Categorías: Empresariales

GM OBB DEL ECUADOR RECIBIÓ LA “DISTINCIÓN AMBIENTAL METROPOLITANA QUITO SOSTENIBLE 2016” POR PARTE DE LA SECRETARÍA DE AMBIENTE

De izquierda a derecha: Mauricio Rodas, Alcalde del Distrito Metropolitano de Quito y Presidente de la Comisión de Ambiente del DMQ; Luis Landínez, Presidente Ejecutivo de GM OBB del Ecuador; y Verónica Arias, Secretaria de Ambiente del Municipio de Quito.

GM OBB del Ecuador se hizo acreedor del reconocimiento ¨Distinción Ambiental Metropolitana Quito Sostenible 2016”, otorgado por la Secretaría de Ambiente del Municipio de Quito. La compañía fue premiada gracias a las acciones de compromiso que realiza en favor del ambiente y que contribuyen a formar un “Quito más Sostenible”.

Las entidades públicas a cargo de este proyecto buscan generar una cultura y participación de personas naturales, jurídicas y barrios de la capital, en las siguientes dimensiones ambientales: movilidad inteligente, construcción sostenible, huellas ambientales, patrimonios naturales, manejo de residuos y buenas prácticas ambientales.

A lo largo de su trayectoria, la compañía se ha comprometido con el cuidado y protección del ambiente, por lo que diariamente y a través de todos sus procesos y programas, implementa acciones basados en cuatro ejes principales: reducción de emisiones, optimización del uso de agua, gestión de residuos y eficiencia energética.

GM OBB del Ecuador implementa el programa Cero Basura como parte de su exitosa experiencia en el manejo de residuos sólidos, añadiendo procesos de reciclaje y gestión integral de residuos no peligrosos en las diferentes fases del proceso productivo de la compañía. Hasta el momento, se desarrolla y emprende varios procesos en este ámbito:

      La compañía instauró un centro de clasificación de desechos varios (no peligrosos) de áreas de oficina donde se logra su separación y aprovechamiento, llamado ECOISLA.

      GM OBB es uno de los pocos lugares en Ecuador que asegura un proceso de reciclaje para los vasos de celulosa y de espuma flex, su proveedor los convierte en pellets que son luego exportados para uso cómo materia prima.

      Los lodos de pintura del proceso industrial de pintura de autos de GM OBB son usados para generar energía en hornos cementeros del Ecuador.

      Cada mes la compañía, genera entre 10 y 13 toneladas de residuos orgánicos que son usados para producir abono.

GM OBB del Ecuador realiza un manejo integral de todos sus desechos, llegando aprovechar el 100% de todo lo recibido, y así reafirma el compromiso de la compañía con el ambiente y el desarrollo sostenible del  país.

    Club Farras.live

    Entradas recientes

    'Pésima Idea' de Pio Perilla: Un retrato honesto sobre la vida del artista

    El músico colombiano Pio Perilla nos presenta 'Pésima Idea' una confesión melancólica y nostálgica que…

    4 horas hace

    HERRERA estrena “2004” un impacto latino que promete quedarse

    Con apenas 21 años, el cantante, compositor y guitarrista colombiano Herrera da un paso decisivo…

    21 horas hace

    [Colombia] E Multicolor presenta su disco 'Nada que nos sea difícil'

    E Multicolor estrena un disco personal e introspectivo y se prepara para presentarse en vivo…

    1 día hace

    GastroFest llega a la Feria del Hogar, conozca lo mejor de la cocina nacional e internacional en el hogar más grande de Colombia

    Hasta el 21 de septiembre, el Pabellón 1, piso 2 de Corferias será el escenario…

    1 día hace

    Maní La Especial lanza nueva línea de pasabocas para los amantes del cine en casa: ¡Snack de Película, sabores que merecen un premio!

    Maní La Especial lanza su nueva plataforma de sabor con dos productos de alta diferenciación…

    1 día hace

    Juan Cebolla, el trapecista más importante del mundo, compite en Montercalo por 'El payaso de oro'

    Juan Cebolla no necesita presentación. Su nombre ya es sinónimo de excelencia en las alturas.…

    1 día hace