Categorías: Empresariales

Optimizar la competitividad: uno de los grandes retos de la industria láctea

●  En Ecuador se producen alrededor de 6,6 millones de litros diarios de leche cruda, detrás de este proceso están, al menos, 300 mil productores.

● La industria láctea brinda plazas de empleo —directas e indirectas— a más de un millón y medio de personas.

● El sector lácteo se ha convertido en uno de los actores más importantes para el crecimiento de los sectores agrícolas y ganaderos.

La industria láctea se ha destacado por ofrecer productos innovadores, sostenibles y de calidad que satisfacen las preferencias de los consumidores y se adaptan a sus nuevas necesidades. Una sólida e importante cadena de valor —clave para el desarrollo económico, social e inclusivo del país— está detrás de estos procesos que garantizan, además, la seguridad alimentaria.

En esta cadena intervienen más de un millón y medio de personas, entre ganaderos, centros de acopio, proveedores, transportistas, empresas de material de empaque, emprendimientos, e incluso el consumidor. Este modelo de negocio propone fortalecer habilidades y productividad, así como también impulsar una ganadería que cumpla con altos estándares internacionales.

La competitividad se genera a partir de las buenas prácticas ganaderas, que impulsen la calidad e inocuidad de la leche. Capacitaciones, acompañamiento técnico y referencias de otras industrias y prácticas empresariales a escala global son algunas de las acciones que se pueden llevar a cabo para lograr que la industria láctea sea más competitiva, además de otras técnicas como la automatización de las operaciones industriales, la promoción del consumo de lácteos, planteamiento de inversiones,
innovación y generación de alianzas con actores estratégicos que fortalezcan la producción láctea.

Por otro lado, la revisión del precio de sustentación de la leche es clave, ya que hoy en día el sector lácteo no es competitivo a escala internacional y esta es una de las barreras para que suceda.

El sector empresarial, sin duda, brinda un aporte al crecimiento económico del país, empezando desde los emprendimientos o pequeños productores hasta las grandes industrias. La producción de alimentos en el país refleja un 28 % del Producto Interno Bruto (PIB) dentro del cual el 4 % del PIB es representado por los lácteos. Los grandes sectores de la cadena han trabajado juntos para salir adelante.

ese.a

Entradas recientes

Escucha 'SOMOS', el nuevo disco de MaYita

La artista, cantante, compositora, mujer medicina y guardiana espiritual colombo americana MaYita regresa con nueva…

18 horas hace

Impacto en Expotatuaje Medellín 2025: Harson Rodríguez y su obra maestra “Madre Tierra”

En el marco de Expotatuaje Medellín 2025, el reconocido artista del tatuaje HARSON RODRÍGUEZ dejó sin palabras a…

2 días hace

Dalmata fusiona lo urbano con corridos mexicanos en 'Confesarte'

Promesas rotas, verdades a medias y una voz que no calla. El artista puertorriqueño Dalmata presenta “Confesarte”,…

2 días hace

¡Fuego en Ibiza! Camila Cabello y Henry Chalhoub suben la temperatura con besos y caricias en el mar.

IBIZA, ESPAÑA - El verano en Europa ha empezado, y no por el clima cálido.…

3 días hace

Miller Sebàstian, el cantante colombiano que ha cautivado al público, lanza su emotivo cover de "Chayanne"

Miller Sebàstian Gómez Mora, conocido artísticamente como Miller Sebàstian, es uno de los artistas más prometedores de la música popular colombiana. Con…

3 días hace

El cantante Osman presenta la nueva versión de ‘Aquel viejo motel’

Dándole su toque indiscutiblemente afro, el cantante colombiano Osman, presenta su versión del reconocido tema…

4 días hace