Grabadas entre Medellín, Barcelona y Miami, estas canciones no solo destacan por su sonido fresco, una mezcla de reggaetón, reggae y trap, sino también por su profundo contenido lírico. Escritas por el mismo Negro Juanda, las letras están basadas en experiencias propias y vivencias cercanas, lo que las hace auténticas, humanas y muy cercanas al público.
“Quiero que mi música motive a la gente a superarse, a progresar, a no quedarse estancados. Venimos de abajo, pero podemos llegar muy alto si trabajamos duro”, comenta Negro Juanda.
El colombiano busca que su arte sea una plataforma de inspiración, especialmente para jóvenes de bajos recursos. En sus temas hay mensajes de superación personal, lucha, y transformación, acompañados de ritmos envolventes que contagian energía y buena vibra.
Las canciones de “Niveles” no solo están generando conversación en redes, sino que están conectando con una audiencia que se identifica con las letras y la intención del proyecto.
Negro Juanda se perfila como uno de los artistas a seguir en el género urbano durante 2025, y ya se anticipan nuevos lanzamientos algunos en colaboración con otros artistas que prometen continuar su ascenso.
Por: María Margarita Espases.La historia deportiva de Leumig Aponte comienza a los 4 años, cuando…
En su álbum debut "Eso Aquí No" la banda colombiana Niños Bien nos muestra la forma de habitar Bogotá y…
La cantautora colombiana Ari Villalba presenta "LITA", un álbum en el que reinterpreta el bolero desde una mirada contemporánea.Esta…
Pepe Bocadillo es una banda de hardcore punk que nace en Bogotá, Colombia en 1999…
Del 22 al 26 de octubre, Quito vivirá el mejor cine independiente de terror, ciencia…
Ela Conem, una de las voces más prometedoras del electro pop latino, vivió dos noches…