Categorías: Otros

El talento en la construcción no tiene género

Ecuador, agosto 2021. El programa “Mujeres en la Construcción” tiene planificado llevar a cabo una 2da etapa, gracias a la aceptación y apertura que tuvo en su inicio. La inauguración se realizará el 16 de septiembre del presente año, en el Centro Técnico de Capacitación de Disensa. Las capacitaciones empezarán el 8 de septiembre y es importante resaltar que son gratuitas.

Son varios los socios, de distintos segmentos, que están desarrollando esta iniciativa, potenciando una alianza estratégica que apunta a la inclusión e igualdad de género.  Plastigama Wavin se une a este programa, para impulsar y activar espacios que invitan a las mujeres a fortalecer, desarrollar y porque no, encontrar la posibilidad de aprender un nuevo oficio.

Las capacitaciones que dará Plastigama Wavin serán los siguiente días:

  • 8 de septiembre, 3:00pm a 5:00pm
  • 11 de septiembre, 9:00pm a 13:00pm
  • 15 de septiembre, 3:00pm a 5:00pm
  • 18 de septiembre, 9:00pm a 13:00pm

Aumentar la cantidad de mujeres en el sector de la construcción, mejorar la autoestima de las alumnas del programa “Mujeres en la Construcción”, sensibilizar al público con respecto a la mujer en la construcción, entre otros factores, son las razones por las que se apostó para realizar una segunda etapa, donde se tenga la oportunidad de capacitar a más mujeres.

Plastigama Wavin fomenta la construcción de un mundo sostenible, donde el trabajo se lo realiza con propósito, a través de valores y por supuesto, del capital humano que está compuesto por mujeres y hombres. De esta manera, es importante destacar el impulso que se está dando en la industria para que cada

 

vez, sean más mujeres las que se interesen y vean una oportunidad laboral en el sector de la construcción. “El potencial que tienen las mujeres en el mundo es poderoso e importante. El aporte que realizan es esta industria es valioso y para que puedan desarrollar capacidades y aptitudes en temas de construcción es necesario que se abran espacios donde puedan preparase y predomine la seguridad, la innovación, la diversidad y la inclusión” destacó Carlos Alaña, Gerente País de Plastigama Wavin en Ecuador.

Sin duda, estas iniciativas son un componente que suma para acabar con la brecha de género que existe en el Ecuador y en el mundo. Alejar los estereotipos y paradigmas que frenan el desarrollo y obstaculizan el desenvolvimiento femenino en el sector laboral de la construcción.

 

Fbotella01

Compartir
Publicado por
Fbotella01

Entradas recientes

Los Premios Ícono Llegan a Miami: Un Evento que Marcara un Antes y un Después en la Historia del Entretenimiento Latinoamericano

Los Premios Ícono, anuncian su llegada a la ciudad de Miami para celebrar su próxima…

17 horas hace

BELIEL estrena “Demonia”, reguetón con identidad propia y alma de fuego

Es un placer para el CREW BELIEL realizar este acercamiento con ustedes. Hemos seguido de…

2 días hace

BAD MILK PRESENTA SU PRIMER EP CON COLABORACIONES DE TALLA INTERNACIONAL COMO JAY WHEELER

La cantautora colombiana Manuela García Vélez conocida como: Bad Milk estrena “Yogurto Vol. 1”, su primer EP oficial, conformado por seis canciones…

2 días hace

[Video] Ale G Queen le canta al amor incondicional en 'Pa' ti es bonito'

La cantante y compositora colombiana Ale G Queen regresa este 2025 llena de música que…

2 días hace

Angelove reinterpreta “Acuérdate” en versión bachata: un homenaje musical que cruza fronteras

El cantante Angelove anuncia el lanzamiento oficial de su nuevo sencillo “Acuérdate”, una emotiva versión…

3 días hace

De la mano de Douglas Ascanio" llegan "Los De Lejos" con su nuevo tema "La Perla de las Aguas Oscuras"

"La perla de las aguas oscuras" es un testimonio del talento compositivo de Douglas Ascanio,…

3 días hace