Quito, diciembre 2022. Según la última Encuesta Regional de Opinión Pública sobre Violencia de Género, desarrollada y presentada en el país por la multinacional de belleza Avon en días pasados, el 85 % de las entrevistadas vivieron por lo menos una vez alguna situación de violencia por su condición de ser mujer. A esto, se debe añadir que el país pierde aproximadamente 1,8 billones de dólares anuales debido a este flagelo, ya que a las empresas cubren costos por el ausentismo y presentismo de mujeres agredidas generando así una mayor rotación de personal afectando la productividad.
Frente a esta realidad, el sector empresarial nuevamente demuestra su compromiso en la búsqueda de soluciones que erradiquen comportamientos violentos dentro y fuera de sus organizaciones y que, además, promuevan la igualdad de oportunidades laborales para todas y todos. En una ceremonia celebrada la noche del 24 de noviembre, la Cámara de Industrias y Producción (CIP), en coordinación con el Ministerio del Trabajo, el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca; y el Servicio de Contratación Pública (SERCOP) y que cuenta con la asistencia técnica del programa PreViMujer de la Cooperación Alemana, implementada por la GIZ, otorgaron el ‘Sello Empresa Segura’, la máxima distinción que se entrega a las empresas comprometidas con la erradicación de las violencias contra las mujeres.
Una de las empresas que recibió este importante reconocimiento es Avon, que desde hace 30 años en el país trabaja decididamente por causas enfocadas en el bienestar integral de las mujeres. Ana Lapentty, Gerente Legal y de Asuntos Gubernamentales de la compañía manifestó que “este ha sido un año muy importante para la compañía ya que fortalece, con la motivación de este tipo de reconocimientos, una labor que empezamos en 1992 y que ponemos en práctica todos los días del año y es el de trabajar por un mundo mejor para las mujeres, que es un mundo mejor para todos”.
También desde el sector público se generan reconocimientos a acciones desarrolladas en el sector empresarial a favor de la erradicación de las violencias hacia las mujeres. La prefectura de Pichincha otorgó la ‘Condecoración Dolores Cacuango’ este 25 de noviembre en el marco del Día Internacional para Eliminar la Violencia contra la Mujer, a las personas naturales, organizaciones, instituciones y empresas; cuya labor se haya destacado en atención, acompañamiento a víctimas de violencia de género y en la promoción de derecho a una vida libre de violencia hacia las mujeres.
Nuevamente la marca de belleza Avon fue reconocida con esta distinción, y es que la compañía, por medio de su plan de responsabilidad social, tiene arraigada en su ADN 3 causas que defiende fielmente: 1. Generar conciencia sobre la importancia de la detección temprana del cáncer de mama, 2. Contribuir a erradicar las violencias contra las mujeres y 3. promover la equidad y el empoderamiento femenino.
Teniendo en cuenta estos pilares, repasemos las acciones que desarrolla Avon en este ámbito y que confirman los motivos de estos reconocimientos:
El cantautor colombiano Alejo Cruz presenta su nuevo sencillo ‘Basta Ya’, una poderosa balada rock…
El artista colombiano Dennis Fernando continúa consolidando su presencia en la escena internacional presentándose por…
El próximo 25 y 26 de noviembre, en el hotel Sonesta, Cotelco Capítulo Bogotá –…
La innovación científica no conoce fronteras, y un grupo de ingenieros y químicos venezolanos está…
Por: María Margarita Espases.Entre los referentes más destacados del fisicoculturismo actual se encuentra Brian Ilheu, atleta…
En 'Saturación pop', el artista argentino YSY A pone en palabras y sonidos una sensación…