Categorías: Lanzamientos

EXPOSICIÓN DE ARTES EN EL CENTRO NACIONAL DE LAS ARTES DELIA ZAPATA OLIVELLA

Por primera vez en Colombia se realiza la Instalación Sonora y Multisensorial “Cuando la Memoria de un Río Suena” una serie innovadora de cuadros sonoros y táctiles que invitan al espectador a sumergirse en un viaje por la memoria audible y la geografía palpable del río más importante de nuestro país, el río Magdalena.

 

La técnica utilizada en estas pinturas evoca a la transmisión de nuestras tradiciones culturales por medio de la memoria, al proponer un performance en el que el asistente completa el circuito de sonido con su propio cuerpo, para escuchar el contenido de los cuadros.

 

Es un dispositivo de carácter inclusivo, creado para acercar el ritual de la contemplación artística a las personas con capacidades especiales de visión (invidentes), quienes por lo general resultan excluidos de museos y galerías donde la imagen es preponderante. Aquí todo está pensado para los oídos y el tacto, una experiencia que permite explorar estos sentidos olvidados o relegados a la supervivencia.

 

En su concepto se tejen tres relatos; el primero la transmisión de la memoria para su conservación y autorreflexión reflejada en el aspecto táctil de los cuadros; el segundo relato es el Río Magdalena y su memoria sonora rescatada y reconstruida para ser escuchada en cada pintura. El tercer relato se teje alrededor de la inclusión, permitiendo a personas invidentes entrar en espacios normalmente vedados para ellos y disfrutando de la relación con objetos que comúnmente están diseñados solo para a vista.

 

Esta obra fue financiada con los recursos del portafolio de Estímulos del Ministerio de las Culturas de Colombia. Fue realizada por el colectivo Momotto Experience, dirigido por el artista sonoro Jose Gómez (Momotto) Magister de la Universidad de Barcelona, quién regreso al país de su gira por España para traer esta maravillosa obra pionera en su especie e invitarnos a reflexionar sobre el sonido, la memoria y el cuidado del medio ambiente.

 

Esta obra estará expuesta en el lobby de la sala Fanny Mikey del Centro Nacional de las Artes hasta el 10 de diciembre de 2023; entrada libre con aforo limitado.

¡Nos vemos en el Delia!

alevalbuenav

Compartir
Publicado por
alevalbuenav

Entradas recientes

''ALQUIMIA'' EL NUEVO SENCILLO DEL ARTISTA VENEZOLANO GUS ORMO

El cantante y poeta venezolano Gus Ormo, conocido artísticamente como El Príncipe de la Música, anuncia con…

2 días hace

Yoel Carmona se alza como Influencer del Año 2025 en New York & New Jersey

En una celebración llena de reconocimiento, inspiración y compromiso social en la Gala Anual de…

3 días hace

Cardi B samplea el primer éxito de Magic Juan y El Prodigio en su nueva canción

En el vibrante panorama musical actual, Magic Juan continúa consolidándose como una figura icónica del…

3 días hace

Ronald Borjas y Douglas Ascanio se unen para presentar una joya musical "Como te Explico"

La escena musical venezolana recibe una nueva obra que promete dejar huella: “Como te explico”, una canción que…

4 días hace

“4 Leyendas de la Música”: Íconos de la salsa y el merengue se unen en el Círculo Militar de Caracas

El próximo 18 de octubre, el Salón Venezuela del Círculo Militar de Caracas será el…

4 días hace

El Migao está Pegao con Chocolate Corona y Galletas Ducales, regresa recargado para seguir conquistando los hogares en Colombia

De la mano de Tulio Recomienda, los colombianos vivirán una experiencia para descubrir nuevas formas…

4 días hace