La calidad del sueño, ¿de qué depende?

Se ha evidenciado según estudios del Instituto Nacional de Salud (NIH por sus siglas en inglés), que no dormir las horas suficientes o dormir mal, aumenta el riesgo de enfermedades.  Sumado a ello, también se ha comprobado su vínculo con la productividad en el trabajo.  Por esta razón, contar con un hábito de sueño con calidad permitirá llevar un estilo de vida de saludable y un mejor desempeño de la mente ¿Cómo lograrlo?

 

Dormir bien se relaciona con varias ventajas como fortalecer el sistema inmunológico, liberar la producción de algunas hormonas y consolidar la memoria.  Pero, a simple vista se identifica con sentirse descansado y activo durante el día.  Un estudio realizado por la Universidad Tecnológica de Malasia a 4,188 empleados del país midió la proporcionalidad que existe entre la falta de descanso y la productividad; confirmando que los problemas en el descanso tienen inferencia directa a la productividad de las personas dentro de las empresas.

 

Descansar de manera adecuada requiere de tener calidad del sueño; es decir, lograr un sueño profundo y reparador, lo cual se logra teniendo en cuenta el número de horas, la temperatura del cuerpo y aspectos externos que no siempre se tienen presente como el colchón en el que se duerme.  Es tan relevante el tipo de colchón que los médicos especialistas aconsejan que es fundamental considerar las características individuales de quien dormirá en él, como el peso y la altura.

 

Las estadísticas de la organización Sleep Advisor, demuestran que el promedio de horas de descanso para una persona ha disminuido en un 13 % desde 1942. De 7,9 horas tener de descanso, pasaron a ser tan solo 6,8.  Esta disminución se debe a múltiples factores, y uno de ellos es por utilizar un colchón incorrecto o antiguo siendo causal de dolores de espalda y cuello privando la posibilidad de regenerar el organismo para el día, conforme a estudios médicos.

 

Tener un hábito de sueño saludable es imprescindible para el desarrollo intelectual y físico de las personas. De acuerdo con Iván Petit, asesor de negocios químicos industriales de BASF, uno de estos hábitos es la higiene de sueño, quien la define como, “un conjunto de pautas necesarias para dormir bien y descansar por la noche, como, por ejemplo, contar con un buen colchón que se adecue a las necesidades de la persona según la edad”.  Según Petit es importante saber que el colchón se adecua a cada tipo de persona y para saber cuál escoger se recomienda ir al lugar físico para probarlo “es importante experimentar la comodidad y calidad, pues un colchón, aunque parezca un accesorio más, es una inversión que se debe estudiar porque permite tener mejor calidad de vida”.

Los colchones son fundamentales para medir la calidad de sueño de las personas, así como la materia prima con la que se fabrican, como la espuma pues debe ser de calidad para mantener sus cualidades y generar mayor confort. “En BASF sabemos la importancia que tiene la materia prima de un colchón en beneficio del descanso, no es un tema de mercadeo, sino una realidad demostrada.  Para que una persona tenga un sueño correcto, los insumos con los que se producen los colchones que utiliza deben ser diseñados pensando en los diferentes tipos de cuerpo y necesidades físicas de una persona para que tenga un sueño reparador”, comenta Iván Petit.   Por esto, es importante también reconocer cuándo es momento de cambiar el colchón, pues con el paso del tiempo pierde sus propiedades y podría causar daños a largo plazo.

 

Sin duda, la calidad del sueño pasa por diferentes factores como ya se ha dicho como el número de horas mínima, la temperatura del cuerpo, el grado de relajación en la que esté el cuerpo y hasta el tipo de ropa que se utiliza, pero al que menos se le presta atención y es fundamental, es al colchón.  Por esta razón, a continuación, se plantean algunas recomendaciones del experto para elegir un colchón que contribuya a tener calidad del sueño y a ser más productivo:  

 

  1. El colchón perfecto depende de cada persona. Por eso es importante ir a la tienda y probarlo antes de comprarlo. Si su elección es dormir en una espuma blanda y escucha que el vecino duerme mejor en una dura, no necesita cambiarlo.
  2. Cualquier colchón, de solo espuma o de tecnología mixta, es decir con espuma y resortes, puede resultar cómodo, la decisión ya dependerá de los gustos personales.
  3. Intente darle la vuelta al colchón cada periodo de tiempo. Así evitará que se formen marcas permanentes y mantendrá sus cualidades por más tiempo.
  4. Comprar en sitios certificados o marcas reconocidas garantiza que el colchón no pierda sus cualidades en un corto periodo de tiempo y que está hecho de materiales adecuados.
  5. Además de la espuma, es importante fijarse en los otros materiales; por ejemplo, la tela.
  6. Cuando vaya a desechar su colchón viejo, no lo arroje a la calle ni lo regale. Hay números telefónicos asignados en cada ciudad que lo asesoran en el tema. Incluso, hay empresas privadas que lo recogen para hacer su correcta disposición.

 

Últimas Noticias

Life

GISELA DOMÍNGUEZ LANZA SU COMUNICACIÓN

Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email WhatsAppPromoción de "Voces del Conurbano" ¡Atención! Pronto llega "Voces del Conurbano", una serie de microentrevistas que te harán reflexionar. En un formato innovador, se busca dar voz

Leer Más »
Música

Ferrillo y Lodge estrenan “La Temporada”

Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email WhatsApp Derribando fronteras y conectando culturas, y en esta ocasión, lo hace con el sello personal de Ferrillo, artista italiano radicado entre Colombia y Miami, quien junto a Lodge lanza

Leer Más »
Entretenimiento

MagNito: El renacer de Nito Morales

Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email WhatsAppEl productor, empresario y estratega musical Nito Morales, reconocido por su impacto en el desarrollo de talentos a través de su sello Sitio Records, presenta hoy una

Leer Más »
Música

Astrid Yan presenta “Loca Necia”

Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email WhatsAppOriginaria de Chiapas y actualmente radicada en CDMX. Astrid Yan es una cantautora emergente de pop en español que comenzó su proyecto musical en Junio 2024.  

Leer Más »
Nuestros Servicios
Send this to a friend