Categorías: Arte y Cultura

Presentación del libro y exposición “Patrimonio para el Desarrollo en Ecuador. Más de 30 años de Cooperación Española en la recuperación del Patrimonio Histórico y Cultural”.

Presentación del libro y exposición “Patrimonio para el Desarrollo en Ecuador. Más de 30 años de Cooperación Española en la recuperación del Patrimonio Histórico y Cultural”.

 

  • La Embajada de España y su Oficina de Cooperación, en colaboración con el Municipio de Quito, presentan el libro y exposición “Patrimonio para el Desarrollo en Ecuador. Más de 30 años de Cooperación Española en la recuperación del Patrimonio Histórico y Cultural”.
  • La presentación del libro y la inauguración de la exposición tendrán lugar el 4 de septiembre, a las 15:45 hs, en el Convento de San Francisco, en el marco de los actos conmemorativos del 40 aniversario de la declaratoria de Quito como Patrimonio Mundial por la UNESCO.
  • A lo largo de estas últimas décadas la Cooperación Española ha realizado inversiones para la restauración del patrimonio histórico y cultural de Quito y Cuenca por un valor de 40 M USD, con objeto de revitalizar sus centros históricos y fomentar las oportunidades económicas y de empleo gracias a la puesta en valor del patrimonio.

 

Martes, 4 de septiembre de 2018.- Durante más de 30 años, España ha apoyado la recuperación y salvaguarda del Patrimonio Histórico y Cultural de Ecuador.

A través de diversas iniciativas, la mayor parte de ellas enmarcadas en el programa Patrimonio para el Desarrollo de la AECID, pero también de la Cooperación Descentralizada española llevada a cabo por las Comunidades Autónomas y municipios españoles, se realizó una inversión que actualmente equivaldría a algo más de 40 millones de dólares.

Este esfuerzo, realizado conjuntamente con las autoridades estatales y municipales ecuatorianas, ha resultado en la restauración y preservación del Convento e Iglesia de San Francisco de Quito y de su patrimonio sonoro, el Santuario de Nuestra Señora de Guápulo, la Plaza de Santo Domingo, el Convento de Santa Clara, el Monumento a la Independencia, la recuperación de la Sala capitular y los lienzos de Miguel de Santiago del Convento de San Agustín y la rehabilitación de la Catedral vieja de Cuenca. Destaca en particular la fecunda obra de las siete Escuelas Taller establecidas en Quito, Cuenca Manabí y Esmeraldas.

A través de estas actividades, la Cooperación Española busca no sólo la recuperación y preservación de este Patrimonio, sino que ello sirva para proporcionar oportunidades de trabajo en los sectores del turismo, la hostelería, la restauración y el comercio. Todo ello de modo que tenga un efecto directo y favorable sobre la productividad y el empleo, y por lo tanto en la economía ecuatoriana. Pero busca también un impacto social positivo al insuflar vida a los centros históricos, y por tanto a su tejido urbano y humano.

Con motivo del Aniversario de la Declaratoria del Centro Histórico de Quito como Patrimonio Cultural de la Humanidad, la Cooperación Española y la Embajada de España en Ecuador presentan un libro y exposición sistematizando la trayectoria recorrida en la salvaguarda y recuperación del Patrimonio Histórico y Cultural Ecuatoriano.

La publicación destaca el trabajo conjunto realizado por la Cooperación Española y las instituciones de Ecuador en el Centro Histórico de Quito, en relación con la preservación y puesta en valor del importante patrimonio cultural que posee la ciudad. En el conjunto de los trabajos realizados expuestos en el libro, también se detallan en forma breve otras actuaciones del Gobierno de España en la ciudad de Cuenca, debido a la importancia que estas han tenido para Ecuador, así como las iniciativas impulsadas por la Junta de Andalucía de recuperación para uso social de edificios históricos en Quito y Cuenca.

Por su parte, a lo largo de la exposición, el visitante podrá acercarse a los sitios patrimoniales más importantes del Centro Histórico de Quito, conociendo la contribución española a su protección. En sus paneles se recogen experiencias de más de treinta años de trabajo compartido, acompañadas de fotografías que permiten conocer algunos de los puntos de mayor importancia de este Patrimonio Cultural de la Humanidad.

La exposición estará abierta al público en Quito hasta el 30 de septiembre.

Club Farras.live

Compartir
Publicado por
Club Farras.live

Entradas recientes

DICE lanza “Prototipo”, su nueva canción junto al productor Gangsta

Tras alcanzar más de 600 mil vistas en YouTube con su canción “Mañitas”, el artista…

3 horas hace

Robinson Canó llega a los 100 hits en la temporada 2025 y arrasa en la liga mexicana de béisbol

Robinson Canó, figura de los Diablos Rojos de México y flamante MVP de la temporada…

3 horas hace

Fundación Ayuda de Amor lleva alegría y esperanza a niños y jóvenes en masivo evento

La Fundación Ayuda de Amor, presidida por Natalie Rossy, celebró un emotivo evento bajo el…

4 horas hace

Iza M estrena “Playita”, el himno refrescante del verano

La artista puertorriqueña Iza M vuelve a sorprender con una propuesta vibrante y auténtica: su nuevo sencillo “Playita”,…

4 horas hace

Los Premios Ícono Llegan a Miami: Un Evento que Marcara un Antes y un Después en la Historia del Entretenimiento Latinoamericano

Los Premios Ícono, anuncian su llegada a la ciudad de Miami para celebrar su próxima…

1 día hace

BELIEL estrena “Demonia”, reguetón con identidad propia y alma de fuego

Es un placer para el CREW BELIEL realizar este acercamiento con ustedes. Hemos seguido de…

2 días hace