Septiembre será el mes del “CUIDADO DE LA PIEL”
Ecuador es un país con índice de radiación UV entre 10 a 13, esto se refiere a la intensidad de la radiación solar en la superficie terrestre.
“A nosotros no nos va a pasar”, “solo estuve un rato en el sol” y “es simplemente un lunar feo”, son algunas de las expresiones con las que varias personas desestiman los efectos de la radiación solar. La realidad es que el Cáncer de Piel es uno de los cinco tipos de cáncer más frecuente en Ecuador.
En SOLCA Matriz Guayaquil, el Cáncer de Piel registró un incremento del cinco por ciento entre 2017 al 2016. Solo el año pasado fueron diagnosticados 291 pacientes, entre hombres y mujeres, con este tipo de patología en el Instituto Oncológico Juan Tanca Marengo.
Conscientes de la necesidad de prevención, SOLCA recomienda realizar chequeos trimestrales de pie para detectar cualquier tipo de irregularidad a tiempo. “El cáncer de piel por la exposición al sol se puede prevenir, pero es importante evitar los rayos ultravioleta entre las 11:00 y 3 pm ya que son las horas que más exposición a estos rayos tienen. En Ecuador nos enfrentamos a rayos solares de un nivel de hasta 13 puntos, por lo que es necesario tomar las medidas preventivas necesarias” indica la doctora María Fernanda Carvajal, dermatóloga del Servicio de Piel y Sarcomas de SOLCA Matriz Guayaquil.
El índice UV es una medida de la intensidad de la radiación solar en la superficie terrestre. De 0 a 2 la intensidad es baja; de 3 a 5 es moderada; de 6 a 7 es alta; de 8 a 10 es muy alta y a partir de 11 es extremadamente alta.
Carvajal advierte sobre el mito de que aplicar protector solar en la piel es suficiente. Agrega que este producto debe ser aplicado 20 minutos antes de exponerse al sol y reaplicado cada 3 horas.
De acuerdo con datos de SOLCA, la tasa de incidencia de Cáncer de Piel es mayor en ciudades de la Sierra, como Quito, Loja y Cuenca. Específicamente Quito presenta una tasa de incidencia de 31.7 casos positivos por cada 100.000 habitantes. En la capital, por estar sobre el paralelo 0 y a 2.800 metros sobre el nivel del mar, los rayos solares caen perpendicularmente.
“Por eso SOLCA busca generar conciencia en los ciudadanos y salvar vidas declarando a septiembre como el mes del CUIDADO DE LA PIEL”, expresa Carvajal.
Durante este mes SOLCA propone que actividades como: nadar, correr maratones, jugar en el parque, hacer un picnic, ejercitarse, salir a pasear, etc., se las realice en un horario en el que los rayos de sol no sean nocivos, antes de las 10 de la mañana y después de las 6 de la tarde. “Invitamos a los ecuatorianos a utilizar bloqueador solar al menos 3 veces al día, usar gafas, sombreros con protección UV, llevar sombrillas y sobre todo evitar la exposición al sol en las horas pico (11 AM hasta las 3 PM)”, dice la Doctora.
*Tabla informativa del índice de radiación en abril del 2018 en Ecuador:
Fuente:
Acerca de SOLCA
El cantante y poeta venezolano Gus Ormo, conocido artísticamente como El Príncipe de la Música, anuncia con…
En una celebración llena de reconocimiento, inspiración y compromiso social en la Gala Anual de…
En el vibrante panorama musical actual, Magic Juan continúa consolidándose como una figura icónica del…
La escena musical venezolana recibe una nueva obra que promete dejar huella: “Como te explico”, una canción que…
El próximo 18 de octubre, el Salón Venezuela del Círculo Militar de Caracas será el…
De la mano de Tulio Recomienda, los colombianos vivirán una experiencia para descubrir nuevas formas…