay 16.595 pacientes con Enfermedad Renal Crónica y representan el 0.09% de la población en la actualidad.[7] Esta patología es la cuarta causa de mortalidad general y la quinta de mortalidad prematura para quienes la padecen en Ecuador.[8] El 2021 fue un año de cifras preocupantes, ya que se reportaron 37.751 muertes por esta patología, representando un aumento de casi el 60% en la cantidad de decesos.3 Además, datos de la Tercera Encuesta de Salud y Nutrición, estiman que un 45% de los pacientes con ERC en estadios IV y V, podrían fallecer antes de llegar a iniciar su tratamiento con diálisis.[9]

 

“La Enfermedad Renal Crónica es una condición grave que afecta paulatinamente la calidad de vida de los pacientes. Uno de los retos más importantes que tenemos es lograr una mayor cantidad de diagnósticos tempranos, pues esto nos permite llegar a un tratamiento oportuno y así, podemos evitar que la enfermedad progrese a estadios críticos, e incluso, podemos llegar a reducir los efectos de la enfermedad” menciona Diego Caro, Medical Manager del área de Cardiovascular, Renal y Metabólico en AstraZeneca.

 

En el marco del Día Mundial del Riñón, desde la campaña Conexiones Vitales, médicos y sociedades científicas a nivel nacional buscan crear conciencia sobre importancia del adecuado cuidado de los riñones. Por esta razón, lo invitamos a conocer “Noquea la Enfermedad Renal Crónica”, una iniciativa que tiene como objetivo acompañar a las personas en su sospecha de padecer esta patología y empoderar a los pacientes con información educativa acerca de los síntomas de alerta, factores de riesgo y cómo puede ser diagnosticada de una manera temprana. Para más información, puede visitar este link y en caso de presentar signos de sospecha, debe consultar a su médico.

 

Para aportar a la educación y empoderamiento de la población, AstraZeneca lo invita a conocer “Noquea la Enfermedad Renal Crónica en 3 pasos”. Esta tiene el objetivo de acompañar a las personas en su sospecha de padecer esta patología y las empodera en conocimiento frente a la misma, los síntomas de alerta, factores de riesgo y cómo puede ser diagnosticada. Para más información, puede visitar la página https://pacientesconectandojuntos.co/conoce-sobre-la-enfermedad-renal-cronica/ y en caso de presentar signos de sospecha, es fundamental consultar a su médico.

 

[1] Tomado de Ministerio de Salud Pública del Ecuador, disponible en: https://www.salud.gob.ec/ecuador-detecta-anualmente-60-casos-nuevos-de-pacientes-pediatricos-con-problemas-renales/

[2] Tomado de Revista Edición Médica, disponible en: https://www.edicionmedica.ec/secciones/salud-publica/1-9-millones-de-ecuatorianos-pueden-estar-afectados-con-algun-grado-de-enfermedad-renal-cronica--98775

[3] Tomado de Cuenta de Alto Costo, Situación de la Enfermedad Renal Crónica 2021, disponible en: https://cuentadealtocosto.org/site/wp-content/uploads/2022/12/FINAL_LIBRO_ERC_2021.pdf Consultado el 14 de febrero de 2023

[4] Tomado de Ministerio de Salud Pública del Ecuador, disponible en: https://www.salud.gob.ec/ministra-de-salud-inauguro-unidad-de-dialisis-en-el-hospital-guasmo-sur/

[5] Tomado de Manual MSD. Enfermedad renal crónica o nefropatía crónica, disponible el https://www.msdmanuals.com/es/hogar/trastornos-renales-y-del-tracto-urinario/insuficiencia-renal/enfermedad-renal-cr%C3%B3nica-o-nefropat%C3%ADa-cr%C3%B3nica Consultado el 14 de febrero de 2023

[6] Tomado de Nefrología al día, Enfermedad Renal Crónica. Disponible en: https://www.nefrologiaaldia.org/es-articulo-enfermedad-renal-cronica-136 Consultado el 14 de febrero de 2023.

[7] Tomado de MáVita, Revista de Ciencias de la Salud, disponible en: https://docs.bvsalud.org/biblioref/2022/05/1367692/106-texto-del-articulo-345-1-10-20201109.pdf

[8] Tomado de Centro de Diálisis Da Vida, disponible en: https://davida.ec/2022/10/19/la-enfermedad-renal-cronica-revision-de-la-literatura-y-experiencia-local-en-una-ciudad-de-ecuador/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=la-enfermedad-renal-cronica-revision-de-la-literatura-y-experiencia-local-en-una-ciudad-de-ecuador

[9] Tomado de Revista Nefrología, disponible en: https://revistanefrologia.org/index.php/rcn/article/download/396/935?inline=1#B9

 

Nuestros Servicios
Send this to a friend