Categorías: Comunitario

Las enfermedades gastrointestinales: un reto para médicos y pacientes

Las enfermedades gastrointestinales: un reto para médicos y pacientes

  • El perfil de las enfermedades gastrointestinales cambia permanentemente a nivel mundial y local, lo cual incide en la sospecha diagnóstica y el manejo médico[i].
  • Cuando la barrera antirreflujo se ve superada con frecuencia de tal manera que los mecanismos de defensa se vuelven insuficientes, el paciente desarrolla ERGE (Enfermedad por reflujo Gastro-Esofágico) iii.
  • Se realizó el IX LATAM Gastro Summit con presencia de médicos gastroenterólogos de toda la región.

Bogotá, 2018. Las enfermedades gastrointestinales son una de las primeras causas de consulta médica e incluso de alto impacto en la calidad de vida en México y en el mundo[i]. Éstas pueden afectar personas de cualquier edad y condición social. Entre las más comunes se encuentran la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE), el síndrome de intestino irritable (muchas personas lo conocen como colitis), dispepsia (como gastritis) y con menor frecuencia la enfermedad inflamatoria intestinal.

Por lo anterior, en busca de facilitar este tipo de discusiones académicas  en beneficio de los pacientes, se realizó en Bogotá, Colombia, la novena edición del LATAM Gastro Summit, un evento regional educativo/científico, organizado por Takeda, farmacéutica japonesa con más de 237 años en el mundo, cuyo objetivo fue brindar a más de 400 médicos latinoamericanos, las últimas actualizaciones en temas relacionados con gastroenterología.

“Estamos conscientes de que la educación médica continua es una herramienta fundamental. Para Takeda, tenemos claro que si queremos dar una mejor salud y un futuro más brillante para nuestros pacientes, este tipo de eventos son de gran importancia pues fomentamos la discusión entre expertos de todos los países de la región”, añadió  la  Doctor Adolfo J. Saez Ríos, director médico de Takeda Ecuador y Perú. Este evento contó con la participación de médicos especialistas líderes en sus respectivos países como Argentina, México, Colombia, Perú, Ecuador, Centroamérica y Estados Unidos.

La ERGE, ha sido definida como el conjunto de síntomas resultantes del reflujo del contenido gástrico hacia el esófago, la cavidad oral o los pulmones. La misma incluso, no solo impacta al paciente de forma directa, sino que en ocasiones genera  síntomas adicionales a parte del esófago.  En las últimas décadas, la incidencia de esta enfermedad está en crecimiento, en América Latina es de 20%, lo cual trae como consecuencia un incremento en la tasa de complicaciones y en los costos en salud[i].

El síndrome de intestino irritable se conoce como un trastorno funcional caracterizado por dolor o malestar abdominal que se asocia con otros síntomas gastrointestinales como la sensación de inflamación o distensión abdominal, acompañada de alteraciones en las evacuaciones.  

La dispepsia es otros de los  trastornos funcionales (no se tiene marcadores biológicos para diagnosticarla) que se manifiesta a través de una variedad de síntomas tales como dolor, ardor, distensión, saciedad temprana, eructos, náusea o vómitos de manera continua o intermitente. Su prevalencia en México es del 12% según el estudio poblacional más grande realizado hasta ahora, pero varía de acuerdo con la población estudiada y los criterios empleados para definir su presencia[ii].


[i] Olmos, J. A., Piskorz, M. M., & Vela, M. F. (2016). Revisión sobre enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE). Acta Gastroenterológica Latinoamericana46(2). Consultado en mayo de 2018. Disponible en: http://www.redalyc.org/html/1993/199346231015/

[ii] Carmona-Sánchez, R., Gómez-Escudero, O., Zavala-Solares, M., Bielsa-Fernández, M. V., Coss-Adame, E., Hernández-Guerrero, A. I., ... & López-Colombo, A. (2017). Consenso mexicano sobre la dispepsia. Revista de gastroenterologia de Mexico82(4), 309-327. Consultado en mayo de 2018. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0375090617300241


[i] Cecilia, H. C., Guadalupe, A. A. M., & Graciela, C. E. (2011). Situación de las enfermedades gastrointestinales en México. Enfermedades infecciosas y microbiología31(4), 137. Consultado en mayo de 2018. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/micro/ei-2011/ei114f.pdf


[i] Daza, W., Dadan, S., & Higuera, M. (2017). Perfil de las enfermedades gastrointestinales en un centro de gastroenterología pediátrica en Colombia: 15 años de seguimiento. Biomédica37(3), 315-323. Consultado en mayo de 2018. Disponible en: https://www.revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/3313

 

Club Farras.live

Compartir
Publicado por
Club Farras.live

Entradas recientes

[Perú] Thalía Mayor presenta 'I Miss U': Una carta de pop punk que nunca se envió

Thalía Mayor es una cantante y compositora peruana de indie rock con alma pop punk,…

15 horas hace

¿QUÉ LE PASÓ A HERRERA? EL MISTERIO DETRÁS DE SU DESAPARICIÓN Y SU REGRESO LLENO DE ESPECULACIONES

Durante meses, HERRERA desapareció del mapa: sin redes, sin apariciones públicas, como si se lo hubiera tragado…

1 día hace

¡Se revela el misterio! KB muestra su rostro por primera vez y anuncia su nuevo podcast

Durante años, miles de lectores han sido cautivados por los textos profundos, poéticos y virales…

1 día hace

¿Quién es el creador de contenido que ha llevado a todos los famosos a El Amazonas?

El creador de contenido Jhon Montenegro, quien se ha dado a conocer en el mundo…

1 día hace

Fausto Moreno estrena el disco 'Mi Afro Esencia' ¡Escúchalo!

Fausto Moreno es un cantante y compositor panameño, un soñador que despertó para cumplir sus…

2 días hace

Mary Angels y Kapla presentan un sonido híbrido que rompe fronteras musicales

La artista colombiana Mary Angels, en colaboración con Kapla, presenta su más reciente sencillo “Ni…

5 días hace