Categorías: Empresariales

Tendencias se resetean para volver a lo simple y natural

La naturalidad cobró un nuevo sentido luego de una pandemia que obligó a todos a confinarse en casa y a usar una mascarilla durante gran parte del día. Este concepto también está marcando al mundo de la moda y de la imagen personal, dice el director de imagen y belleza Camilo Mideros, quien explica que las pieles hidratadas, los contornos suaves, las sombras tenues y un maquillaje sencillo se están imponiendo.

“Definitivamente, en la actualidad, menos es más”, agrega el experto, quien lidera el estudio estético especializado en balayage, diseño de color, maquillaje y novias. Agrega que luego de casi dos años de vivir con una mascarilla adherida a la piel, el próximo año también puede desatar la extravagancia, los peinados retro, los cortes de pelo drásticos o las aplicaciones de strass.

Mientras trabaja en su local, ubicado en la Mariana de Jesús y Pradera, en el centro norte de Quito, Mideros aclara que sus clientes ya no solo cuidan su imagen, sino que buscan reconectarse con sus sentimientos y con el auto respeto. Esto lo sabe porque durante años ha sido el director oficial de maquillaje y peinado del certamen Reina de San Francisco de Quito. También es el caballero oculto que resalta y cuida la imagen de importantes personajes de televisión, empresarios y hasta políticos.

La belleza natural y el estilo desenfadado y asequible se puede resaltar con coletas bajas de aspecto desordenado, cortes de pelo garçon o pixies cortitos, una coloración homogénea y natural y efectos mojados, repeinados, ondulados o lisos.

 

Combinación perfecta

Para mideros, el cuidado de imagen debe ser integral. Por eso, en su estudio, las tendencias y estilos de belleza y salud van de la mano con una propuesta de nutrición. “Nuestro concepto se basa en sentirse bien, tanto por dentro como por fuera, con un estilo de vida sano, manejando platos guiados por un nutricionista y la asesoría de nuestros estilistas”, dice el experto al señalar que el sitio en el que trabajan funciona como un espacio de coworking. Así el estudio estético se fusiona con otros espacios como un bar y una cafetería en los que los clientes pueden disfrutar platos con una carga nutricional balanceada, veganos e incluso cocidos con leña.

 

Jessie99

Compartir
Publicado por
Jessie99

Entradas recientes

Ciencia a escala industrial: Venezolanos innovan la manufactura química en Utah

La innovación científica no conoce fronteras, y un grupo de ingenieros y químicos venezolanos está…

1 día hace

Brian Ilheu: el entrenador argentino que transforma el fitness femenino

Por: María Margarita Espases.Entre los referentes más destacados del fisicoculturismo actual se encuentra Brian Ilheu, atleta…

1 día hace

YSY A lanza su octavo álbum de estudio: 'Saturación pop'

En 'Saturación pop', el artista argentino YSY A pone en palabras y sonidos una sensación…

2 días hace

Meridiano Iconik impulsa la transformación empresarial de Puente Aranda

Puente Aranda concentra más de 258 mil habitantes y una proyección de 72 mil nuevos…

2 días hace

BELIEVE CONECTA A LA INDUSTRIA MUSICAL COLOMBIANA EN “SET THE TONE” BOGOTÁ EDITION

Mientras el streaming representa el 87,8% de los ingresos musicales en América Latina y los…

2 días hace