Categorías: Automotriz

Electromovilidad promete ahorro de USD 6 400 millones en salida de divisas para Ecuador, hasta 2040

  • La movilidad responsable y consciente presenta relevantes beneficios tanto ambientales como económicos, urbanos y sanitarios.
  • El Simposio Internacional de Movilidad Sostenible y Eléctrica, organizado por la Cámara Ecuatoriano-Alemana (AHK Ecuador), se llevó cabo en Quito, el 7 de noviembre del presente año.
  • Durante el encuentro, se contó con la presencia de expertos de talla internacional, además de marcas líderes dentro del sector, para discutir sobre los avances en movilidad, sostenibilidad, tecnología, innovación, retos y oportunidades.
En el Ecuador, el transporte se ha constituido como un eje dinamizador dentro de la esfera económica y social, sin embargo, es un sector que consume grandes cantidades de energía y combustibles fósiles, generando alrededor del 46 % de emisiones de CO2, cifra que provoca impactos irreversibles en el medioambiente y en la población.
Ecuador ya cuenta con una Estrategia Nacional de Electromovilidad (ENEM) cuyo objetivo para 2030 es contar con 100 mil vehículos sostenibles y para 2040, en la etapa de masificación, tener en circulación más de 750 mil vehículos eléctricos de las diferentes ramas.

En la actualidad existen alternativas que se enfocan en dar soluciones ante los riesgos que genera la movilidad convencional y tradicional. Una de ellas es la electromovilidad, en la que se usa energía eléctrica para el transporte de personas y bienes con vehículos a batería 100 % eléctricos, híbridos enchufables y aquellos con celdas de combustibles. Este tipo de movilidad proyecta alrededor de un 85 % menos de emisiones de CO2 y, además, ayuda a las empresas a ahorrar costos de mantenimiento de sus flotas, alcanzando mayor capacidad y productividad.  

Las políticas de movilidad sostenible se centran en reducir la congestión de las vías, fomentar el uso y la electrificación del transporte público urbano e impulsar el uso de vehículos de propulsión alternativa. La eco-movilidad como el carro compartido, bicicletas, scooters o ir a pie por cortas distancias promueven un modelo de transporte más eficiente para mejorar la competitividad del sistema productivo, acortar los tiempos y dar más facilidades de movilización para aumentar la calidad de vida de los ciudadanos.

Alemania es uno de los países con mayor inversión en innovación y desarrollo, con resultados competentes, reales y eficaces. En ese sentido, su cooperación con Ecuador es fundamental para impulsar cambios positivos y sostenibles.

Esta evolución radical en el parque automotor implica para Ecuador, entre otros beneficios (hasta 2040) un ahorro de USD 700 millones por reducción de emisiones de CO2 (al menos 16.5 millones de toneladas), generación de 10 mil fuentes de empleo y un ahorro de USD 6 400 millones en salida de divisas.

El 7 de noviembre del 2023, en el Quorum del Paseo San Francisco (desde las 08h00 hasta las 16h00), la Cámara Ecuatoriano-Alemana desarrolló el SimposioInternacional de Movilidad Sostenible y Eléctrica, un espacio en el que se reunieron expertos académicos, empresariales, autoridades y agencias de cooperación internacional enfocadas en el sector para discutir los avances de la movilidad sostenible en las ciudades e industrias del país.

WEB: https://ahkmobility.com/

Por otro lado, se presentó proyectos, soluciones y ofertas actuales en Ecuador, a través de las distintas marcas que han incursionado en electromovilidad y movilidad sostenible a escala regional.

ese.a

Compartir
Publicado por
ese.a

Entradas recientes

Ciencia a escala industrial: Venezolanos innovan la manufactura química en Utah

La innovación científica no conoce fronteras, y un grupo de ingenieros y químicos venezolanos está…

22 horas hace

Brian Ilheu: el entrenador argentino que transforma el fitness femenino

Por: María Margarita Espases.Entre los referentes más destacados del fisicoculturismo actual se encuentra Brian Ilheu, atleta…

22 horas hace

YSY A lanza su octavo álbum de estudio: 'Saturación pop'

En 'Saturación pop', el artista argentino YSY A pone en palabras y sonidos una sensación…

1 día hace

Meridiano Iconik impulsa la transformación empresarial de Puente Aranda

Puente Aranda concentra más de 258 mil habitantes y una proyección de 72 mil nuevos…

2 días hace

BELIEVE CONECTA A LA INDUSTRIA MUSICAL COLOMBIANA EN “SET THE TONE” BOGOTÁ EDITION

Mientras el streaming representa el 87,8% de los ingresos musicales en América Latina y los…

2 días hace