El mejor cine de terror y ciencia ficción regresa a Quito, con el Festival Internacional de Cine Friki

Más de 30 filmes de 12 países de América, Europa y Asia entrarán a competencia en el Festival Internacional de Cine Friki (FICF), evento que reunirá a cineastas y fanáticos del terror, la ciencia ficción y la fantasía, del 30 de octubre al 3 de noviembre. Los Multicines del Paseo San Francisco, en Quito, serán el epicentro de este encuentro que, anualmente, premia a las mejores producciones independientes del cine de género.

Alemania, Argentina, Canadá, Chile, Colombia, Ecuador, España, Estados Unidos, Estonia, Irán, México y Reino Unido son los países que conforman la selección de obras del festival. Para esta tercera edición del encuentro, entrarán en competencia tres destacados largometrajes por el galardón principal a la Mejor Película de Terror del 2024:

Chuzalongo (Diego Ortuño, Ecuador)

Un niño perdido aparece en un pueblo andino a finales del siglo XIX. El cura del pueblo decide cuidarlo y descubre que unas gotas de sangre del pequeño hacen que los cultivos crezcan mágicamente. Pronto, se da cuenta de que la única forma de mantener vivo al niño es alimentarlo con sangre humana. Tendrá que decidir si cuidar al pequeño y traerle víctimas o si lo deja morir, sabiendo que los cultivos de los que se alimentan los agricultores también morirán.

AI Impenetrable (Sonia Bertotti, Argentina)

Tres jóvenes se internan en una comunidad Qom en el medio del Impenetrable Chaqueño para realizar un programa de televisión. Una vez allí, descubren que la comunidad Qom ha desaparecido y no encuentran la forma de regresar. Perdidos en el bosque, deberán encontrar una salida a contrarreloj antes de quedar atrapados para siempre en los insondables secretos del Impenetrable.

Chainsaws Were Singing (Sander Maran, Estonia)

Recientemente enamorados, María y Tom son separados por el ataque de un asesino. Para reencontrarse, deben enfrentarse no solo al psicópata con corazón, sino también a todos los demás personajes imposibles que rondan la zona.

 

Programación del festival

La cita cinematográfica iniciará con el preestreno de la película ecuatoriana “Chuzalongo”, el 30 de octubre, a las 20h00. Además, durante los días de su duración, también ofrecerá una rica programación de bloques de cortometrajes que destacan la creatividad y el talento emergente en el cine de terror y ciencia ficción.

Para complementar esta experiencia, profesionales de la industria impartirán:

  • Laboratorio de desarrollo de cortometrajes “Dimensión fantástica”, del 28 de octubre al 1 de noviembre.
  • Film scoring de terror: el proceso de musicalización y diseño sonoro para la película Chuzalongo, el 1 de noviembre.

La ceremonia de clausura incluirá la premiación de varias categorías, como Mejor Largometraje de Terror, Mejor Cortometraje de Terror, Mejor Cortometraje de Ciencia Ficción y el Premio del Público.

Además, para cerrar el festival, el domingo 3 de noviembre, se proyectará el clásico del cine mudo "El gabinete del doctor Caligari", musicalizado en vivo por artistas de la Escuela de Música de la UDLA.

La cartelera completa está disponible en www.frikifestival.com y en las redes sociales oficiales del evento.

 

Más sobre el FICF

El Festival Internacional de Cine Friki es una iniciativa de los cineastas ecuatorianos Galo Semblantes y Andrés De la Torre. Actualmente, el FICF se ha consolidado como una de las plataformas más representativas de América Latina y pionera en Ecuador, en promover y celebrar producciones audaces que desafían las normas del cine convencional. www.frikifestival.com

Últimas Noticias

Life

GISELA DOMÍNGUEZ LANZA SU COMUNICACIÓN

Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email WhatsAppPromoción de "Voces del Conurbano" ¡Atención! Pronto llega "Voces del Conurbano", una serie de microentrevistas que te harán reflexionar. En un formato innovador, se busca dar voz

Leer Más »
Música

Ferrillo y Lodge estrenan “La Temporada”

Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email WhatsApp Derribando fronteras y conectando culturas, y en esta ocasión, lo hace con el sello personal de Ferrillo, artista italiano radicado entre Colombia y Miami, quien junto a Lodge lanza

Leer Más »
Entretenimiento

MagNito: El renacer de Nito Morales

Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email WhatsAppEl productor, empresario y estratega musical Nito Morales, reconocido por su impacto en el desarrollo de talentos a través de su sello Sitio Records, presenta hoy una

Leer Más »
Nuestros Servicios
Send this to a friend