Categorías: Arte y Cultura

NUESTRA CASA DE BERNARDA ALBA

La Casa de Bernarda Alba es una obra en clave femenina. Todos sus personajes son mujeres y tradicionalmente han cobrado vida a través de innumerables actrices. ¿Por qué en nuestro montaje las mujeres creadas por Lorca son hombres? La primera respuesta que se nos ocurre es esta: ¿Por qué no?

Es posible que la pregunta inicial sea válida con relación a la obra misma: ¿Por qué montar a Lorca en pleno siglo XXI? Y de igual manera una forma espontánea de contestar sería: ¿Por qué no? Sin embargo esa no es la única respuesta. He aquí otras:

Como se sabe, el tema central de esta pieza de García Lorca es la opresión femenina en un mundo hecho a la medida de los hombres. Incluso, más allá de las fronteras entre géneros, la obra gira en torno a ese machismo internalizado que, justamente por estar en los genes sociales, es practicado con igual disciplina por muchas mujeres. De ahí que Bernarda sea la cancerbera guardiana de los valores machistas, salvaguardados con la misma furia de un dictador. Así que, corriendo el riesgo de lograr lo contrario,  hemos  querido  exacerbar la protesta haciendo que la figura masculina -el principal símbolo del machismo- sea vista como no debería presentarse. La identidad de hombre viril de pelo en pecho se ve erosionada al momento de asumir el papel de mujer reprimida y represora. Se trata de una obra hecha por hombres que se ponen en los zapatos de las que no pueden acceder a buena parte del mundo solo por tener una sexualidad distinta.

En otro orden de ideas podemos reconocer que también existe un elemento específicamente estético. Hay una fuerza transgresora en el luto de cuero y fustas de estos hombres con trajes femeninos haciendo de sádicos y de masoquistas, defendiendo e internalizando los enfoques y los hábitos a los que, paradójica e ingenuamente, van dirigidas sus quejas.

Por último, podríamos decir que encontramos algo arquetípico en la idea de la humanidad oprimida que, quizá de forma inconsciente, reproduce los valores y fabrica los ladrillos de la pared que la mantiene encerrada. Esto es tal vez lo que da dimensión a la obra, por algo desde hace siglos el arquetipo (con su fuerza emocional y su transmisión de sabidurías milenarias) es la columna vertebral de las artes escénicas. Hay un viaje hacia nuestra vida y nuestro autoconocimiento en el arquetipo de la gente que se esclaviza a sí misma a través de los prejuicios y los preconceptos de lo que debe ser y lo que debe aparentarse. Bernarda pierde una hija y se preocupa porque nadie se entere de que no era virgen, por defenderse ante el qué dirán.

Hay algo profundamente humano en esas personas hombres-mujeres que, de pronto, quedan con la mirada perdida y una sencilla frase en los labios: “Quiero salir”.

Club Farras.live

Compartir
Publicado por
Club Farras.live

Entradas recientes

Mariana Álvarez: Trayectoria reconocida en las artes escénicas y audiovisuales

Mariana Álvarez se ha posicionado como una de las figuras emergentes más destacadas en la…

12 horas hace

Miguel Petit Debuta como autor con “Entre acordes y estrategias”

El empresario y productor venezolano Miguel Petit presenta la primera edición de su esperado libro Entre acordes y…

2 días hace

Escucha 'SOMOS', el nuevo disco de MaYita

La artista, cantante, compositora, mujer medicina y guardiana espiritual colombo americana MaYita regresa con nueva…

3 días hace

Impacto en Expotatuaje Medellín 2025: Harson Rodríguez y su obra maestra “Madre Tierra”

En el marco de Expotatuaje Medellín 2025, el reconocido artista del tatuaje HARSON RODRÍGUEZ dejó sin palabras a…

4 días hace

Dalmata fusiona lo urbano con corridos mexicanos en 'Confesarte'

Promesas rotas, verdades a medias y una voz que no calla. El artista puertorriqueño Dalmata presenta “Confesarte”,…

4 días hace

¡Fuego en Ibiza! Camila Cabello y Henry Chalhoub suben la temperatura con besos y caricias en el mar.

IBIZA, ESPAÑA - El verano en Europa ha empezado, y no por el clima cálido.…

4 días hace