Con el objetivo de prevenir y erradicar la Desnutrición Crónica Infantil, la Fundación REDNI, Pronaca y Cáritas de la Arquidiócesis de Quito, se inauguró una nueva franquicia social para atender a mujeres gestantes en condiciones de vulnerabilidad de las parroquias de Puembo, Pifo y Tumbaco a través de controles de salud, asistencia alimentaria, consejería nutricional y capacitación.
La Desnutrición Crónica Infantil (DCI) es un problema social, económico y de salud pública en Ecuador. Una alimentación inadecuada, la falta de acceso a agua potable y alimentos, la falta de controles de salud, tanto para las madres como para niñas y niños, así como la falta de lactancia materna exclusiva en los primeros 6 meses de vida, conlleva un retraso en el crecimiento físico y desarrollo general. La desnutrición se asocia con menores habilidades cognitivas, menor rendimiento escolar y menor productividad en la vida adulta.
Ecuador, a pesar de los avances en materia de los derechos de la niñez, aún mantiene problemas de Desnutrición Crónica Infantil que no han sido resueltos; y, en la actualidad es el segundo país en Latinoamérica con mayor prevalencia de DCI.
Por ello, la implementación de este proyecto, que incluye la participación e involucramiento de una serie de socios locales, sin quienes no sería posible cambio alguno, busca prevenir la Desnutrición Crónica Infantil y a su vez contribuir al cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible 2: Hambre Cero.
La franquicia social atenderá gratuitamente a mujeres en período de gestación que estén en riesgo de inseguridad alimentaria y desnutrición, para trabajar con ellas y sus familias en un plan de acompañamiento individualizado que establece sus hitos a alcanzar en relación a salud y nutrición durante la gestación y de sus hijas y/o hijos nacidos durante los mil primeros días de vida.
ACERCA DE REDNI
Fundación REDNI es una organización ecuatoriana sin fines de lucro, cuyo objetivo es contribuir a erradicar la desnutrición crónica infantil en el marco de la garantía del desarrollo infantil integral de los niños y niñas. Las acciones de REDNI se centran en la prevención de la DCI aprovechando la “ventana de oportunidad” durante los 1.000 primeros días de vida, desde la gestación hasta los 2 años de edad.
ACERCA DE PRONACA
Procesadora Nacional de Alimentos C.A. Pronaca, es una empresa de alimentos que tiene un propósito social y que define su cultura de la siguiente manera: “Somos una familia que existe para alimentar bien, trabajamos eficiente, humana y sosteniblemente.” Por más de 65 años ha provisto de alimentos asequibles y de calidad a las familias ecuatorianas y lo ha hecho apegada a sus valores: Integridad, Responsabilidad y Solidaridad.
ACERCA DE CÁRITAS
Caritas Quito es la Pastoral Social de la Arquidiócesis de Quito que tiene la finalidad de impulsar la acción caritativa y social de la Iglesia, velando en todo momento por los principios de solidaridad, subsidiaridad, autonomía, probidad, justicia y equidad; tomando siempre en consideración el interés público y el bien común.
En la foto empresarial 1 de izquierda a derecha:
Sebastien Paqué - Director Ejecutivo Redni
Padre Sebastián Panizo - Párroco de Puembo
John Bakker – Presidente Ejecutivo Pronaca
Verónica Cando - Viceministra de Inclusión social del MIES
Monseñor Alfredo Espinoza - Arzobispo de Quito
Padre Jorge Vásquez - Director de Caritas
Pablo Castellanos - Coordinador Salud Caritas
El cantante y poeta venezolano Gus Ormo, conocido artísticamente como El Príncipe de la Música, anuncia con…
En una celebración llena de reconocimiento, inspiración y compromiso social en la Gala Anual de…
En el vibrante panorama musical actual, Magic Juan continúa consolidándose como una figura icónica del…
La escena musical venezolana recibe una nueva obra que promete dejar huella: “Como te explico”, una canción que…
El próximo 18 de octubre, el Salón Venezuela del Círculo Militar de Caracas será el…
De la mano de Tulio Recomienda, los colombianos vivirán una experiencia para descubrir nuevas formas…