Categorías: Empresariales

UNIVERSIDADES DE ECUADOR Y ESPAÑA SE UNEN PARA INVESTIGACIONES SOBRE ENFERMEDADES EMERGENTES Y CAMBIO CLIMÁTICO

A través de un convenio interinstitucional, enfocado en desarrollar estrategias de financiamiento internacional en investigación y fortalecer posibles intercambios de estudiantes e investigadores, la Universidad Internacional SEK (UISEK) y la Universidad de Cantabria iniciaron acciones conjuntas con una investigación doctoral relacionada a la temática One Health y enfermedades infecciosas emergentes debido a cambios de uso de tierra y cambio climático.

Parte del convenio, será la cooperación con el Instituto de Investigación del Hospital de Valdecillas de Santander (IDIVAL), el cual promueve y desarrolla la investigación y la innovación en el entorno biosanitario de Cantabria para buscar soluciones a los problemas de salud y de contribuir al desarrollo científico, docente, social y económico, siendo actualmente uno de los 32 Institutos de Investigación Sanitaria acreditados en España.

Una de estas acciones fue la conferencia dictada por el Dr. Juan Carlos Navarro, director de Investigación e Innovación de la UISEK, en este centro investigativo sobre “La evolución molecular de patógenos y vectores: ¿Qué información podemos extraer para la ecoepidemiología y estudios en One Health”? El evento se desarrolló de forma híbrida, presencial y con transmisión en streaming, dirigida a estudiantes, profesores e investigadores del instituto, aprovechando la creciente incidencia de enfermedades infecciosas de origen tropical en Europa, particularmente en España. Adicionalmente, el Dr. Navarro dictó otra conferencia en la Escuela de Geografía en la cual habló sobre la “Ecogeografía del Dengue”.

Ambas invitaciones son el reflejo de la gran experiencia del investigador en la ecoepidemiología de enfermedades emergentes y desatendidas en el trópico y los posibles factores biológicos, climatológicos y socioambientales que promueven la aparición o reaparición de insectos vectores, nuevos virus y otros patógenos de importancia en distintas partes de España, considerando un enfoque de salud global y Una Sola Salud (salud ambiental, animal y humana en una misma investigación).

Los asistentes pudieron compartir impresiones, experiencias y conocer nuevos enfoques trans e interdisciplinarios realizados por el Dr. Navarro y su grupo en la UISEK, como parte del Programa de Investigación en Salud Global, con varios proyectos de investigación que han sido de gran importancia para el desarrollo de la salud en el Ecuador y en Latinoamérica.

noticiaskga

Compartir
Publicado por
noticiaskga
Etiquetas: UISEK

Entradas recientes

Joseph Palacios y Diveana estrenan “Tanto”

 Producciones Oye en esta oportunidad promociona un tema que pertenece a un género musical con…

5 horas hace

La Orquesta “Las Vibraciones” apaga 49 velitas

La organización “Las Vibraciones” está muy feliz ya que están de Aniversario 49 este año 2025. “Se dice…

5 horas hace

Nicky Jam culmina su gira europea con llenos totales

Nicky Jam (@nickyjam) concluyó con rotundo éxito su esperada gira europea Sunshine Tour 2025, dejando huella en…

6 horas hace

Gangsta: El productor que está liderando la revolución del dancehall y el afro en Latinoamérica

Con una visión clara y un sonido único, el productor Gangsta (@yogangstaofficial) se posiciona como uno de…

7 horas hace

EMEREDÉ plasma su esencia en “Hermosa y Loca”

El compositor e intérprete venezolano Emeredé lanza su nuevo sencillo titulado “Hermosa y Loca”, una…

1 día hace

Enyol nos Invita a Disfrutar de su Sencillo "Mia"

Enyol nos Invita a Disfrutar de su Sencillo "Mia"El reconocido artista urbano cubano Enyol nos…

1 día hace