Viceministros de Producción y Comercio Exterior participaron en el Directorio de la Asociación de Industriales Textiles del Ecuador (AITE)
Gremio Textil busca fortalecer el mercado local, promover la competitividad e incrementar las exportaciones
Quito, febrero de 2019.- Con el fin de dar a conocer las necesidades, retos y propuestas para impulsar la competitividad del sector de Textil y Confección, la sesión del Directorio de la Asociación de Industriales Textiles del Ecuador (AITE) recibió a los Viceministros de Industrias y Comercio Exterior, Yuri Parreño y Diego Caicedo. En el encuentro también participó Cesar Díaz, Director General del INEN.
Durante la reunión, se planeó una agenda de trabajo conjunta enfocada en tres ejes fundamentales a corto y mediano plazo:
Además, a largo plazo se espera impulsar proyectos como el de Clúster Textil que promueve el encadenamiento productivo para consolidar la oferta de valor de la industria respecto de los grandes competidores del mundo, así como continuar fortaleciendo el programa de Formación Dual Profesional que actualmente cuenta con dos carreras tecnológicas en el ramo textil y confección.
Javier Díaz, Presidente Ejecutivo del gremio textil, asegura que "estos espacios son importantes porque permiten articular esfuerzos con las Instituciones de Gobierno y entes reguladores para fortalecer la industria textil y confección, tanto en el mercado local como a escala internacional".
Estos espacios de diálogo también forman parte de las Mesas Productivas que promueve el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca para construir, en conjunto con el sector privado, políticas y estrategias que impulsen la competitividad empresarial.
Cifras del sector Textil y Confección Ecuatoriano (2018):
Acerca de AITE
Ante la necesidad de tener una entidad que represente y defienda los intereses del sector textil ecuatoriano, los industriales de la rama decidieron agruparse. Es así que el 30 de septiembre de 1943, hace 73 años, se rige por la Constitución y las Leyes de la República del Ecuador, por su Estatuto General y el Código de Ética de la institución.
Los objetivos que determinaron su creación fueron la necesidad de unir a los industriales textiles de la República en un organismo homogéneo que los representara para tratar y resolver los problemas de esta rama industrial en sus relaciones con el Gobierno, con los trabajadores y con el público. Esta institución ha servido de foro para discutir y analizar los problemas económicos y financieros del país, así como su repercusión en las actividades industriales.
La Asociación de Industriales Textiles del Ecuador, es una entidad gremial sin fines de lucro, con personería jurídica propia, constituida mediante aprobación conferida por el Acuerdo Ejecutivo No. 222 de 30 de septiembre de 1943, se rige por la norma legal anotada, por el ordenamiento jurídico de la República del Ecuador.
» También te puede interesar: “Se inaugura laboratorio para fortalecer la carrera de Producción Textil”
Thalía Mayor es una cantante y compositora peruana de indie rock con alma pop punk,…
Durante meses, HERRERA desapareció del mapa: sin redes, sin apariciones públicas, como si se lo hubiera tragado…
Durante años, miles de lectores han sido cautivados por los textos profundos, poéticos y virales…
El creador de contenido Jhon Montenegro, quien se ha dado a conocer en el mundo…
Fausto Moreno es un cantante y compositor panameño, un soñador que despertó para cumplir sus…
La artista colombiana Mary Angels, en colaboración con Kapla, presenta su más reciente sencillo “Ni…