Categorías: Salud

LA OBESIDAD ES UNA ENFERMEDAD

La obesidad es una enfermedad sistémica, es decir que afecta a todos los sistemas de nuestro organismo: cardiovascular, respiratorio, digestivo, osteomuscular, neurológico, renal, entre otros. Además, aunque tiene un gran componente psicológico, social y laboral, no debe reducirse a un problema estético, y su tratamiento y/o resolución no pueden concebirse únicamente mediante procedimientos quirúrgicos. Mucho menos confundirse con procedimientos de cirugía plástica.

Teniendo en cuenta esta definición, el Dr. Carlos Sales, especialista en obesidad y cirugía bariátrica, manifiesta que los pacientes con obesidad tienen asociado a su patología, un riesgo mayor para su vida frente a cualquier procedimiento o tratamiento.

Es por esto que en su consulta, el especialista ofrece diferentes opciones terapéuticas para aquellos pacientes que desean mejorar su salud y su aspecto físico con ayuda médica profesional. “Los pacientes obesos lo primero que deben decidir es si desean realizarse un tratamiento transitorio, o uno definitivo”, explica el Dr. Carlos Sales.

Un tratamiento transitorio tiene una fecha de inicio y una fecha de caducidad. Son aquellos tratamientos médicos o endoscópicos que comprenden: cambios de hábitos, escogencia de nutrientes, terapéutica farmacológica, balón intragástrico, toxina botulínica gástrica, entre otros.

En contraparte, un tratamiento definitivo es un método que, después de realizado, seguirá siendo útil durante toda la vida para evitar el sobrepeso. Los tratamientos definitivos son procedimientos quirúrgicos en los que se actúa sobre el sistema digestivo, y se dividen en dos grupos: los Restrictivos y los Metabólicos. Los Restrictivos controlan la ansiedad, el apetito y el volumen de alimento a ingerir, y sus procedimientos más frecuentes son: Sleeve (manga gástrica), Surset (plicatura), Overstitch y Anillo gástrico autólogo. Los Metabólicos son los que, además de controlar lo mencionado, disminuyen la absorción de azúcares y mejoran el metabolismo, y sus procedimientos más frecuentes son: Rubino, Derivación ileal duodenal switch, Scopinaro y Bypass.

El doctor Carlos Sales estudió Medicina en la Universidad Javeriana de Bogotá, y se especializó en Cirugía General en la Escuela Colombiana de Medicina, hoy Universidad del Bosque. Posteriormente realizó estudios en Vías Digestivas en la Universidad de Chile, estudios en Obesidad en la Universidad de Hackensack, New Jersey, y Cirugía Plástica en la Universidad Veiga de Almeida, Río de Janeiro

 

alepress

Compartir
Publicado por
alepress

Entradas recientes

''ALQUIMIA'' EL NUEVO SENCILLO DEL ARTISTA VENEZOLANO GUS ORMO

El cantante y poeta venezolano Gus Ormo, conocido artísticamente como El Príncipe de la Música, anuncia con…

22 horas hace

Yoel Carmona se alza como Influencer del Año 2025 en New York & New Jersey

En una celebración llena de reconocimiento, inspiración y compromiso social en la Gala Anual de…

1 día hace

Cardi B samplea el primer éxito de Magic Juan y El Prodigio en su nueva canción

En el vibrante panorama musical actual, Magic Juan continúa consolidándose como una figura icónica del…

2 días hace

Ronald Borjas y Douglas Ascanio se unen para presentar una joya musical "Como te Explico"

La escena musical venezolana recibe una nueva obra que promete dejar huella: “Como te explico”, una canción que…

2 días hace

“4 Leyendas de la Música”: Íconos de la salsa y el merengue se unen en el Círculo Militar de Caracas

El próximo 18 de octubre, el Salón Venezuela del Círculo Militar de Caracas será el…

2 días hace

El Migao está Pegao con Chocolate Corona y Galletas Ducales, regresa recargado para seguir conquistando los hogares en Colombia

De la mano de Tulio Recomienda, los colombianos vivirán una experiencia para descubrir nuevas formas…

3 días hace