Con el objetivo de mantener, proteger y restaurar la conectividad ecológica de los ecosistemas naturales entre los bosques protectores Cerro Blanco y Chongón-Colonche, Fundación Coca-Cola de Ecuador, en alianza con The Nature Conservancy (TNC) y Fundación Pro-Bosque, iniciaron en el 2012 la implementación del programa de protección y reforestación de la zona.
Esta iniciativa se desarrolla en un área sumamente importante para la conservación, por esta transitan especies críticas como papagayos y jaguares, alberga también gran cantidad de diversidad biológica; además, contribuye a la provisión de agua dulce a los manglares y al embalse Chongón.
Es por esto que el proyecto cuenta con dos ejes fundamentales: reforestación y conservación de agua; para su ejecución se han realizado monitoreos visuales de ríos, implementado acciones piloto demostrativas en campo, presentaciones públicas del programa, entre otros.
Con el aporte de Fundación Coca-Cola de Ecuador se ha logrado proteger en total 170 hectáreas de bosques y reforestar 73 con especies nativas (aproximadamente 50.000 árboles). Por otro lado, alrededor de 500 personas que habitan en lugares aledaños y que usan el agua para riego y consumo humano han sido beneficiadas.
En un mundo que constantemente exige mirar hacia afuera, Carolina Taddei nos invita a hacer…
NAHUELDEEP MUSIC El DJ Y PRODUCTOR EMERGENTE ARGENTINO REPRESENTANTE DE LA TECHNO 2025 Y DE…
Angelito El Corillo se ha consolidado como uno de los nombres más influyentes en la…
En la constante evolución del cuidado personal, los masajes faciales se han consolidado como una…
En el marco de su 43.° aniversario, Seguros Alianza reafirma su compromiso con la protección…
La hepatitis es una enfermedad silenciosa que puede avanzar durante años sin manifestar síntomas, afectando…