Categorías: Empresariales

La innovación, aliado en la producción de arroz en Ecuador

Según el boletín técnico Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua 2020, el cultivo de arroz tuvo una superficie total de 312.9 miles de hectáreas cosechadas, registrando un crecimiento del 21.6% respecto a la cifra obtenida en el año directamente anterior. Este aumento también se da gracias a los esfuerzos que empresas químicas realizan, orientados a la innovación para facilitar el aumento en las hectáreas de cultivo, teniendo en cuenta la calidad del mismo. De esta forma se contribuye a continuar posicionado al arroz como de uno de los principales cultivos del Ecuador.

En el país existen tres grandes temporadas de cosecha, una primera temporada va de enero a abril, la segunda de mayo a agosto y la última de septiembre a diciembre. La temporada con mayor cantidad de hectáreas de arroz sembradas es la segunda, esto debido a los factores climáticos que favorecen la siembra, con una producción aproximada de 150.000 hectáreas.

Para promover y mantener este incremento en las hectáreas de cultivo es importante que los agricultores le apuesten a optimizar la calidad de su producción, aprovechando al máximo las hectáreas cultivadas, teniendo un control de malezas adecuado y adquiriendo más prácticas agronómicas que le aseguren tener cosechas más eficientes. Menciona Cristhian Lara, responsable comercial de cultivo de arroz en BASF:

“Con estas prácticas de innovación y tecnificación, Ecuador contaría con más productos de calidad que lograrían equipararse con competidores y productores a nivel internacional, manteniendo una producción constante y competitiva. Por desconocimiento de estas prácticas, en en el país se dejan de producir entre dos a tres toneladas de arroz al año”.

En ese sentido, y con el fin de que el agricultor pueda cumplir con los estándares de calidad internacional, la industria se ha enfocado en desarrollar herramientas innovadoras que hagan frente a esta problemática con la creación de fungicidas más eficaces, programas de acompañamiento y capacitaciones. Uno de los principales inconvenientes para los cultivadores de arroz es el control de las malezas que interfieren en el proceso de absorción de agua y los nutrientes del cultivo. Para contrarrestarlo, BASF cuenta con diferentes alternativas que garantizan al agricultor la productividad del cultivo desde el punto de vista de enfermedades, debido al alza de estas en las cosechas.

Es necesario utilizar diferentes estrategias para atacar las enfermedades que afecten el cultivo y lograr una mayor producción de calidad. A parte de esto, es indispensable combinar la rotación de cultivos con la extracción manual y el uso de varios ingredientes activos que no generen resistencia.”, finaliza Lara.

Así mismo, los pequeños agricultores deben tener en cuenta la importancia de la inversión en nuevas tecnologías como la agricultura de precisión, nueva genética y en eventos de actualización que les brinden estrategias para responder a las necesidades del mercado y del medio ambiente.

Pedro Flores

Compartir
Publicado por
Pedro Flores

Entradas recientes

Miguel Petit Debuta como autor con “Entre acordes y estrategias”

El empresario y productor venezolano Miguel Petit presenta la primera edición de su esperado libro Entre acordes y…

17 horas hace

Escucha 'SOMOS', el nuevo disco de MaYita

La artista, cantante, compositora, mujer medicina y guardiana espiritual colombo americana MaYita regresa con nueva…

2 días hace

Impacto en Expotatuaje Medellín 2025: Harson Rodríguez y su obra maestra “Madre Tierra”

En el marco de Expotatuaje Medellín 2025, el reconocido artista del tatuaje HARSON RODRÍGUEZ dejó sin palabras a…

3 días hace

Dalmata fusiona lo urbano con corridos mexicanos en 'Confesarte'

Promesas rotas, verdades a medias y una voz que no calla. El artista puertorriqueño Dalmata presenta “Confesarte”,…

3 días hace

¡Fuego en Ibiza! Camila Cabello y Henry Chalhoub suben la temperatura con besos y caricias en el mar.

IBIZA, ESPAÑA - El verano en Europa ha empezado, y no por el clima cálido.…

4 días hace

Miller Sebàstian, el cantante colombiano que ha cautivado al público, lanza su emotivo cover de "Chayanne"

Miller Sebàstian Gómez Mora, conocido artísticamente como Miller Sebàstian, es uno de los artistas más prometedores de la música popular colombiana. Con…

4 días hace