Categorías: Gastronomía

Guayaquil y Quito lideran el consumo de Colada Morada y Guaguas de Pan a través de Rappi

Cada 2 de noviembre, una tradición culinaria cobra vida en el país para conmemorar el Día de los Difuntos. En esta festividad única, la tradicional Colada Morada y las Guaguas de Pan desempeñan un papel fundamental: conectar a las generaciones actuales con sus antepasados precolombinos y fusionar la vida y la muerte en un festín de sabores y cultura. Plataformas como Rappi han facilitado aún más el acceso a estos productos tradicionales a cualquier hora del día, y en el lugar que sea.

“En Rappi, estamos orgullosos de ser parte de esta hermosa tradición ecuatoriana. Nos esforzamos por conectar a nuestros usuarios con los sabores y las costumbres de su tierra, y durante esta época, la colada morada y las guaguas de pan son protagonistas en nuestro catálogo. Nos complace facilitar que las familias puedan disfrutar de estos platos desde la comodidad de sus hogares", afirma Stefano Delfino, Head de Restaurantes de Rappi para Ecuador.

Según datos proporcionados por la app, Quito y Guayaquil son las ciudades donde existe mayor demanda. El gasto promedio de estos productos es de más de $10 USD. Los ecuatorianos han realizado más de 15.000 órdenes de colada morada y guaguas de pan a través de Rappi, y en esta fecha se evidencia un incremento del 20% en comparación con el año anterior.

Sobre estos platos
La Colada Morada, una bebida espesa y reconfortante, se elabora a partir de una variedad de frutas como moras, mortiños, piña, babaco, mango, ciruela, entre otros ingredientes, y se mezcla con harina de maíz morado. Esta deliciosa mezcla simboliza la conexión entre el mundo de los vivos y los difuntos. Es una tradición que se ha transmitido de generación en generación y que se disfruta especialmente en esta época del año.

Las Guaguas de Pan, por otro lado, son panes en forma de figurillas humanas, que representan a los seres queridos que ya no están con nosotros. Estos panes se hornean con ingredientes como harina, huevo y azúcar, y se decoran con detalles que resaltan la identidad de la persona homenajeada. Estas  figuras son símbolo de cariño y remembranza hacia aquellos que han partido.

 

Isabella Tapia

Compartir
Publicado por
Isabella Tapia

Entradas recientes

Layoneth Grandas V presenta 'Elemental', porque reír también es una forma de sanar

'Elemental' es la primera puesta en escena de Layoneth Grandas V. Después de más de…

16 horas hace

“Quién Dice Adiós”, el himno de resiliencia de Char Manam

El artista potosino Char Manam vuelve a la escena con su estreno “Quién Dice Adiós”,…

2 días hace

Luis Olavarrieta debuta como conferencista con “Story Power: El Poder de las Historias”

El destacado periodista venezolano Luis Olavarrieta debuta en una nueva faceta de su desarrollo profesional,…

2 días hace

Jerry Rivera, la leyenda de la salsa regresa tras 15 años con su álbum “Llegué Yo” y una nominación a los Premios Billboard 2025

Con 36 años de trayectoria, el cantante de Puerto Rico, marca su regreso discográfico después…

2 días hace

“Pa’ toda la vida”, el tema que compuso Jonathan Jaraba y toca armoniosamente en el acordeón Carlos Humberto López

Si algo tuvo claro el cantautor colombiano Jonathan Jaraba, mejor conocido como “El Meke” es…

3 días hace

Los Inquietos & Magic Juan presentan su nuevo sencillo “Se fue la Tristeza”

En el marco de la celebración de sus 30 años de trayectoria artística, Los Inquietos…

4 días hace