Categorías: Empresariales

GM OBB DEL ECUADOR RECIBIÓ LA “DISTINCIÓN AMBIENTAL METROPOLITANA QUITO SOSTENIBLE 2016” POR PARTE DE LA SECRETARÍA DE AMBIENTE

De izquierda a derecha: Mauricio Rodas, Alcalde del Distrito Metropolitano de Quito y Presidente de la Comisión de Ambiente del DMQ; Luis Landínez, Presidente Ejecutivo de GM OBB del Ecuador; y Verónica Arias, Secretaria de Ambiente del Municipio de Quito.

GM OBB del Ecuador se hizo acreedor del reconocimiento ¨Distinción Ambiental Metropolitana Quito Sostenible 2016”, otorgado por la Secretaría de Ambiente del Municipio de Quito. La compañía fue premiada gracias a las acciones de compromiso que realiza en favor del ambiente y que contribuyen a formar un “Quito más Sostenible”.

Las entidades públicas a cargo de este proyecto buscan generar una cultura y participación de personas naturales, jurídicas y barrios de la capital, en las siguientes dimensiones ambientales: movilidad inteligente, construcción sostenible, huellas ambientales, patrimonios naturales, manejo de residuos y buenas prácticas ambientales.

A lo largo de su trayectoria, la compañía se ha comprometido con el cuidado y protección del ambiente, por lo que diariamente y a través de todos sus procesos y programas, implementa acciones basados en cuatro ejes principales: reducción de emisiones, optimización del uso de agua, gestión de residuos y eficiencia energética.

GM OBB del Ecuador implementa el programa Cero Basura como parte de su exitosa experiencia en el manejo de residuos sólidos, añadiendo procesos de reciclaje y gestión integral de residuos no peligrosos en las diferentes fases del proceso productivo de la compañía. Hasta el momento, se desarrolla y emprende varios procesos en este ámbito:

      La compañía instauró un centro de clasificación de desechos varios (no peligrosos) de áreas de oficina donde se logra su separación y aprovechamiento, llamado ECOISLA.

      GM OBB es uno de los pocos lugares en Ecuador que asegura un proceso de reciclaje para los vasos de celulosa y de espuma flex, su proveedor los convierte en pellets que son luego exportados para uso cómo materia prima.

      Los lodos de pintura del proceso industrial de pintura de autos de GM OBB son usados para generar energía en hornos cementeros del Ecuador.

      Cada mes la compañía, genera entre 10 y 13 toneladas de residuos orgánicos que son usados para producir abono.

GM OBB del Ecuador realiza un manejo integral de todos sus desechos, llegando aprovechar el 100% de todo lo recibido, y así reafirma el compromiso de la compañía con el ambiente y el desarrollo sostenible del  país.

    Club Farras.live

    Entradas recientes

    BELIEL estrena “Demonia”, reguetón con identidad propia y alma de fuego

    Es un placer para el CREW BELIEL realizar este acercamiento con ustedes. Hemos seguido de…

    11 horas hace

    BAD MILK PRESENTA SU PRIMER EP CON COLABORACIONES DE TALLA INTERNACIONAL COMO JAY WHEELER

    La cantautora colombiana Manuela García Vélez conocida como: Bad Milk estrena “Yogurto Vol. 1”, su primer EP oficial, conformado por seis canciones…

    17 horas hace

    [Video] Ale G Queen le canta al amor incondicional en 'Pa' ti es bonito'

    La cantante y compositora colombiana Ale G Queen regresa este 2025 llena de música que…

    23 horas hace

    Angelove reinterpreta “Acuérdate” en versión bachata: un homenaje musical que cruza fronteras

    El cantante Angelove anuncia el lanzamiento oficial de su nuevo sencillo “Acuérdate”, una emotiva versión…

    2 días hace

    De la mano de Douglas Ascanio" llegan "Los De Lejos" con su nuevo tema "La Perla de las Aguas Oscuras"

    "La perla de las aguas oscuras" es un testimonio del talento compositivo de Douglas Ascanio,…

    2 días hace

    “El Coronel no tiene quien le escriba” se verá gratis en Nos Vemos en la Concha

    El programa “Nos Vemos en la Concha” creado por el alcalde Darwin González en su…

    2 días hace