RSPO, un estandar que certifica la producción del aceite de palma sostenible

RSPO

Diana Sepúlveda L., quien trabaja para Kiwa BCS en Colombia, nos habla sobre la certificación RSPO, la cual garantiza la producción sostenible de aceite de palma y sus derivados.

 

Quito, agosto 2018.- La Mesa Redonda de Aceite de Palma Sostenible, RSPO por sus siglas en Inglés, fundada en 2004, es una asociación sin ánimo de lucro, cuyo objetivo es promover el crecimiento y el uso sostenible del aceite de palma y sus derivados a lo largo de toda la cadena de producción, bajo el criterio de responsabilidad social, ambiental y viabilidad financiera. Para cumplir con este objetivo forman parte del proceso los productores, procesadores, distribuidores, fabricantes en la cadena de suministro, retailers, bancos e inversores, ONGs (sociales y medioambientales), entre otros.

Según el artículo ‘¿Cómo hizo Colombia para liderar el mercado de aceite de palma en Latinoamérica?’, publicado en Gestión Perú, cinco países producen el 86% de aceite de palma en Latinoamérica. Colombia cubre el 33,5% del mercado; Guatemala, el 16,8%; Ecuador, el 14%; Honduras, el 12,8%; y Brasil, el 9,3%. Les sigue Costa Rica con 5% y Perú con 3,4%.

Para conocer más sobre esta certificación y saber cuál es la realidad del productor, particularmente en los países de América Latina que se dedican a esta actividad, Diana Sepúlveda de Kiwa BCS, explica diversos detalles.

¿Qué aceptación ha tenido el RSPO en Latinoamérica? “La aceptación y con ello el cumplimiento del estándar han sido altos, debido a que la RSPO, aun siendo un sello voluntario, es una condición que principales consumidores de aceite de palma y sus cadenas de abastecimiento, a escala global, están exigiendo. Cualquier sello de certificación se presenta como una necesidad para comercializar los productos”. Por tanto, sostiene que los principales retailers mundiales se han comprometido con la sostenibilidad, “es aquí cuando funciona la cadena, todos los actores deben hacer lo suyo. En los últimos años, la respuesta de los productores ha sido mucho mayor”.

Para cumplir con este objetivo es claro que se requiere de financiamiento e inversión. En este punto, ¿qué pasa con los países de la región que son productores? La experta comenta que se presenta apoyo por parte de varias ONGs, está la RSPO con su Programa de Apoyo a Pequeños Productores (RSSF) e inversiones de los propios productores y empresas privadas, “la sostenibilidad no solo es un tema de moda, es un eje importante de gestión”.

Otro dato importante que se recalca es que las condiciones de producción de Latinoamérica son muy distintas a las de Malasia o Indonesia. Estos países producen el 93% de aceite de palma en el mundo. El 7% restante se concentra en América Latina, Tailandia, Papua, Nueva Guinea y África.

 

¿Cuáles son los pasos a seguir?

  • Desde el 2007, el proceso para la obtención del sello RSPO para Aceite de Palama Sostenible, se basa en tres pilares: económicamente viable, ambientalmente amigable y socialmente responsable que se evalúa mediante la implementación de 8 Principios y 43 criterios. Kiwa BCS como agencia certificadora acreditada para este estándar, se encarga de verificar su cumplimiento.
  • El alcance de los Principios y Criterios (P&C) de la RSPO son La Planta Extractora y su base de suministro. En el caso del Sistema de la Cadena de Suministro el alcance son todos los operadores que asumen la propiedad legal y manipulan la certificación físicamente (incluyendo la recepción en los tanques de almacenamiento) productos de palma de aceite certificados RSPO deben estar certificados en la cadena de suministro de la RSPO. Este requisito incluso aplica hasta para el fabricante del producto final.

Kiwa BCS se encuentra aprobada por ASI (Accreditation Services International) para prestar los Servicios en RSPO: Principios y Criterios (P&C) y Sistema de cadena de Suministros (SCCS), con el alcance en: Brasil, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Panamá y Perú. Nuestro código de acreditación es: ASI-ACC-084.

Últimas Noticias

Música

COFFEE RAVE YA DÍSPONIBLE LA NUEVA ELECTRÓNICA Y TECHNO 2025

Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email WhatsAppNAHUELDEEP MUSIC EL DJ Y PRODUCTOR DE MÚSICA ELECTRÓNICA 2025 ARGENTINA PRESENTA SU NUEVA TECHNO LLAMADA "COFFEE RAVE" ESCUCHALO COMPLETO ACA! https://youtu.be/fkyIwQSQrIA?si=4wzOdU420jneO95H SEGUÍLO EN INSTAGRAM! https://www.instagram.com/nahueldeep_music #argentina

Leer Más »
Nuestros Servicios
Send this to a friend