Categorías: Automotriz

Nissan y la UFSC en Brasil probarán las baterías de segunda vida de Nissan LEAF para almacenar energía de luminarias solares de la calle

Nissan y la UFSC en Brasil probarán las baterías de segunda vida de Nissan LEAF para almacenar energía de luminarias solares de la calle

  • Este estudio permitirá instalar infraestructura de luminarias en áreas remotas donde no se tienen disponibles fuentes de energía eléctrica convencionales.

RÍO DE JANEIRO, Brasil – Nissan se une a la Universidad Federal del Estado de Santa Catarina (UFSC) en Brasil, para probar baterías de segunda vida del Nissan LEAF, el vehículo totalmente eléctrico de mayores ventas en el mundo, para almacenar energía de las luminarias solares. El más reciente desarrollo surge a partir de un memorando de entendimiento firmado en 2018 entre el fabricante japonés y la UFSC, para evaluar nuevas aplicaciones de almacenamiento de segunda vida de las baterías de vehículos eléctricos (EV).

Ahora, cinco luminarias solares con baterías de Nissan LEAF iluminan parte de los exteriores de Fotovoltaica, el Centro de Investigación y Capacitación de Energía Solar de la UFSC en la ciudad de Florianópolis, Estado de Santa Catarina. Estas luminarias elevadas se alimentan de una combinación de paneles solares colocados sobre el poste de luz y una caja de batería en la base del mismo.

Esta colaboración con la UFSC recibe influencia de Nissan Intelligent Mobility, la visión de la marca para transformar la forma en la que los autos son impulsados, conducidos e integrados en la sociedad. Los estudios enfocados en nuevos usos de las baterías de los EV de segunda vida buscan crear valor con nuevo potencial, para aprovechar e integrar a los vehículos eléctricos en la infraestructura de la ciudad. El más reciente ejemplo de uso de luminarias solares se puede convertir en una solución para instalar una infraestructura en áreas de acceso remoto donde no se tienen disponibles fuentes de energía eléctrica convencionales.

Marco Silva, presidente de Nissan Brasil, declara: "El compromiso de Nissan con la movilidad sustentable va más allá de ofrecer el Nissan LEAF, el vehículo de mayores ventas en el mundo. En Brasil, buscamos motivar la investigación y el desarrollo de un ciclo de vida completo para los EVs. Nuestra colaboración con la UFSC busca dar nuevos usos para las baterías de segunda vida y, finalmente ofrecer soluciones de iluminación sustentables para los centros urbanos y hasta las áreas más remotas del país".

La UFSC recibió tres nuevos bancos de baterías del Nissan LEAF de primera generación para el nuevo estudio, que se agregan a los seis previamente asignados; cada banco está formado por 48 baterías.

El Profesor Ricardo Rüther, del Laboratorio Fotovoltaica de UFSC, indicó: "Los postes solares son totalmente independientes de la red eléctrica, se eliminan los cables y conexiones externos, y los paneles solares producen energía limpia. Este estudio pone en evidencia que las baterías de los vehículos eléctricos de segunda vida se pueden usar para diversas aplicaciones de almacenamiento y aprovechan los tres principales pilares de nuestra investigación: movilidad eléctrica, energía solar y almacenamiento de energía".

La tecnología para almacenar energía con baterías del Nissan LEAF de segunda vida ya se ha demostrado en diversas ocasiones, por ejemplo, en la edición 2018 del Salón del Automóvil en São Paulo, cuando una parte del stand del fabricante japonés se iluminó con energía almacenada en baterías.

Nissan LEAF

Nissan comenzó a comercializar el Nissan LEAF en América Latina en julio de este año. El modelo está ahora disponible en seis países de la región: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica e Uruguay. El vehículo eléctrico cero emisiones está equipado con diversas tecnologías avanzadas que ofrecen una experiencia de manejo totalmente nueva. Al ofrecer un mayor rango y sistemas innovadores como el e-Pedal, el nuevo Nissan LEAF fortalece el liderazgo de la marca en el mercado de los automóviles eléctricos y fomenta la expansión global; este modelo totalmente eléctrico se vende en 50 mercados con ventas globales acumulativas de más de 400,000 unidades.

Página Web

 

» También te puede interesar: "Nissan presenta IMk, el prototipo de EV para los viajeros urbanos modernos"

noticiaskga

Compartir
Publicado por
noticiaskga
Etiquetas: LeafNissan

Entradas recientes

Mary Angels y Kapla presentan un sonido híbrido que rompe fronteras musicales

La artista colombiana Mary Angels, en colaboración con Kapla, presenta su más reciente sencillo “Ni…

4 días hace

La banda de rock colombiana Voltana le canta a la salud mental y emocional en 'Rainy Night'

Voltana es una banda de rock colombiana que nace en 2023 de la necesidad de…

4 días hace

Zubero eleva el juego con su nuevo lanzamiento: “Una Respuesta”

Zubero eleva el juego con su nuevo lanzamiento: “Una Respuesta” El artista urbano venezolano Zubero…

5 días hace

Carlos Andara: el experto bivalente que fusiona ingeniería estructural y ajuste de reclamaciones automotrices

Carlos Andara Vallone, un profesional con más de dos décadas de experiencia, se ha consolidado…

5 días hace

Caracas Recibe la "Navidad Vallenata" en el Estadio Olímpico de la UCV con Estrellas del género

Leyendas del Vallenato encenderán la navidad caraqueña en el estadio de la UCVLa capital se…

5 días hace

Los sabores mexicanos llegan a la cocina colombiana gracias a Tajín con su salsa líquida de Chamoy

El mundo gastronómico sigue en busca de innovar platillos y presentar ante los amantes de…

6 días hace