Categorías: Empresariales

GM OBB DEL ECUADOR RECIBE CERTIFICACIÓN “LANDFILL FREE – CERO BASURA”

De izquierda a derecha: Álvaro Maldonado, Secretario de Desarrollo Productivo y Competitividad del Municipio de Quito;  Verónica Arias, Secretaria de Ambiente del Municipio de Quito; Luis Enrique Landínez, Presidente Ejecutivo de GM OBB del Ecuador;  Evangelina Gómez, Directora Ejecutiva del Consorcio Ecuatoriano para la Responsabilidad Social (CERES), Roberto Romero, Gerente de Asuntos Corporativos de GM OBB del Ecuador; y Marcel Querotti, Director  de Manufactura de GM OBB del Ecuador.

La planta ensambladora de GM OBB del Ecuador alcanzó un nuevo hito en su estrategia de responsabilidad corporativa al obtener la certificación “Landfill Free” (Cero Basura, por su traducción al español), por parte de General Motors Company. Tras un exhaustivo proceso de auditoría y verificación la planta completó los requerimientos exigidos, convirtiéndose así, en la primera operación de la industria automotriz local en alcanzar la certificación e integrándose al selecto grupo de instalaciones de General Motors a nivel mundial que reciclan, reutilizan o convierten en energía todos los residuos de sus operaciones diarias.

Cada día, alrededor del mundo se generan millones de toneladas de basura. Con el fin de aportar a la solución de esta problemática, General Motors Company, en convenio con la organización NSF International, introdujo en 2013 su iniciativa global “Landfill Free” cuya meta es lograr que 150 operaciones a nivel mundial alcancen la certificación “Cero Basura” hasta el año 2020.

El proceso de certificación desarrollado por NSF International incluye la verificación y auditoria en nueve criterios que exigen, entre otros aspectos, mantener procedimientos documentados de manejo de desechos, establecer programas de capacitación para empleados y contratistas e incorporar procesos para la gestión de residuos electrónicos, pero fundamentalmente, demostrar que menos del 1% de los residuos generados se envían a rellenos sanitarios.

De acuerdo con Marcel Querotti, Director de Manufactura de GM OBB, la obtención de esta certificación es una muestra del firme compromiso por desarrollar y mejorar la industria de manera responsable. “Nuestra política ambiental es un eje transversal para la compañía, por eso estamos orgullosos de ser la primera instalación industrial en demostrar una operación ‘Cero basura’ en el Ecuador”, señaló Querotti.

Para convertirse en una operación “Cero Basura”, GM OBB desarrolló diferentes programas orientados, tanto al manejo y tratamiento de los residuos, como también, a sensibilizar y comprometer a sus empleados. En 2016 la compañía finalizó con su proveedor la implementación de un centro de compostaje de los residuos orgánicos generados en el comedor de la empresa. De este modo, actualmente el 100% de los residuos orgánicos son enviados para compostaje y producción de abono; el 98% de los residuos considerados peligrosos son usados para generar energía en hornos cementeros del Ecuador, mientras que otros elementos como los vasos de celulosa y espuma flex son tratados por el gestor ambiental Resiplast y convertidos en pellets para su exportación hacia China y re-uso como materia prima.

Por su parte, Luis Enrique Landínez, Presidente Ejecutivo de GM OBB del Ecuador, reiteró el compromiso de la compañía por desarrollar acciones pioneras en beneficio de la industria, el país y la comunidad. “Estamos convencidos que el éxito de nuestra operación se basa en la confianza y que el verdadero crecimiento de nuestra compañía es sólo posible en la medida en que éste aporte también al crecimiento del entorno y las comunidades donde trabajamos”, concluyó Landínez.

El ciclo de recuperación y reaprovechamiento de residuos de GM OBB no solo ha contribuido a reducir la generación de residuos y evitar el uso de rellenos sanitarios y botaderos de basura, sino que también aporta al encadenamiento productivo al generar más de 120 plazas de trabajo.

El nuevo hito ambiental alcanzado por GM OBB se suma a otros importantes logros entre los que se destacan la obtención de la certificación ISO 50001:2011 de eficiencia energética, siendo pionera en el país en cumplir con esta norma; la certificación “Punto Verde” otorgada por el Ministerio del Ambiente en 2015; el reconocimiento “Quito Sostenible” entregado por el Municipio de la ciudad en 2015 y 2016 y el reconocimiento del Ministerio de Energía y Electricidad conferido a la compañía en 2016 por su exitosa participación en el Programa de Eficiencia Energética.

Para GM OBB del Ecuador este reconocimiento representa un motivo más para reafirmar su compromiso de continuar trabajando en el marco de una política ambiental enfocada en el cumplimiento de la legislación y mejoramiento continuo para alcanzar un proceso de producción sostenible y responsable.

    Club Farras.live

    Compartir
    Publicado por
    Club Farras.live

    Entradas recientes

    BELIEL estrena “Demonia”, reguetón con identidad propia y alma de fuego

    Es un placer para el CREW BELIEL realizar este acercamiento con ustedes. Hemos seguido de…

    3 horas hace

    BAD MILK PRESENTA SU PRIMER EP CON COLABORACIONES DE TALLA INTERNACIONAL COMO JAY WHEELER

    La cantautora colombiana Manuela García Vélez conocida como: Bad Milk estrena “Yogurto Vol. 1”, su primer EP oficial, conformado por seis canciones…

    9 horas hace

    [Video] Ale G Queen le canta al amor incondicional en 'Pa' ti es bonito'

    La cantante y compositora colombiana Ale G Queen regresa este 2025 llena de música que…

    15 horas hace

    Angelove reinterpreta “Acuérdate” en versión bachata: un homenaje musical que cruza fronteras

    El cantante Angelove anuncia el lanzamiento oficial de su nuevo sencillo “Acuérdate”, una emotiva versión…

    2 días hace

    De la mano de Douglas Ascanio" llegan "Los De Lejos" con su nuevo tema "La Perla de las Aguas Oscuras"

    "La perla de las aguas oscuras" es un testimonio del talento compositivo de Douglas Ascanio,…

    2 días hace

    “El Coronel no tiene quien le escriba” se verá gratis en Nos Vemos en la Concha

    El programa “Nos Vemos en la Concha” creado por el alcalde Darwin González en su…

    2 días hace