Categorías: Arte y Cultura

Fundación Telefónica Ecuador presentó “Me Llamo Gennet” en la CCE

Fundación Telefónica Ecuador presentó “Me Llamo Gennet” en la CCE

  • En el marco del Festival Internacional de Cine de Quito organizado por la Escuela de Cine de la Universidad de Las Américas (UDLA), Fundación Telefónica Ecuador estrenó en Ecuador la película “Me Llamo Gennet” una historia real llevada a la pantalla grande. El filme trata sobre la vida de Gennet Corcuera, la primera sordociega europea que consigue un título universitario.
  • Esta historia épica de educación inclusiva, da muestra de la importancia de trabajar para que nadie se pierda la aventura de la educación. Tras su paso por la universidad, ahora Gennet es profesora de personas sordociegas, y continua la cadena virtuosa de la educación inclusiva.
  • Fundación Telefónica Ecuador con el apoyo del IV Festival Internacional de Cine de Quito de la UDLA estrenó “Me llamo Gennet” este pasado sábado 24 de agosto, en la Cinemateca de la Casa de la Cultura.

Quito, agosto 2019. “Vencí al silencio y a la oscuridad”. Así podría resumirse el intenso periplo vital de Gennet Corcuera, protagonista de ‘Me llamo Gennet’, la última película del director y productor español Miguel Ángel Tobías. El filme, que supone la primera incursión del cineasta en el terreno de la ficción tras una larga trayectoria en el cine documental social y comprometido, se estrenó de forma gratuita este 24 de agosto, en la Cinemateca de la Casa de la Cultura, en el marco del IV Festival Internacional de Cine de Quito, organizado por la Universidad de las Américas con el apoyo de Fundación Telefónica Ecuador.

Miguel Ángel Tobías presentó su último trabajo cinematográfico con gran satisfacción en Quito, siendo la primera ciudad en Latinoamérica en estrenar esta película. Según el director:

“Gennet es un ejemplo mundial de superación, porque no podía tener peores condiciones. Encarna todo lo negativo que le puede pasar a una persona. De haber nacido en plena hambruna, de ser abandonada de "bebé", migrado a otro país, adoptada y lidiar con un proceso educativo muy fuerte y convertirse en la primera persona sorda y ciega en alcanzar un título universitario. “Me llamo Gennet” es una película para que la vea todo el mundo y a partir de noviembre estará en todas las salas de cine del país para que todos los ecuatorianos puedan vivir esta película”.

Javier Alvarado, Gerente de Operaciones de Fundación Telefónica Ecuador, destacó la importancia que tiene el proceso de transformación digital y el deseo de Fundación Telefónica de que nadie quede fuera de este desarrollo. Por este motivo, la Fundación se esfuerza por mantener su vocación de acompañar a los colectivos vulnerables, para que puedan acceder de manera equitativa a las oportunidades que tienen todos los habitantes de manera progresiva.

“La misión de cerrar la brecha digital, hacer un mundo más inclusivo y que la educación en nuestro país también nos prepare para el siglo XXI son varios de los objetivos que tenemos como Fundación Telefónica”.

“Me llamo Gennet”

Basada en una historia real, ‘Me llamo Gennet’ narra la vida de Gennet Corcuera, desde su infancia, antes de ser abandonada en un centro de acogida de Adís Abeba, en Etiopía, hasta convertirse en la primera persona sordociega que consigue un título universitario en Europa. La cinta se rodó en España y Etiopía.

Fundación Telefónica Ecuador, el lado social de la era digital

Somos el catalizador de la inclusión social en la era digital, movilizando a otros agentes sociales, para sumar fuerzas e impulsar la transformación. Con esta visión busca mejorar las oportunidades de desarrollo de las personas, a través de proyectos educativos, sociales y culturales.

Este filme es una muestra de la solidaridad, afán de superación, y visibilidad de la discapacidad en donde la educación es la clave para el progreso. Para Fundación Telefónica ‘Me Llamo Gennet’ representa la importancia de la educación y el derecho a su acceso.

Cine comprometido

“Me llamo Gennet, busca sensibilizar a la sociedad sobre lo que supone la sordoceguera”, explica Miguel Ángel Tobías. Gennet es un ejemplo de superación tan admirable, que la perspectiva de los problemas cambia para cualquiera vea la película.

La película estuvo dentro de la cuarta edición del Festival Internacional de Cine de Quito, organizado por la Universidad de la Américas con el apoyo de Fundación Telefónica Ecuador.  El festival fue del 15 al 25 de agosto. Los capitalinos pudieron ver más 100 filmes de ficción, entre cortos y largometrajes, provenientes de 39 países.

Página Web

 

» También te puede interesar:  “Fundación Telefónica Ecuador premió a la ganadora del proyecto Big Data for Business”

HMComunicaciones

Compartir
Publicado por
HMComunicaciones

Entradas recientes

Escucha 'SOMOS', el nuevo disco de MaYita

La artista, cantante, compositora, mujer medicina y guardiana espiritual colombo americana MaYita regresa con nueva…

8 horas hace

Impacto en Expotatuaje Medellín 2025: Harson Rodríguez y su obra maestra “Madre Tierra”

En el marco de Expotatuaje Medellín 2025, el reconocido artista del tatuaje HARSON RODRÍGUEZ dejó sin palabras a…

2 días hace

Dalmata fusiona lo urbano con corridos mexicanos en 'Confesarte'

Promesas rotas, verdades a medias y una voz que no calla. El artista puertorriqueño Dalmata presenta “Confesarte”,…

2 días hace

¡Fuego en Ibiza! Camila Cabello y Henry Chalhoub suben la temperatura con besos y caricias en el mar.

IBIZA, ESPAÑA - El verano en Europa ha empezado, y no por el clima cálido.…

2 días hace

Miller Sebàstian, el cantante colombiano que ha cautivado al público, lanza su emotivo cover de "Chayanne"

Miller Sebàstian Gómez Mora, conocido artísticamente como Miller Sebàstian, es uno de los artistas más prometedores de la música popular colombiana. Con…

3 días hace

El cantante Osman presenta la nueva versión de ‘Aquel viejo motel’

Dándole su toque indiscutiblemente afro, el cantante colombiano Osman, presenta su versión del reconocido tema…

3 días hace