Categorías: Economía

Unión Europea, Fundamedios y Voces del Sur Unidas invitan a foro virtual sobre los medios post Covid-19

Unión Europea, Fundamedios y Voces del Sur Unidas invitan a foro virtual sobre los medios post Covid-19

Quito, julio de 2020. El pasado miércoles 24 de junio se realizó el foro virtual “Los medios post COVID-19”. Esta es una iniciativa impulsada por la Unión Europea en Ecuador, Fundamedios y la plataforma Voces del Sur Unidas.

Actualmente los medios de comunicación enfrentan un panorama complejo. La pandemia de la COVID-19 ha supuesto una paradoja para este sector ya que, aunque hay un consumo elevado de información, los encargados de generarla, los periodistas, enfrentan un presente y futuro inciertos. Así lo expone el monitoreo realizado por Fundamedios.

Los datos de la Asociación Mundial de Periódicos y Editores de Noticias (WAN-IFRA) apuntan a caídas bastante homogéneas en el mundo que van del 60 % al 80 % en ingresos publicitarios y del 20 % al 25 % en el tiraje de periódicos. Los medios privados resultan especialmente castigados. Los ingresos han mermado entre el 70 % y el 80 %.

Marianne Van Steen, embajadora de la Unión Europea en Ecuador, será la encargada de iniciar este foro que contará con la presencia de: Rodrigo Bonilla, director regional para las Américas de la Asociación Mundial de Editores de Noticias (WAN-IFRA); Eduardo Cué, periodista independiente con experiencia en Europa, América y África; y Fernando Quijano Velasco, director del Diario La República, de Colombia.

Los medios post COVID-19

Para participar en este encuentro gratuito es necesario conectarse a través de los canales de Facebook, Twitter y YouTube de Fundamedios. También lo puedes seguir desde las redes sociales de la Unión Europea en Ecuador.

 

Sobre la Unión Europea

La Unión Europea está constituida por 27 países que han unido de forma progresiva sus conocimientos prácticos, sus recursos y sus destinos. A lo largo de un periodo de 60 años, han constituido una zona de estabilidad, democracia y desarrollo sostenible, además de preservar la diversidad cultural, la tolerancia y las libertades individuales de sus pueblos. Esos logros y valores se comparten y promueven con países y pueblos más allá de sus fronteras. Desde los años 80, la Unión Europea ha ampliado y profundizado los contactos con Ecuador y está presente con una Delegación desde 2003. La Unión Europea es el mayor socio cooperante del país, así como el segundo socio comercial del Ecuador y apoya el fomento productivo, la seguridad, la lucha contra el cambio climático, los derechos humanos y la reconstrucción y reactivación económica tras el sismo del 16 de abril de 2016.

 

Sobre Fundamedios

Fundamedios es una organización comprometida desde 2007 con los Derechos Humanos y la promoción de la libertad de expresión, el monitoreo de las agresiones y los riesgos que enfrentan los periodistas en América Latina. En 2017 abrió su oficina en Washington DC con estatus 503 (c). El trabajo de la organización se ha realizado en colaboración estrecha con los medios de comunicación, la sociedad civil y organizaciones internacionales, así como con los Sistemas Interamericano y Universal de Promoción y Protección de los Derechos Humanos.

Su misión es promover y proteger los derechos y libertades de expresión, prensa, acceso a la información y asociación. Así como el periodismo independiente y de calidad. En diciembre de 2017, fue galardonada con el Premio Franco-Alemán de Derechos Humanos y Estado de Derecho.

 

Sobre Voces del Sur Unidas

Voces del Sur (VDS) es un colectivo de organizaciones de la sociedad civil que reporta sobre los progresos realizados en la aplicación del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 16 relativo a la paz, la justicia y las instituciones sólidas. Agrupa a 10 organizaciones de la sociedad civil que defienden la libertad de expresión en: Argentina, Bolivia, Ecuador, Honduras Perú, Uruguay, Venezuela, Nicaragua, Guatemala y Brasil. Esta red elaboró indicadores regionales para la vigilancia y difusión de alertas sobre la libertad de expresión en nueve países. El informe fue revisado por la UNESCO como parte de la Revisión de Alto Nivel de la ONU del SDG 16, en julio de 2019.

Busca establecer mecanismos nuevos de coordinación y colaboración junto a los sistemas de Derechos Humanos interamericanos y de las Naciones Unidas.

Club Farras.live

Compartir
Publicado por
Club Farras.live

Entradas recientes

Leche: una industria que saltó del ordeño a la era 2.0 para llegar con seguridad a todas partes

El procesamiento industrial de leche ha evolucionado hasta alcanzar una etapa 2.0. En el marco…

18 horas hace

Alea lanza 'Goodbye', un huapango electrónico y melancólico

Reconocida por su sonido latino alternativo y sus canciones sentidas y feministas en español, Alea…

23 horas hace

Mad Dogs presenta 'Never Too Late', una obra maestra que revive el hard rock hecho en Colombia

La banda de hard rock colombiana Mad Dogs estrena en plataformas digitales su disco 'Never…

24 horas hace

Belisa se pone candente con “Ibiza” un track que despierta todos los sentidos

La artista apuesta por un sonido afrohouse fresco y diferente, inspirado en un momento real…

2 días hace

La banda colombiana El Viajero presenta Live Session 'Ocaso', seis memorias musicales que hablan del ocaso del amor

El Viajero es una agrupación colombiana que nace en el solsticio de 2020 en un…

2 días hace

Del reguetón a la salsa sin perder el flow: Guaynaa vuelve a sorprender con “Chica Ideal (Versión Salsa)”

Guaynaa presenta “Chica Ideal (Versión Salsa)”, una nueva interpretación cargada de ritmo y sabor, que…

3 días hace