En el Día de la Tierra, conmemorado cada 22 de abril, es motivo de gran emoción compartir el descubrimiento de una nueva especie de mariposa en la reserva Mashpi-Tayra, localizada en la región del Chocó Andino al noroccidente de Quito. Esta zona, reconocida por su asombrosa biodiversidad, revela ahora un nuevo hallazgo científico: la Argyrogrammana cana.
El descubrimiento de esta mariposa, facilitada por el equipo de Investigación y Biología de Mashpi Lodge en colaboración con científicos aliados, resalta la importancia de la conservación de los ecosistemas amenazados como el Chocó Andino. La Argyrogrammana cana, perteneciente a la familia Riodinidae, es una especie única que solo se encuentra en el Neotrópico (Centro y Sudamérica) y ha sido nombrada en honor a su lugar de descubrimiento inicial, la población Cana en el sur de Panamá.
Aunque esta especie fue inicialmente colectada en Panamá, su hallazgo posterior en la reserva Mashpi-Tayra resultó extraordinario y de gran valor. Su identificación en Ecuador posibilitó la comparación con especímenes de otras regiones, determinando así su condición de especie completamente nueva.
La Argyrogrammana cana, con una longitud de entre 14 y 15 milímetros, presenta un comportamiento fascinante. Los machos eligen una o pocas hojas de la copa de árboles para atraer a las hembras y defender su territorio; si otro macho aparece, se pelean hasta que uno de ellos decide abandonar dicho territorio.
El estudio, liderado por los entomólogos Keith Willmott y Jason Hall, de la Universidad de Florida y la Smithsonian Institution, respectivamente, resalta el valor de la reserva Mashpi-Tayra como un refugio vital para la conservación de la biodiversidad. La presencia de esta nueva especie destaca la importancia de programas de monitoreo como el implementado por Mashpi Lodge desde 2017, que busca comprender y preservar la riqueza de la vida silvestre en la región.
Durante los dos primeros años, se llevó a cabo un monitoreo mensual exhaustivo liderado por uno de los para-biólogos de Mashpi Lodge, dando estos magníficos resultados, y se ha decidido continuar con el estudio ya que es crucial contar con información a largo plazo para comprender los patrones y cambios que ocurren en los ecosistemas.
“En Mashpi Lodge, nos enorgullece contribuir al conocimiento y la protección de las especies en peligro de extinción. Este descubrimiento recalca la importancia de la investigación científica y la conservación ambiental en la protección de nuestro patrimonio natural” resaltó Mateo Roldán, director de investigación de Mashpi Lodge.
El cantante y poeta venezolano Gus Ormo, conocido artísticamente como El Príncipe de la Música, anuncia con…
En una celebración llena de reconocimiento, inspiración y compromiso social en la Gala Anual de…
En el vibrante panorama musical actual, Magic Juan continúa consolidándose como una figura icónica del…
La escena musical venezolana recibe una nueva obra que promete dejar huella: “Como te explico”, una canción que…
El próximo 18 de octubre, el Salón Venezuela del Círculo Militar de Caracas será el…
De la mano de Tulio Recomienda, los colombianos vivirán una experiencia para descubrir nuevas formas…