Varios estudios han demostrado quelos problemas de aprendizaje, déficit de atención y bajo rendimiento académico en gran parte, son el resultado de una mala alimentación; por estola nutrición cumple un papel fundamentalen el desempeñode un niño.
Pero, ¿cómo saber si los alimentos que les damos a nuestros hijos aportan a su desarrollo físico y mental?
Según María Isabel Cevallos, Master en Nutrición y Dietética, "no existen alimentos malos, el problema está en la forma y en los excesos. Todos los grupos alimenticios cumplen una función específica y la alimentación diaria debe ser completa y balanceada. Los niños entre 3 y 9 años de edad necesitan ingerir en promedio de 1600 a 1800 calorías. Además, es recomendable el consumode 5 a 6 comidas durante el día, cada 2 o 3 horas; de ahí la importancia de fraccionar y distribuir los alimentos en: desayuno, lunch, almuerzo, media tarde y cena", aseguró.
Dentro de las comidas mencionadas, una de las más necesarias, es la de media mañana, pues aporta nutrientes y energía para continuar el desempeño de actividades de aprendizaje mental y físico. Es importante considerar que una lonchera escolardebe tener de 250 a 350 calorías y que los alimentos que no deben faltarson los carbohidratos, pues aportan gran energía; las proteínasque ayudan al desarrollo muscular; las frutas y/o vegetalesque contienen vitaminas, minerales y agua; lácteos,importantes para la formación ósea y agua para la hidratación constante.
CYGNUS es una banda de folk metal progresivo que nació en Cali, Colombia, hace más…
La marca Free Cover sigue dejando huellas en gran parte de los artistas y músicos…
Thalía Mayor es una cantante y compositora peruana de indie rock con alma pop punk,…
Durante meses, HERRERA desapareció del mapa: sin redes, sin apariciones públicas, como si se lo hubiera tragado…
Durante años, miles de lectores han sido cautivados por los textos profundos, poéticos y virales…
El creador de contenido Jhon Montenegro, quien se ha dado a conocer en el mundo…