Quito, septiembre, 2023.- La Atrofia Muscular Espinal (AME), es una enfermedad genética poco común pero de gran impacto que afecta principalmente a los niños. Esta patología neuromuscular de carácter genético plantea desafíos profundos y requiere una respuesta urgente por parte de la sociedad.
La AME se manifiesta a través de una pérdida progresiva de la fuerza muscular, comprometiendo actividades esenciales como hablar, caminar, tragar e incluso respirar. El movimiento muscular voluntario, una función que damos por sentado, se ve afectado debido a interrupciones en las señales transmitidas por las neuronas motoras. En el corazón de esta lucha se encuentra el gen SMN1, responsable de la producción de la proteína SMN que mantiene en funcionamiento estas neuronas. Cuando los niveles de esta proteína son insuficientes, las consecuencias son drásticas: las neuronas motoras no operan con normalidad, dando lugar a debilidad muscular y atrofia.
IMPORTANCIA DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A PACIENTES
La AME es una patología que avanza rápidamente. Los niños, que en su mayoría no sobrepasan los dos años de edad, requieren tratamientos que ayuden a contrarrestar los efectos de la enfermedad y reparar los genes para que sean capaces de producir la proteína SMN, la cual permite el movimiento. Sin embargo, los tratamientos no están disponibles en el Cuadro Básico de Medicamentos (CBM) y representan costos muy altos para sus familiares.
Ante ello, es importante garantizar el acceso a terapias que permitan tratar la enfermedad. Al recibir tratamiento, la esperanza de vida de los niños aumentaría considerablemente. Un niño con AME tipo 1 sin tratamiento tiene una esperanza de vida menor a 2 años de edad, pues es el tipo que requiere atención inmediata para evitar su progresión. Con tratamiento, entre el 80-90% de estos niños pueden seguir con vida después de los dos años, sin perder habilidades motoras e incluso algunos de ellos ganan habilidades que habían perdido. Los pacientes con AME tipo II, III o IV incrementan su esperanza de vida y evitan la pérdida de habilidades motoras como sentarse, caminar y realizar actividades cotidianas.
Además, los pacientes no solo viven más, sino que mejoran su calidad de vida. Según la Revisión Sistemática de las escalas motoras y los resultados reportados por los pacientes con AME, en una escala de calidad de vida aplicada a los cuidadores de pacientes con AME, se reporta una mejoría del 34% al 79% tras recibir el tratamiento requerido. Y en una encuesta aplicada a niños mayores de 5 años, se refleja una mejoría en la calidad de vida del 58% al 84%, luego de recibir su tratamiento.
En este sentido, es fundamental crear políticas públicas para la atención integral de los pacientes con enfermedades raras e instaurar un fondo especial para la adquisición de medicamentos de alto impacto financiero, así como su atención integral como terapias respiratorias, físicas, nutricionales, entre otras.
¿CÓMO SE DIAGNOSTICA?
Para confirmar un diagnóstico debe hacerse un análisis genético molecular sobre una muestra de sangre para confirmar si el niño tiene o no una mutación específica en el gen SMN1 que causa la atrofia muscular espinal. Este análisis se conoce también como prueba de la deleción del gen SMN. También puede determinarse el número de copias del gen SMN2. Aproximadamente entre el 95 % y el 98 % de las personas con un diagnóstico clínico de atrofia muscular espinal tienen una mutación en el gen SMN1.
¿CUÁLES SON LOS TRATAMIENTOS PARA LA ATROFIA MUSCULAR ESPINAL?
No existe cura para la AME. Los tratamientos pueden ayudar a controlar los síntomas y prevenir complicaciones. Pueden incluir:
TIPOS DE AME
Para más información visita nuestra página web: www.roche.com.ec / https://www.atulado.com.ec/
Facebook: Roche Ecuador
Twitter: Roche Ecuador
El cantante y poeta venezolano Gus Ormo, conocido artísticamente como El Príncipe de la Música, anuncia con…
En una celebración llena de reconocimiento, inspiración y compromiso social en la Gala Anual de…
En el vibrante panorama musical actual, Magic Juan continúa consolidándose como una figura icónica del…
La escena musical venezolana recibe una nueva obra que promete dejar huella: “Como te explico”, una canción que…
El próximo 18 de octubre, el Salón Venezuela del Círculo Militar de Caracas será el…
De la mano de Tulio Recomienda, los colombianos vivirán una experiencia para descubrir nuevas formas…