Categorías: Empresariales

ICHTHION LIMITED GANA LA COMPETENCIA A NIVEL MUNDIAL MÁS IMPORTANTE PARA COMBATIR LA POLUCIÓN PLÁSTICA Y SE SUMA A LAS 9 ORGANIZACIONES MIEMBROS DE LA COALICIÓN DE LIMPIEZA Y PROTECCIÓN OCEÁNICA

ICHTHION LIMITED GANA LA COMPETENCIA A NIVEL MUNDIAL MÁS IMPORTANTE PARA COMBATIR LA POLUCIÓN PLÁSTICA Y SE SUMA A LAS 9 ORGANIZACIONES MIEMBROS DE LA COALICIÓN DE LIMPIEZA Y PROTECCIÓN OCEÁNICA

 

  • Ichthion Limited liderada por el científico ecuatoriano Inty Grønneberg, elegido inventor del año 2018 en América Latina por la MIT Technology Review por el desarrollo de la tecnología Azure, forma parte de las nueve organizaciones que conforman la Coalición de limpieza y protección oceánica, así lo anunció Benioff Ocean Initiative este 10 de abril a través de sus redes sociales.
  • Ecuador se suma a Jamaica, Indonesia, Panamá, México, Kenya, Tailandia, India y Vietnam para formar la primera y más grande Red Global que trabajará en favor del cuidado y protección de las corrientes marítimas. Con ello, Ichthion inicia su cruzada por salvar las Islas Galápagos de la polución plástica.
  • Azure, la tecnología desarrollada por Ichthion, será implementada en el río Portoviejo y tendrá la capacidad de extraer hasta 80 toneladas diarias de desechos, con lo cual se espera generar productos comercializables que aporten a las comunidades locales.

 

Actualmente, se estima que hasta 275 toneladas métricas de plástico ingresan al océano desde los ríos cada hora en promedio. Para enfrentar esta amenaza, Benioff Ocean Initiative y Fundación Coca-Cola lanzaron en 2019 un concurso a nivel mundial por 11 millones de dólares para apoyar proyectos que enfrenten la polución plástica en los ríos evitando que contaminen los océanos. Esta es la iniciativa más grande de la humanidad, hasta el momento con este propósito.

A este llamado acudieron más de 30 organizaciones de 16 países en 5 continentes, de los cuales fueron seleccionados nueve ganadores, que formarán parte de la Coalición de Limpieza y Protección Oceánica. Entre ellos, se encuentra Ecuador representado por la tecnología Azure, de Ichthion Limited. Las nueve iniciativas trabajarán de forma simultánea por frenar los flujos de polución plástica que contaminan nuestros océanos y ponen en riesgo a la biodiversidad marina, así como a la salud humana.

Ichthion Limited es una startup británico-ecuatoriana, galardonada por desarrollar soluciones escalables para reducir el flujo de plásticos que ingresan a los océanos. Inició sus actividades en 2017 en Reino Unido y en 2019 abrió sus oficinas en Ecuador. En ese mismo año con el propósito de vincular y trabajar de la mano con la comunidad se crea Fundación Circular by Ichthion.

La instalación de este invento resulta un hito para el país no solo por la importante inversión que significa ingresar el monto del premio a la economía local, sino también por la generación de fuentes de empleo, levantamiento de datos que permitan el desarrollo de política pública basada en evidencia y la oportunidad de crear espacios para mejorar los comportamientos de consumo de la población con un enfoque en Economía Circular.

Además, esta iniciativa permite proteger uno de los más importantes patrimonios naturales del mundo, las Islas Galápagos. Se estima que el 33% de los plásticos que llegan al archipiélago provienen del continente a través de las corrientes, afectando directamente a la fauna marítima. Se espera a corto plazo, replicar el sistema Azure en otros ríos del país con el objetivo de salvaguardar a las “Islas Encantadas” y a las especies únicas que las habitan, de la polución plástica y los riesgos que esta genera.

Los desechos plásticos que serán interceptados y recuperados del río Portoviejo servirán como materia prima para desarrollar, de la mano de Fundación Circular by Ichthion, productos comercializables. El reaprovechamiento del residuo plástico en nuevas cadenas de valor será bajo un modelo de asociación con la comunidad local que permita aportar a mejorar condiciones de trabajo e insertarlos en el paradigma de la innovación al servicio del desarrollo sostenible.

La instalación de la teconología iniciará en junio 2020 y se estima que para 2021 estará en funcionamiento emitiendo los primeros datos.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Twitter: @groninty, @ichthion, @CircularEC

Instagram: @groninty, @ichthion.ltd, @circular_ec

Linkedin: linkedin.com/company/ichthion

 

Más información: https://boi.ucsb.edu

 

» También te puede interesar:  “Inty Gronneberg, científico ecuatoriano presenta propuesta para la lucha contra el plástico en la “Conferencia para el Cambio Climático en Madrid”

Club Farras.live

Compartir
Publicado por
Club Farras.live
Etiquetas: Ichthion Limited

Entradas recientes

DICE lanza “Prototipo”, su nueva canción junto al productor Gangsta

Tras alcanzar más de 600 mil vistas en YouTube con su canción “Mañitas”, el artista…

13 horas hace

Robinson Canó llega a los 100 hits en la temporada 2025 y arrasa en la liga mexicana de béisbol

Robinson Canó, figura de los Diablos Rojos de México y flamante MVP de la temporada…

13 horas hace

Fundación Ayuda de Amor lleva alegría y esperanza a niños y jóvenes en masivo evento

La Fundación Ayuda de Amor, presidida por Natalie Rossy, celebró un emotivo evento bajo el…

14 horas hace

Iza M estrena “Playita”, el himno refrescante del verano

La artista puertorriqueña Iza M vuelve a sorprender con una propuesta vibrante y auténtica: su nuevo sencillo “Playita”,…

14 horas hace

Los Premios Ícono Llegan a Miami: Un Evento que Marcara un Antes y un Después en la Historia del Entretenimiento Latinoamericano

Los Premios Ícono, anuncian su llegada a la ciudad de Miami para celebrar su próxima…

2 días hace

BELIEL estrena “Demonia”, reguetón con identidad propia y alma de fuego

Es un placer para el CREW BELIEL realizar este acercamiento con ustedes. Hemos seguido de…

2 días hace