Como consecuencia de una digitalización acelerada durante la pandemia por Covid-19 los riesgos de ciberseguridad aumentaron de manera exponencial; actualmente ocupa el puesto #7 según el informe Global de Riesgos 2022 (WEF) y se prevé que para los próximos años 2022 – 2023 tenga un impacto económico crítico global.
Entre las principales ciberamenazas se encuentran: ransomware, malware y cryptojacking.
En el 2020 el ransomware o secuestro de datos creció un 435%, este es un tipo de programa dañino que restringe el acceso a determinadas partes o archivos del sistema operativo infectado y que pide un rescate a cambio de quitar esta restricción. Mientras que el Criptojacking o Criptosecuestro, consiste en el secuestro de un dispositivo electrónico sin el consentimiento del usuario, para aprovechar sus recursos en el minado de criptomonedas.
El 95% de los eventos de ciberseguridad se derivan de errores humanos, por ello Juan Carlos Parada, Gerente Nacional de transformación de la experiencia de Tecniseguros considera necesario capacitar al personal en temas de amenazas latentes como phishing y realizar ejercicios controlados. A su vez aconseja transferir estos riesgos a una póliza, denominada CYBER, la cual cubre de manera general las consecuencias de un ransomware, malware, phishing, cryptojacking, amenazas de correo electrónico, entre otros.
Algunas de las ventajas de tener una póliza Cyber es respaldar los incidentes que puedan afectar la integridad de los datos, por ello este tipo de pólizas usualmente cubren:
En la actualidad las empresas destinan entre el 0% y el 5% de su presupuesto para temas de ciberseguridad, por lo cual Tecniseguros, empresa con 50 años de experiencia en el país y que cuenta con la capacidad de asesorar a cada cliente tanto en la administración de riesgos cibernéticos, así como la colocación de pólizas en el mercado de seguros nacional o internacional, aconseja incrementar la inversión relacionada a seguridad de la información, debido a que las ciberamenazas han evolucionado y las organizaciones deben estar preparadas para enfrentarlas.
Es un placer para el CREW BELIEL realizar este acercamiento con ustedes. Hemos seguido de…
La cantautora colombiana Manuela García Vélez conocida como: Bad Milk estrena “Yogurto Vol. 1”, su primer EP oficial, conformado por seis canciones…
La cantante y compositora colombiana Ale G Queen regresa este 2025 llena de música que…
El cantante Angelove anuncia el lanzamiento oficial de su nuevo sencillo “Acuérdate”, una emotiva versión…
"La perla de las aguas oscuras" es un testimonio del talento compositivo de Douglas Ascanio,…
El programa “Nos Vemos en la Concha” creado por el alcalde Darwin González en su…