TAKEDA ECUADOR Y SOLCA SE UNEN POR EL LINFOMA DE HODGKIN

Takeda Ecuador

TAKEDA ECUADOR Y SOLCA SE UNEN POR EL LINFOMA DE HODGKIN

 

De izquierda a derecha: Cristina Treviño, representante línea oncológica Takeda; Dra. María Elena Buenaño, hematóloga y líder del comité de Linfoma Solca Quito; Dra. Paulina Santana, hematopatóloga Hospital Carlos Andrade Marín; Dra. Astrid Pavlovsky, directora Centro de Hematología Pavlovsky Buenos Aires Argentina y Dra. Daniela Muñoz, médico nuclear Solca Quito y Hospital Carlos Andrade Marín.

 

Quito, septiembre de 2018 – El pasado 14 de septiembre Takeda Ecuador y Solca realizaron la Actividad Científica sobre el Linfoma de Hodgkin (cáncer que afecta al sistema inmunitario convirtiéndose en una enfermedad tumoral que se centra en los linfomas debido al mal funcionamiento de las células blancas de la sangre) con el objetivo de informar y educar a médicos oncólogos sobre de los nuevos métodos de tratamiento que se pueden aplicar a la patología.

La conferencia dio lugar a tres importantes mujeres especialistas en el Linfoma de Hodgkin, quiénes indicaron los diferentes procesos de diagnóstico que se deben tomar en cuenta para determinar esta enfermedad, los mismos que se dividen en:

  • Una exploración física. Verificación de los ganglios linfáticos inflamados en el cuello, las axilas y la ingle, así como también el bazo o el hígado inflamado.
  • Análisis de sangre. Muestra de sangre que se examina en un laboratorio para verificar si hay algo en ella que indique la posibilidad de cáncer.
  • Pruebas de diagnóstico por imágenes. Pruebas de diagnóstico por imágenes para buscar signos del linfoma de Hodgkin en otras zonas del cuerpo. Las pruebas pueden comprender una radiografía, una tomografía computarizada y una tomografía por emisión de positrones.
  • Extracción de un ganglio linfático para su análisis. Es un procedimiento de biopsia de ganglios linfáticos con el fin de extirpar uno para analizarlo en el laboratorio.
  • Extracción de una muestra de médula ósea para su análisis. Un procedimiento de biopsia y aspirado de médula ósea implica insertar una aguja en el hueso de la cadera para extraer una muestra de médula ósea. La muestra se examina para buscar células del linfoma de Hodgkin.

El Linfoma de Hodgkin es una patología que crece cada año alrededor del mundo, por lo que en la actualidad existen muchos médicos especialistas en el Linfoma. Como invitada especial estuvo presente la Dra. Astrid Pavlovsky, Directora Médica del Centro de Hematología Pavlovsky en Buenos Aires.

La Dra. indicó que uno de los nuevos métodos de tratamiento para la patología es el uso de Brentuximab vedotin un medicamento monoclonal que ataca a las células cancerígenas y las elimina cuando intenta dividirse en nuevas células.

La difusión de información, la prevención, el control y el conocimiento de los aspectos más relevantes del cáncer son puntos clave del compromiso que la farmacéutica Takeda tiene con la sociedad oncológica del Ecuador.

Página Web

Últimas Noticias

Life

GISELA DOMÍNGUEZ LANZA SU COMUNICACIÓN

Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email WhatsAppPromoción de "Voces del Conurbano" ¡Atención! Pronto llega "Voces del Conurbano", una serie de microentrevistas que te harán reflexionar. En un formato innovador, se busca dar voz

Leer Más »
Nuestros Servicios
Send this to a friend