©UNICEF/UN0220910/Babajanyan VII Photo
Según UNICEF, la mitad de los adolescentes del mundo experimentan violencia entre pares en la escuela y en sus inmediaciones
Las peleas físicas y el acoso interrumpen la educación de 150 millones de jóvenes de entre 13 y 15 años en todo el mundo
NUEVA YORK, septiembre de 2018 – Según el nuevo informe publicado por UNICEF, la mitad de los estudiantes de entre 13 y 15 años de todo el mundo –alrededor de 150 millones— declaran haber experimentado violencia entre pares en las escuelas y en sus inmediaciones.
En el informe, titulado Violencia en las escuelas: una lección diaria, se pone de manifiesto que la violencia entre pares (que se mide por el número de niños que denuncian haber sufrido acoso en el último mes o haber participado en una pelea física en el último año) ocupa un papel dominante en la educación de los jóvenes de todo el mundo, y repercute en el aprendizaje y el bienestar de los estudiantes tanto de países ricos como pobres.
“La educación es fundamental para construir sociedades pacíficas y, sin embargo, para millones de niños la escuela no es un lugar seguro”, aseguró la Directora Ejecutiva de UNICEF, Henrietta Fore. “Los estudiantes se enfrentan cada día a múltiples peligros, como peleas, la presión de unirse a las bandas, acoso (en persona y en línea), disciplina violenta, agresiones sexuales y violencia armada. A corto plazo, esto perjudica su aprendizaje; a largo plazo, puede acarrear depresión y ansiedad y puede llevar al suicidio. La violencia es una lección inolvidable que ningún niño tiene que aprender”.
En el informe se subraya una variedad de formas en las que los estudiantes se enfrentan a la violencia dentro y fuera de clase. Según los últimos datos disponibles de UNICEF:
Violencia en las escuelas: una lección diaria se publica como parte de la campaña mundial de UNICEF #ENDViolence. También forma parte de un esfuerzo colectivo de organizaciones como UNICEF, el Departamento de Desarrollo Internacional del Reino Unido, la UNESCO, otros miembros de la Alianza Mundial para Acabar con la Violencia contra los Niños y UNGEI, que trabajan para esclarecer el asunto y promover acciones con el fin de eliminar la violencia dentro y fuera de las escuelas.
En los próximos meses, UNICEF celebrará una serie de Conferencias de Jóvenes sobre la campaña #ENDviolence en todo el mundo. En estas charlas, dirigidas por estudiantes, los jóvenes contarán con una plataforma en la que podrán compartir sus experiencias con la violencia y expresar qué necesitan para sentirse a salvo en la escuela y sus inmediaciones, y se enviarán una lista de recomendaciones a los dirigentes mundiales. En julio, la Embajadora de Buena Voluntad de UNICEF Lilly Singh lanzó la primera Conferencia de Jóvenes en Sudáfrica con un grupo de estudiantes de entre 13 y 19 años.
Para poner fin a la violencia en las escuelas, UNICEF y sus aliados hacen un llamamiento para que se adopten medidas urgentes en relación con los siguientes ámbitos:
UNICEF está animando a jóvenes de todo el mundo a alzar la voz para acabar con la violencia dentro y fuera de las escuelas, así como para contarnos cómo están trabajando juntos y qué soluciones están poniendo en práctica para acabar con la violencia dentro y fuera de las escuelas de una vez por todas. Puede obtener más información en https://uni.cf/end-violence. #ENDviolence
Datos comparativos entre Ecuador y el mundo con relación a la violencia entre pares que sufren los niños, niñas y adolescentes en las escuelas.
Situación a nivel mundial
Los datos del mundo y del Ecuador no son estrictamente comparables, ya que las metodologías utilizadas son diferentes. Sin embargo, las cifras ayudan a dar una mirada sobre los avances y desafíos que aún persisten en la prevención de la violencia entre pares y el acoso escolar.
Situación en Ecuador
Si desea más información sobre violencia entre pares en el Ecuador, visite el estudio completo:
Clic aquí para descargar estudio completo sobre Acoso_Escolar.pdf
Este estudio lo realizó el Ministerio de Educación con el apoyo de Visión Mundial y UNICEF. Esta es una investigación a profundidad sobre acoso escolar a nivel nacional que permite evidenciar esta problemática. El estudio fue conducido en 2015 en 126 instituciones educativas públicas y privadas, tanto de sectores urbanos y rurales, como de la Sierra, Costa y Amazonía. Más de 5.500 estudiantes de octavo de básica a tercero de Bachillerato participaron de la encuesta.
Acerca de UNICEF
UNICEF trabaja en algunos de los lugares más difíciles para llegar a los niños y niñas más desfavorecidos del mundo. En 190 países y territorios, trabajamos para cada niño, cada día, para construir un mundo mejor para todos. Para obtener más información sobre UNICEF y su labor para la infancia, visite: Página Web.
Siga a UNICEF en Twitter y Facebook
El empresario y productor venezolano Miguel Petit presenta la primera edición de su esperado libro Entre acordes y…
La artista, cantante, compositora, mujer medicina y guardiana espiritual colombo americana MaYita regresa con nueva…
En el marco de Expotatuaje Medellín 2025, el reconocido artista del tatuaje HARSON RODRÍGUEZ dejó sin palabras a…
Promesas rotas, verdades a medias y una voz que no calla. El artista puertorriqueño Dalmata presenta “Confesarte”,…
IBIZA, ESPAÑA - El verano en Europa ha empezado, y no por el clima cálido.…
Miller Sebàstian Gómez Mora, conocido artísticamente como Miller Sebàstian, es uno de los artistas más prometedores de la música popular colombiana. Con…