Categorías: Comunitario

Proyecto De Vuelta Al Centro inaugura la Plaza de las Flores en Santa Clara

De Vuelta al Centro es una iniciativa de reactivación económica del Centro Histórico de Quito que busca desarrollar la confianza, la amistad y las relaciones positivas entre los miembros de la comunidad.

La pregunta clave que ha impulsado esta iniciativa es: ¿cómo queremos que sea el Centro Histórico dentro de 20 años y qué estamos haciendo para que ese sueño se haga realidad? A partir de estas preguntas, se ha logrado reunir a un importante grupo de quiteños que desean contribuir para transformar el Centro Histórico y mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos. El objetivo es motivar a todos los actores de la ciudad de Quito para que juntos volvamos a enfocarnos en el Centro Histórico.

Debido a la pandemia, el Centro Histórico de Quito ha sufrido un fuerte impacto en sus actividades económicas. Muchos negocios tuvieron que cerrar y el turismo nacional e internacional disminuyó drásticamente. Como consecuencia, ha aumentado el comercio informal y la presencia de personas en situación de calle. Sin embargo, a pesar de las enormes dificultades, hay muchos vecinos que están llevando a cabo proyectos, iniciativas y actividades que buscan mitigar la difícil situación. Muchos negocios tradicionales continúan funcionando a pesar de las circunstancias, lo que llena de esperanza e inspira a una reactivación activa y decidida para todos.

El proyecto De Vuelta al Centro promueve proyectos sencillos y simbólicos que se basan en el trabajo comunitario para su ejecución y mantenimiento. Se ha comenzado con un proyecto estético de flores en las plazas más representativas del Centro Histórico entendiendo que a través del cuidado de las flores se fortalece la confianza, la amistad y las relaciones positivas entre los miembros de la comunidad. Las flores inspiran, alegran y provocan entusiasmo para querer contribuir y participar en beneficio de todos.

El proyecto actual se basa en la idea de que juntos se logran cosas muy bonitas. En la Plaza San Francisco y sus alrededores se han instalado más de 8000 geranios, logrando que tanto visitantes y residentes del Centro Histórico se sientan más alegres y optimistas al ver las calles llenas de color y vida. Este escenario colorido, atractivo y lleno de luz y esperanza busca ser una invitación irresistible para cuidar y visitar el centro.

Este mes se ha inaugurado la Plaza de las Flores en Santa Clara, donde se han instalado más de 160 macetas y macetones con un total de 1600 geranios que adornan y embellecen esta plaza, devolviéndole la alegría a este lugar tan emblemático para el Casco Colonial y la ciudad. Se ha logrado establecer un equipo permanente de mantenimiento quienes llevarán a cabo mingas y donde los vecinos del sector están comprometidos.

La intención es que esta plaza sea un modelo piloto para replicar en otros lugares de nuestra gran ciudad y se convierta en un lugar de encuentro para vecinos, comerciantes y el sector público.

 

Las Noticias de Hoy

Compartir
Publicado por
Las Noticias de Hoy

Entradas recientes

Ciencia a escala industrial: Venezolanos innovan la manufactura química en Utah

La innovación científica no conoce fronteras, y un grupo de ingenieros y químicos venezolanos está…

1 día hace

Brian Ilheu: el entrenador argentino que transforma el fitness femenino

Por: María Margarita Espases.Entre los referentes más destacados del fisicoculturismo actual se encuentra Brian Ilheu, atleta…

1 día hace

YSY A lanza su octavo álbum de estudio: 'Saturación pop'

En 'Saturación pop', el artista argentino YSY A pone en palabras y sonidos una sensación…

2 días hace

Meridiano Iconik impulsa la transformación empresarial de Puente Aranda

Puente Aranda concentra más de 258 mil habitantes y una proyección de 72 mil nuevos…

2 días hace

BELIEVE CONECTA A LA INDUSTRIA MUSICAL COLOMBIANA EN “SET THE TONE” BOGOTÁ EDITION

Mientras el streaming representa el 87,8% de los ingresos musicales en América Latina y los…

2 días hace