Categorías: Tecnología

Rappi ofrece múltiples funciones de seguridad para los usuarios

Rappi ofrece múltiples funciones de seguridad para los usuarios

  • La aplicación opera desde septiembre del 2019 en Quito y Guayaquil y cuenta con más de 150.000 usuarios y más de 1.800 rappitenderos.

Quito, febrero de 2020.- Rappi, además de ser la aplicación que lo tiene todo, es una plataforma 100% segura. La app pone a disposición de los usuarios y retails y negocios mecanismos que garantizan un óptimo servicio a domicilio. La super app de Latinoamérica cuenta con filtros de seguridad, verificación de identidad, monitoreo mediante GPS y protocolos de seguridad para proteger la información de sus usuarios. En el caso de darse algún percance en el servicio por medio de la misma aplicación se puede realizar el reclamo a la hora que sea y en el lapso de 24 horas obtendrá una respuesta y solución a la queja.

Cuando el usuario solicita un pedido por Rappi está garantizado que la persona que llevará su pedido está 100% verificada por la plataforma y es un rappitendero oficial, que ha pasado por fuertes filtros, del cual tenemos todos los datos, se le ha brindado la información necesaria para dar un excelente servicio y el pedido podrá ser monitoreado en tiempo real por GPS”, explicó Alejandro Freund, Country Manager de Rappi en Ecuador.

Durante el proceso de activación del rappitendero se revisa documentos y diversos datos solicitados, como cédula de identidad, licencia de conducir y matrícula en caso de utilizar motocicleta. Rappi cuenta con un software que realiza verificaciones a nivel nacional e internacional, que ayuda a determinar si es viable o no autorizar el uso de la app a cualquier persona.

Para Rappi la seguridad es tal que las maletas de los rappitenderos están marcadas con un número de identificación en el app y sobre el cual se tiene toda la trazabilidad para reconocer quién es la persona que lo porta y cuáles son sus entregas en tiempo real.

En caso de haber alguna eventualidad que demuestre que se está infringiendo la Ley, la app reporta de inmediato a las autoridades para que tomen las medidas correspondientes.

La empresa recomienda a la ciudadanía que, si no se ha solicitado algún servicio de visita o domicilio, no se permita el ingreso de ninguna persona, pues podría tratarse de un caso de suplantación.

 

Sobre Rappi:

Rappi es la ‘Super App’ de América Latina que innova por medio de la tecnología para crear nuevas fuentes de crecimiento y desarrollo en sus rappitenderos, restaurantes, supermercados, minoristas y nuevas startups, que con un crecimiento de alto impacto ha influido en millones de personas, haciendo que sus vidas sean más fáciles. Está presente en 9 países de Latinoamérica: Colombia, Chile, Costa Rica, Brasil, Perú, México, Argentina y Uruguay, y en más de 50 ciudades. En Ecuador está operativo desde septiembre y cuenta con más de 1.000 rappitenderos en Quito y Guayaquil, con miras de crecimiento.

Página Web

 

» También te puede interesar:  “Rappi crea Act for Australia: un botón para ayudar a los animales”

Club Farras.live

Compartir
Publicado por
Club Farras.live
Etiquetas: Rappi

Entradas recientes

Sergio Jiménez presenta 'Mi Despedida' y anuncia concierto con Morat y Aleks Syntek

El reconocido cantante y compositor colombiano Sergio Jiménez lanza su nuevo sencillo 'Mi Despedida', una…

7 horas hace

Leumig Aponte es la entrenadora fitness que basa su día a día en constancia, disciplina y pasión

Por: María Margarita Espases.La historia deportiva de Leumig Aponte comienza a los 4 años, cuando…

2 días hace

'Eso Aquí No': El álbum debut de Niños Bien

En su álbum debut "Eso Aquí No" la banda colombiana Niños Bien nos muestra la forma de habitar Bogotá y…

2 días hace

'LITA' de Ari Villalba: un debut en clave de bolero

La cantautora colombiana Ari Villalba presenta "LITA", un álbum en el que reinterpreta el bolero desde una mirada contemporánea.Esta…

2 días hace

Pepe Bocadillo, en Colombia, presenta el video de 'Rocky Billies'

Pepe Bocadillo es una banda de hardcore punk que nace en Bogotá, Colombia en 1999…

3 días hace

‘SHAMAN, ENTRE DIOS Y EL DIABLO’ ABRIRÁ EL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE FRIKI, EN QUITO

Del 22 al 26 de octubre, Quito vivirá el mejor cine independiente de terror, ciencia…

3 días hace