Sector lechero ecuatoriano buscará incentivar buenos hábitos nutricionales y potenciar economía nacional
El consumo de productos lácteos es clave en la dieta de los seres humanos. La leche y sus derivados tienen alta capacidad nutricional en a su dieta; son, por ejemplo, esenciales para el desarrollo óseo y el fortalecimiento del metabolismo. Hasta 2016, el ecuatoriano promedio consumía 120 litros de leche al año, la cantidad ideal recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) es de 160 litros.
Ecuador produce un promedio de 5 millones y medio de litros de leche cada día, este volumen de producción está enfocado mayoritariamente en la Sierra, y Pichincha es la provincia que genera el mayor porcentaje de lácteo (22%).
Los lácteos, además de ser esenciales en la alimentación diaria de la población, se proyectan como un recurso de altísimo potencial para fortalecer la economía nacional. En niños de 5 años, por ejemplo, el consumo de un vaso con leche al día satisface un 21% de las necesidades proteicas y un 8% de las necesidades calóricas y de micronutrientes.
En ese sentido, el Centro De la Industria Láctea, junto con el Gobierno de Pichincha, realizarán el IX Foro Lechero Internacional “Vive Sano Ecuador”, que se relaciona además de modo directo con el Día Mundial de La Leche y el Día del Niño (01 de junio).
La jornada, de acceso gratuito para la población, integrará la academia, industria, el emprendimiento y la sociedad en general con el fin de entender la importancia del ecosistema lechero. En ese sentido, el Foro ofrecerá una serie de actividades dirigidas a distintos segmentos: conferencias magistrales con ponentes nacionales e internacionales sobre la importancia de la producción responsable de productos lácteos y su consumo, será también el escenario para que emprendedores del sector puedan mostrar sus productos y ampliar su red de contactos, entregará a las familias importante información sobre la inclusión de productos lácteos en la alimentación diaria y ofrecerá actividades interactivas para niños.
El programa IX Foro Lechero Internacional “Vive Sano Ecuador” , que es además un importante vínculo para el sector lechero regional, se llevará a cabo en las instalaciones de la Universidad de Las Américas (UDLA) el jueves, 31 de mayo de 2018 desde las 08h00 hasta las 18h00, el evento es de acceso gratuito y contará con la presencia de un prestigioso panel de expertos nacionales e internacionales.
Durante meses, HERRERA desapareció del mapa: sin redes, sin apariciones públicas, como si se lo hubiera tragado…
Durante años, miles de lectores han sido cautivados por los textos profundos, poéticos y virales…
El creador de contenido Jhon Montenegro, quien se ha dado a conocer en el mundo…
Fausto Moreno es un cantante y compositor panameño, un soñador que despertó para cumplir sus…
La artista colombiana Mary Angels, en colaboración con Kapla, presenta su más reciente sencillo “Ni…
Voltana es una banda de rock colombiana que nace en 2023 de la necesidad de…