Categorías: Emprendimientos

Las mujeres del Chocó Andino lideran proyectos sostenibles y logran independencia económica

En las tierras de Guayabillas y Tayra, las zonas de amortiguamiento de la Reserva Mashpi, nace la Asociación de Mujeres Emprendedoras de Guayabillas (ASOMEG) quienes, con gran dedicación, esfuerzo, innovación y liderazgo, fomentan el trabajo e independencia económica de la mujer desde el rol potenciador y transformador en el territorio.

En el contexto del Día Internacional de la Mujer que se celebra cada 8 de marzo, las mujeres de ASOMEG son un gran ejemplo de fortaleza y unión. Este año, el lema bajo el cual ONU Mujeres rinde honor a esta fecha es Innovación y tecnología para la igualdad de género.

A inicios de 2019, ASOMEG surge de un proceso y trabajo en conjunto con mujeres creativas, curiosas, innovadoras y abiertas a aprender, cooperar y enseñar. Son mujeres determinadas en lograr su independencia económica, y, a su vez, proteger su tierra natal. Juntas demuestran tener las ideas y capacidad de liderazgo donde prima la sostenibilidad comunitaria sobre el individualismo. “La Guapa”, marca que representa la identidad territorial y la belleza integral de las mujeres, produce mermeladas orgánicas con los productos del megadiverso Chocó Andino, como el borojó, arazá, salak y derivados de lácteos.

El espectacular Mashpi Lodge, ubicado en lo profundo del bosque nublado del Chocó Andino, es un lugar que promueve la ciencia y conservación de la mano del turismo sostenible, invitando a los viajeros a vivir experiencias educativas y memorables. Cada aspecto del hotel está pensado para trabajar en armonía con su ambiente. Por lo cual, el concepto detrás del restaurante del Lodge es integrar la mayor cantidad de productos locales. De los 98 platos exclusivos de cocina de autor que se encuentran en el menú, 74 de ellos incluyen al menos un ingrediente natural del área de Mashpi. Un ejemplo de esto son las mermeladas producidas por el grupo de mujeres de ASOMEG.

Para llegar a tener una marca establecida como “La Guapa” el camino no ha sido fácil. Este ha requerido de varias capacitaciones, y la tecnología ha sido clave para este emprendimiento ya que ha ayudado a visibilizar: el producto, los beneficios, los ingredientes, y a mantener la conectividad en la comunidad, coordinar la agenda de trabajo y facilitar la interacción entre ellas. Además, a través de redes sociales han llegado a potenciales clientes.

 

Tamara Karolys, directora de Relaciones Públicas de Metropolitan Touring comentó “Celebramos la iniciativa de ASOMEG en el Día Internacional de la Mujer con más orgullo ya que estas mujeres viven el lema de este año impecablemente. Tanto la innovación, como el uso inteligente de la tecnología los ha llevado a su independencia económica. Sobre todo, les ha dado una estabilidad emocional, orgullo, sentido de pertenencia, empoderamiento y la certeza de que cumplir sueños se convierte en realidad cuando hay voluntad y trabajo colectivo. Esta es una historia de éxito que nos inspira y sirve de ejemplo.”

Exploradores nacionales e internacionales pueden ser parte de esta visión de transformación y de turismo comunitario visitando esta zona, y así continuar promoviendo la ciencia, conservación y apoyo a la gente de este extenso territorio de Pichincha, impulsando el liderazgo femenino de las comunidades aledañas al hotel.

En 2023, Metropolitan Touring celebra 70 años liderando el turismo en Ecuador. Desde 1953 hasta hoy, la compañía ha sido pionera en el turismo sostenible y responsable con el medioambiente a través de proyectos de conservación de bosques en el Chocó Andino, lugar donde mantiene más de 2.800 hectáreas de áreas protegidas alrededor de Mashpi Lodge. Toda la operación de la compañía es carbono neutro.

 

Las Noticias de Hoy

Compartir
Publicado por
Las Noticias de Hoy

Entradas recientes

Dj Saïnt esta rompiendo esquemas

  Un nuevo concepto que fusiona la música y el alto rendimiento deportivo En una era donde…

11 horas hace

Mariana Alvarez lanza su ebook "Presencia Profesional en Cámara"

La reconocida actriz, animadora y experta en redes sociales, Mariana Alvarez, presenta su nuevo eBook:…

1 día hace

Joseph Palacios y Diveana estrenan “Tanto”

 Producciones Oye en esta oportunidad promociona un tema que pertenece a un género musical con…

2 días hace

La Orquesta “Las Vibraciones” apaga 49 velitas

La organización “Las Vibraciones” está muy feliz ya que están de Aniversario 49 este año 2025. “Se dice…

2 días hace

Nicky Jam culmina su gira europea con llenos totales

Nicky Jam (@nickyjam) concluyó con rotundo éxito su esperada gira europea Sunshine Tour 2025, dejando huella en…

2 días hace

Gangsta: El productor que está liderando la revolución del dancehall y el afro en Latinoamérica

Con una visión clara y un sonido único, el productor Gangsta (@yogangstaofficial) se posiciona como uno de…

3 días hace