Categorías: Tecnología

Hábitos de movilidad de los quiteños reflejan reactivación económica de la ciudad

Hábitos de movilidad de los quiteños reflejan reactivación económica de la ciudad

Los puntos de comercio, como centros comerciales o supermercados, son los destinos más solicitados por los quiteños.

  • El 52% de las solicitudes se realizan durante el fin de semana.
  • La hora en la que más viajes se registran en la aplicación es a las 6:00 am.

DiDi, la compañía de tecnología con impacto en la movilidad más grande del mundo, por medio de inteligencia artificial y machine learning, analizó miles de solicitudes intermediadas por la app, desde que inició operaciones en Quito, con el fin de identificar patrones de conducta y tendencias de usuarios.

Con la reapertura gradual del comercio y otras actividades encaminadas a fomentar la reactivación económica de la ciudad, los hábitos de movilidad de los quiteños comienzan a retomar patrones pre pandémicos y reflejan una actividad comercial más viva; un dato que no es menor, pues de acuerdo a la Secretaría de Desarrollo Productivo del Municipio, las restricciones de movilidad fueron las principales causas que provocaron que el año pasado las actividades de comercio se reduzcan a la mitad[1].

A continuación un resumen de los hallazgos más interesantes:

  1. El comercio vuelve: De acuerdo a los datos de DiDi, más del 40% de las solicitudes tiene como destino un centro de comercio, ya sean centros comerciales, supermercados o mercados. El centro comercial que encabeza la lista en esta categoría de destinos es el Condado Shopping, sobre la  Avenida Mariscal Sucre, al noroccidente de la ciudad. El siguiente en la lista es el Quicentro Shopping, en la avenida 6 de diciembre y Naciones Unidas, en plena zona financiera.
  2. Las aplicaciones tecnológicas se complementan con el transporte público: Otros destinos considerables para los quiteños, luego de los centros de comercio, son las estaciones de transporte. Cerca del 15% de las solicitudes de los usuarios tienen como destino final alguna terminal de transporte; la más solicitada, de acuerdo a los datos de DiDi, es la terminal terrestre de Carcelén, sobre la Av. Eloy Alfaro, en el norte de Quito.
  3. Cuidado de salud, un destino constante en la capital: Los centros de salud son otra categoría de destinos con alta demanda por los usuarios según los datos de la plataforma. Casi el 13% de las solicitudes se dirigen a algún centro de atención médica. Los pedidos de viajes en esta categoría se distribuyen a lo largo de la ciudad, van desde el Hospital Pablo Arturo Suárez o el Hospital de SOLCA en el norte de Quito, hasta el Hospital del IESS Sur o Hospital del Enrique Garcés en el sur de la ciudad.
  4. Madrugadores prefieren apps de movilidad: Otro dato interesante que arroja el sistema de inteligencia artificial y machine learning de DiDi es que la hora pico de solicitudes en Quito es a las 6:00 de la mañana.
  5. La vida social cobra fuerza los fines de semana: De acuerdo a los datos analizados, los días viernes, sábados y domingos se registra el 52% de las solicitudes en la aplicación. El sábado es el día de la semana con mayor número de viajes realizados.
“DiDi es una compañía centrada en los usuarios, es por eso que nos esforzamos en analizar y entender los recorridos de las personas, con el fin de adaptar nuestra tecnología a su contexto y necesidades. Nuestro compromiso con Quito y Ecuador es a largo plazo y nuestro deseo es contribuir a su movilidad y reactivación económica por medio de un ecosistema más eficiente, seguro y amigable con el bolsillo de los quiteños”, señaló Jorge Ordóñez, jefe de operaciones de DiDi en Ecuador.
Sobre Didi Chuxing
DiDi Global Inc. (NYSE: DIDI) es la plataforma de tecnología con impacto en la movilidad inteligente líder en el mundo. La compañía ofrece una amplia gama de servicios mediante aplicaciones en Asia Pacífico, América Latina y África, además de Asia Central y Rusia, incluyendo solicitudes de vehículos, taxi, entrega de comida, entrega de paquetería, servicios financieros, entre otras soluciones.
DiDi ofrece a propietarios de autos, socios conductores y socios repartidores oportunidades de ingreso flexible. La compañía tiene el compromiso de colaborar con los legisladores, la industria del taxi, del automóvil, la industria restaurantera, y las comunidades para resolver, por medio de tecnología, los desafíos mundiales de movilidad, el medioambiente y oportunidades económicas con innovaciones localizadas de movilidad inteligente, a través del uso de tecnología con inteligencia artificial. DiDi se esfuerza por crear mejores experiencias de vida y mayor valor social, al construir un ecosistema local de servicios seguros, inclusivos y sostenibles para las ciudades del futuro.
Para obtener más información, visite colombia.didiglobal.com
[1] Documento de la Secretaría de Desarrollo del Municipio para presentación ante Concejo Metropolitano
Noticias30

Compartir
Publicado por
Noticias30

Entradas recientes

Ciencia a escala industrial: Venezolanos innovan la manufactura química en Utah

La innovación científica no conoce fronteras, y un grupo de ingenieros y químicos venezolanos está…

23 horas hace

Brian Ilheu: el entrenador argentino que transforma el fitness femenino

Por: María Margarita Espases.Entre los referentes más destacados del fisicoculturismo actual se encuentra Brian Ilheu, atleta…

24 horas hace

YSY A lanza su octavo álbum de estudio: 'Saturación pop'

En 'Saturación pop', el artista argentino YSY A pone en palabras y sonidos una sensación…

2 días hace

Meridiano Iconik impulsa la transformación empresarial de Puente Aranda

Puente Aranda concentra más de 258 mil habitantes y una proyección de 72 mil nuevos…

2 días hace

BELIEVE CONECTA A LA INDUSTRIA MUSICAL COLOMBIANA EN “SET THE TONE” BOGOTÁ EDITION

Mientras el streaming representa el 87,8% de los ingresos musicales en América Latina y los…

2 días hace