Categorías: Entretenimiento

Liberan más de 22 mil tortuguillos en el Orinoco: compromiso conservacionista del Zoocriadero San Antonio Abad

En un evento histórico para la conservación de la biodiversidad de la Amazonía venezolana, el Zoocriadero San Antonio Abad lideró la liberación de 22,125 tortuguillos en Playa Cuba de Santa María del Orinoco.

Los ejemplares pertenecen a las especies Arrau (Podocnemis expansa) y Terecay (Podocnemis unifilis) y el acto estuvo cargo de emoción debido a su significado en el marco de la protección de especies amenazadas.

Durante la actividad participaron destacados líderes y entidades comprometidos con la causa. Entre ellos, el Cacique Simón Bastidas y Jairo Bastidas aportaron su sabiduría ancestral-

Entre los representantes gubernamentales destacaron: Luz Tirado, directora general de Diversidad Biológica; Doralbis Lara, directora de la Unidad Territorial Amazonas; y Argenis Contreras, Coordinador del Refugio de Fauna Silvestre y Zona Protectora de la Tortuga Arrau.

 

El compromiso con la conservación de la fauna

 

La Base de Misiones Territorial Ancestral Wanay, integrada por la etnia Mapoyo, jugó un papel clave en la actividad, subrayando el profundo vínculo entre las comunidades indígenas y la protección de su entorno. 

Además, la participación de los jóvenes guardianes de Mini Imparques simbolizó la esperanza y compromiso de las nuevas generaciones con la conservación.

El evento inició con la conmovedora apertura a cargo de los niños de la etnia Mapoyo, quienes representaron el espíritu de unión y preservación que caracteriza estas iniciativas.

Javier Villegas, representante de Zoocriadero San Antonio Abad, expresó que esta jornada es parte de un esfuerzo permanente que se manifiesta a lo largo de todo el año con actividades similares en pro de las especies amenazadas. 

Por ejemplo, citó, la liberación de guacamayas bandera en la reserva de fauna silvestre de Cumaraca, en el estado Portuguesa, realizada el mismo día.

 

El Zoocriadero San Antonio Abad: pilar fundamental por el ambiente

 

El éxito de esta liberación masiva fue posible gracias al incansable trabajo del Zoocriadero San Antonio Abad, que no solo proporcionó la logística esencial, sino también el financiamiento necesario. Esta institución se ha consolidado como un bastión en la protección de especies en peligro de extinción en Venezuela, desempeñando un rol central en estas iniciativas.

 

El Gobierno del Estado Amazonas también brindó un apoyo decidido, reforzando su compromiso con la salvaguarda del valioso patrimonio natural que comparten las regiones de Bolívar, Apure y Amazonas.

 

Zoocriadero San Antonio Abad: futuro de esperanza para las especies amenazadas

 

La liberación de estos 22,125 tortuguillos marca un precedente en la colaboración entre instituciones gubernamentales, comunidades locales y organizaciones especializadas, como el Zoocriadero San Antonio Abad. 

Las autoridades destacaron que esta acción es un paso significativo dentro del programa de conservación y reafirmaron el compromiso de seguir ejecutando estas actividades en pro del medio ambiente.

Este logro no solo protege a especies vulnerables, sino que también busca crear conciencia sobre la importancia de preservar el ecosistema amazónico para las futuras generaciones. 

El Zoocriadero San Antonio Abad es considerado un faro de esperanza, inspirando a más actores a sumarse a la causa ambiental.

 

Sobre los afortunados tortuguillos: ¿qué es lo más llamativo en ellos?

 

Las tortugas Arrau es una especie se encuentra únicamente en los ríos y lagunas de la cuenca del río Amazonas y del Orinoco, en el este de Colombia, sur de Venezuela, extremo sur de Guyana, noroeste de Brasil, y una pequeña parte de Ecuador, Perú y Bolivia.

Son de gran tamaño, lo que hace posible habitar en los ríos caudalosos, profundos y con fuertes corrientes, como el Orinoco, Amazonas y sus afluentes principales.

Estas tortugas son animales herbívoros y se alimenta de vegetación, frutos, flores. Tienen predilección por una esponja de agua dulce que crece en los troncos de los árboles.

Son gregarias y durante la reproducción colonizan bancos de arena en lo que se denomina «arribadas», similares a las de las tortugas marinas en las playas de la costa.

Entre tanto, las tortugas Terecay habitan en las cuencas de los ríos Orinoco y Amazonas y todos sus afluentes. Se encuentran en algunas zonas de Venezuela, Colombia, Guyana, Surinam, Guyana Francesa, Ecuador, Perú, Bolivia y Brasil.

Las Terecay se alimentan tanto de plantas como de peces y pequeños invertebrados. Los adultos son principalmente herbívoros.

Las hembras desovan dos veces al año, y en cada desove ponen de veinte a treinta y cinco huevos. El desove ocurre en la estación seca para evitar que los huevos sean arrastrados por las inundaciones.

HA Comunicaciones

Compartir
Publicado por
HA Comunicaciones

Entradas recientes

Joseph Palacios y Diveana estrenan “Tanto”

 Producciones Oye en esta oportunidad promociona un tema que pertenece a un género musical con…

12 horas hace

La Orquesta “Las Vibraciones” apaga 49 velitas

La organización “Las Vibraciones” está muy feliz ya que están de Aniversario 49 este año 2025. “Se dice…

13 horas hace

Nicky Jam culmina su gira europea con llenos totales

Nicky Jam (@nickyjam) concluyó con rotundo éxito su esperada gira europea Sunshine Tour 2025, dejando huella en…

13 horas hace

Gangsta: El productor que está liderando la revolución del dancehall y el afro en Latinoamérica

Con una visión clara y un sonido único, el productor Gangsta (@yogangstaofficial) se posiciona como uno de…

14 horas hace

EMEREDÉ plasma su esencia en “Hermosa y Loca”

El compositor e intérprete venezolano Emeredé lanza su nuevo sencillo titulado “Hermosa y Loca”, una…

1 día hace

Enyol nos Invita a Disfrutar de su Sencillo "Mia"

Enyol nos Invita a Disfrutar de su Sencillo "Mia"El reconocido artista urbano cubano Enyol nos…

1 día hace