Asistencia Técnica Internacional financiada por la UE apoya la reactivación post terremoto

Asistencia

Asistencia Técnica Internacional financiada por la UE apoya la reactivación post terremoto

En la fotografía constan representantes de la Asistencia Técnica Internacional (ATI) durante el conversatorio realizado en la Universidad Andina Simón Bolívar

 

Quito, abril 2019. En el marco del proyecto “Asistencia Técnica Internacional (ATI), para la Reactivación Productiva post terremoto en el Ecuador”, coordinado y financiado por la Unión Europea, se realizó un conversatorio para presentar la situación y evolución de los procesos asociativos y de cooperativismo en el sector agroalimentario del país.

La sede de la Universidad Andina Simón Bolívar, en Quito, fue el lugar para dialogar temas sobre el impulso de la productividad y competitividad para el crecimiento económico sostenible de manera redistributiva y solidaria, con el objetivo de fortalecer y fomentar la asociatividad, los circuitos alternativos de comercialización, las cadenas productivas, negocios inclusivos y el comercio justo.

Durante el conversatorio, en el que estuvieron autoridades de la  Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES), también se evaluó la historia e impacto de los movimientos asociativos y cooperativismo agropecuario en Francia, así como se hizo una comparación con la realidad ecuatoriana actual.

La Unión Europea inició el proyecto “Asistencia Técnica Internacional (ATI), para la Reactivación Productiva post terremoto en el Ecuador” con un equipo multidisciplinario, que se ha concentrado en diversas actividades en favor del desarrollo de las áreas afectadas por el terremoto.

Asistencia

Sobre la Unión Europea

La Unión Europea está constituida por 28 países que han unido de forma progresiva sus conocimientos prácticos, sus recursos y sus destinos. A lo largo de un periodo de 60 años, han constituido una zona de estabilidad, democracia y desarrollo sostenible, además de preservar la diversidad cultural, la tolerancia y las libertades individuales. Siempre con el compromiso de compartir sus logros y valores con países y pueblos más allá de sus fronteras. Desde los años 80, la Unión Europea ha ampliado y profundizado los contactos con Ecuador y está presente con una Delegación desde 2003. La Unión Europea es el mayor socio cooperante del país y apoya el fomento productivo, la seguridad, la lucha contra el cambio climático, los derechos humanos y la reconstrucción y reactivación económica tras el sismo del 16 de abril de 2016.

Página Web

 

» También te puede interesar:  “La Unión Europea otorgará USD 51 millones al Estado ecuatoriano para la reactivación de la Costa y el desarrollo en la frontera Norte

 

Últimas Noticias

Life

GISELA DOMÍNGUEZ LANZA SU COMUNICACIÓN

Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email WhatsAppPromoción de "Voces del Conurbano" ¡Atención! Pronto llega "Voces del Conurbano", una serie de microentrevistas que te harán reflexionar. En un formato innovador, se busca dar voz

Leer Más »
Música

Ferrillo y Lodge estrenan “La Temporada”

Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email WhatsApp Derribando fronteras y conectando culturas, y en esta ocasión, lo hace con el sello personal de Ferrillo, artista italiano radicado entre Colombia y Miami, quien junto a Lodge lanza

Leer Más »
Entretenimiento

MagNito: El renacer de Nito Morales

Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email WhatsAppEl productor, empresario y estratega musical Nito Morales, reconocido por su impacto en el desarrollo de talentos a través de su sello Sitio Records, presenta hoy una

Leer Más »
Nuestros Servicios
Send this to a friend