Categorías: Salud

LA OBESIDAD ES UNA ENFERMEDAD

La obesidad es una enfermedad sistémica, es decir que afecta a todos los sistemas de nuestro organismo: cardiovascular, respiratorio, digestivo, osteomuscular, neurológico, renal, entre otros. Además, aunque tiene un gran componente psicológico, social y laboral, no debe reducirse a un problema estético, y su tratamiento y/o resolución no pueden concebirse únicamente mediante procedimientos quirúrgicos. Mucho menos confundirse con procedimientos de cirugía plástica.

Teniendo en cuenta esta definición, el Dr. Carlos Sales, especialista en obesidad y cirugía bariátrica, manifiesta que los pacientes con obesidad tienen asociado a su patología, un riesgo mayor para su vida frente a cualquier procedimiento o tratamiento.

Es por esto que en su consulta, el especialista ofrece diferentes opciones terapéuticas para aquellos pacientes que desean mejorar su salud y su aspecto físico con ayuda médica profesional. “Los pacientes obesos lo primero que deben decidir es si desean realizarse un tratamiento transitorio, o uno definitivo”, explica el Dr. Carlos Sales.

Un tratamiento transitorio tiene una fecha de inicio y una fecha de caducidad. Son aquellos tratamientos médicos o endoscópicos que comprenden: cambios de hábitos, escogencia de nutrientes, terapéutica farmacológica, balón intragástrico, toxina botulínica gástrica, entre otros.

En contraparte, un tratamiento definitivo es un método que, después de realizado, seguirá siendo útil durante toda la vida para evitar el sobrepeso. Los tratamientos definitivos son procedimientos quirúrgicos en los que se actúa sobre el sistema digestivo, y se dividen en dos grupos: los Restrictivos y los Metabólicos. Los Restrictivos controlan la ansiedad, el apetito y el volumen de alimento a ingerir, y sus procedimientos más frecuentes son: Sleeve (manga gástrica), Surset (plicatura), Overstitch y Anillo gástrico autólogo. Los Metabólicos son los que, además de controlar lo mencionado, disminuyen la absorción de azúcares y mejoran el metabolismo, y sus procedimientos más frecuentes son: Rubino, Derivación ileal duodenal switch, Scopinaro y Bypass.

El doctor Carlos Sales estudió Medicina en la Universidad Javeriana de Bogotá, y se especializó en Cirugía General en la Escuela Colombiana de Medicina, hoy Universidad del Bosque. Posteriormente realizó estudios en Vías Digestivas en la Universidad de Chile, estudios en Obesidad en la Universidad de Hackensack, New Jersey, y Cirugía Plástica en la Universidad Veiga de Almeida, Río de Janeiro

 

alepress

Compartir
Publicado por
alepress

Entradas recientes

BAD MILK PRESENTA SU PRIMER EP CON COLABORACIONES DE TALLA INTERNACIONAL COMO JAY WHEELER

La cantautora colombiana Manuela García Vélez conocida como: Bad Milk estrena “Yogurto Vol. 1”, su primer EP oficial, conformado por seis canciones…

6 horas hace

[Video] Ale G Queen le canta al amor incondicional en 'Pa' ti es bonito'

La cantante y compositora colombiana Ale G Queen regresa este 2025 llena de música que…

12 horas hace

Angelove reinterpreta “Acuérdate” en versión bachata: un homenaje musical que cruza fronteras

El cantante Angelove anuncia el lanzamiento oficial de su nuevo sencillo “Acuérdate”, una emotiva versión…

2 días hace

De la mano de Douglas Ascanio" llegan "Los De Lejos" con su nuevo tema "La Perla de las Aguas Oscuras"

"La perla de las aguas oscuras" es un testimonio del talento compositivo de Douglas Ascanio,…

2 días hace

“El Coronel no tiene quien le escriba” se verá gratis en Nos Vemos en la Concha

El programa “Nos Vemos en la Concha” creado por el alcalde Darwin González en su…

2 días hace

GISELA DOMÍNGUEZ LANZA SU COMUNICACIÓN

Promoción de "Voces del Conurbano"¡Atención! Pronto llega "Voces del Conurbano", una serie de microentrevistas que…

2 días hace