Categorías: Gastronomía

HUEVOS MOYOS: UNA DULCE E IRRESISTIBLE TRADICIÓN PARA SERVIR EN LAS FESTIVIDADES

Pie de foto: Huevos Moyos – Créditos Diners Club Ecuador.

 

Luego de una cena especial, a manera de postre o para cerrar con buen sabor una velada en familia o con amigos, los tradicionales Huevos Moyos son el dulce ideal. El origen de esta actividad es Manabí, cuna de dulces, que según la historia su fabricación se remonta al siglo XIX cuando las religiosas franciscanas y mercedarias empezaron a elaborar estos productos que son casi un “pedacito de cielo”. Los ingredientes de la receta, que se asemejan a unos copos de algodón son pocos, no obstante, detrás está la habilidad para hacerlos, pues se necesita trabajar la mezcla en caliente para darles la forma redonda que los caracteriza.

Esta meticulosa y deliciosa preparación fue presentada en la última temporada de la serie Secretos de Familia del programa Orígenes de Diners Club Responsabilidad Social, donde, Cynthia Fernández, una de las protagonistas de la cocina manabita, fue la encargada de exponer su tradicional receta de Huevos Moyos, así como los secretos y el paciente proceso y exactitud que hacen de este magnífico dulce un verdadero tesoro gastronómico lleno de sabor; una receta perfecta para replicar.

Con el objetivo de que la tradición se mantenga y el delicado resultado de estas delicias azucaradas se propague, a continuación, Diners Club Responsabilidad Social y su programa Orígenes, presentan esta característica preparación, donde el olor a canela y leche no deja indiferente a nadie.

Vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=3ZZXqtD4WkM

Ingredientes para 500 huevitos moyos:

  • 2 litros de leche entera
  • 16 yemas de huevo
  • 4 tazas de azúcar blanca
  • Canela
  • Pimienta dulce
  • Clavo de olor
  • 1 cucharada de esencia de vainilla
  • Una copita de ron o whisky
  • Mantequilla (para las manos al hacer las bolitas)
  • Azúcar impalpable

Preparación:

Hierva la leche y aromatícela con canela, clavo de olor y pimienta dulce. Una vez que hierva, déjela enfriar y ciérnala. Licúe las yemas con la leche fría, póngalas al fuego y agregue el azúcar y el licor junto con la esencia de vainilla. Hierva sin dejar de mezclar, con la ayuda de una cuchara de palo, por aproximadamente dos horas hasta que espese. La masa estará lista cuando, al pasar la cuchara por el centro, se haga una línea y tome un color marrón. Con la masa aún caliente, haga las bolitas, ayudándose de mantequilla en las manos para que la mezcla no se adhiera. Espolvoree con azúcar impalpable.

Para conocer más recetas tradicionales de nuestro país ingresar a: https://origenesecuador.com

Noticias Al Instante

Compartir
Publicado por
Noticias Al Instante

Entradas recientes

Melany lanza su nuevo sencillo “Sin Vergüenza”

La talentosa artista venezolana Melany se prepara para el lanzamiento de su nueva producción discográfica con el…

4 horas hace

De La Ghetto conquista Australia en su primera visita al continente

El reconocido artista urbano De La Ghetto (@delaghetto) culminó con éxito su primera gira promocional en Australia, dejando…

5 horas hace

Jhon Onofre lanza “ETERNOS”: Un Tributo a las Raíces Llaneras y a la Revolución del Joropo

Más que un simple álbum, ETERNOS es un pedazo de llano, de alma, un grito…

2 días hace

Carolina Taddei: el arte del bienestar comienza en el rostro

En un mundo que constantemente exige mirar hacia afuera, Carolina Taddei nos invita a hacer…

3 días hace

NAHUELDEEP MUSIC presenta su próximo Lanzamiento para AGOSTO que será una RAVE

NAHUELDEEP MUSIC El DJ Y PRODUCTOR EMERGENTE ARGENTINO REPRESENTANTE DE LA TECHNO 2025 Y DE…

4 días hace

Angelito El Corillo: El impulsor del entretenimiento que está transformando el booking artístico en Perú

Angelito El Corillo se ha consolidado como uno de los nombres más influyentes en la…

4 días hace