Categorías: Empresariales

PUERTO DE GUAYAQUIL, PIONERO EN VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA EN EL ECUADOR

PUERTO DE GUAYAQUIL, PIONERO EN VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA EN EL ECUADOR

Pie de foto de izquierda a derecha: Gina Watson, Representante de la OPS en Ecuador; Fernando Pérez, Médico Ocupacional de Contecon Guayaquil S.A.; José Antonio Contreras, Gerente General de Contecon Guayaquil S.A.; Jorge Hidalgo, Ministro de Transporte y Obras Públicas; Verónica Espinosa, Ministra de Salud Pública; Raúl Ledesma,Gobernador de la provincia del Guayas y Paúl Velasco, Gerente de la Autoridad Portuaria de Guayaquil.

 

El pasado 25 de abril de 2019, CONTECON Guayaquil S.A., concesionaria del Puerto Marítimo, recibió a los miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que llegaron a Ecuador con el fin de revisar la implementación del Reglamento Sanitario Internacional (RSI), instrumento que obliga a reforzar la vigilancia y generar respuestas efectivas para detectar y controlar a tiempo posibles problemas de salud pública en los puertos del país.

En ese sentido, el Gerente General de CONTECON Guayaquil S.A., José Antonio Contreras, acompañado de la Ministra de Salud Pública, Verónica Espinosa; el Ministro de Transporte y Obras Públicas, Jorge Hidalgo; el Gobernador de la provincia del Guayas, Raúl Ledesma; y la representante de la Organización Panamericana de la Salud en Ecuador, Gina Watson, recibieron y acompañaron a la delegación, a la revisión y verificación de cumplimiento de los requisitos establecidos en el reglamento, con el fin de incluir al Puerto Marítimo de Guayaquil Libertador Simón Bolívar, operado por Contecon Guayaquil S.A., dentro del listado de puntos de entrada con la capacidad de emitir el “Certificado de Sanidad a Bordo”.

El Puerto Marítimo de Guayaquil Libertador Simón Bolívar es el único en el Ecuador en el que se evaluaron estos procesos, tras lo cual se determinó que cumple con todos los planes de contingencia y prevención para la detección de factibles enfermedades o problemas de salud pública.

El objetivo principal de la certificación es determinar el manejo que le da el puerto a una factible amenaza o “Enfermedad de Salud Pública de Importancia Internacional (ESPII)”.

Durante el recorrido, se realizó un ejercicio real, en el que se certificó a un navío durante su paso por Ecuador.

Página Web

 

» También te puede interesar: “CONTECON GUAYAQUIL S.A.: EL PRIMER PUERTO CON CERTIFICACIÓN CARBONO NEUTRO”

Club Farras.live

Compartir
Publicado por
Club Farras.live

Entradas recientes

Los Premios Ícono Llegan a Miami: Un Evento que Marcara un Antes y un Después en la Historia del Entretenimiento Latinoamericano

Los Premios Ícono, anuncian su llegada a la ciudad de Miami para celebrar su próxima…

21 horas hace

BELIEL estrena “Demonia”, reguetón con identidad propia y alma de fuego

Es un placer para el CREW BELIEL realizar este acercamiento con ustedes. Hemos seguido de…

2 días hace

BAD MILK PRESENTA SU PRIMER EP CON COLABORACIONES DE TALLA INTERNACIONAL COMO JAY WHEELER

La cantautora colombiana Manuela García Vélez conocida como: Bad Milk estrena “Yogurto Vol. 1”, su primer EP oficial, conformado por seis canciones…

2 días hace

[Video] Ale G Queen le canta al amor incondicional en 'Pa' ti es bonito'

La cantante y compositora colombiana Ale G Queen regresa este 2025 llena de música que…

2 días hace

Angelove reinterpreta “Acuérdate” en versión bachata: un homenaje musical que cruza fronteras

El cantante Angelove anuncia el lanzamiento oficial de su nuevo sencillo “Acuérdate”, una emotiva versión…

3 días hace

De la mano de Douglas Ascanio" llegan "Los De Lejos" con su nuevo tema "La Perla de las Aguas Oscuras"

"La perla de las aguas oscuras" es un testimonio del talento compositivo de Douglas Ascanio,…

3 días hace