Esta gran producción de la banda cuenta con la integración de varios talentos en los planos musical y literario. El poeta y pintor Hernán Zúñiga Albán, que ha participado en varios performances con la banda y es considerado miembro activo, escogió el titulo del disco por ser la primera obra discográfica de “Espanta Ratas”.
En “Memorial (1.922)” la agrupación vuelve a sus primeras canciones, con una obertura muy especial sobre el 15 de Noviembre de 1922 (histórica huelga de trabajadores en Guayaquil).
El disco también cuenta con sesiones antiguas de la banda, grabadas en vivo en el 2014: “el mágico relato de mis abuelas’’, “la balsa’’, “drogas’’, “por las noches’’; que se mezclan con un exótico menú de canciones grabadas en estudio en el 2015: “Requiem 15 N’’, “Náufragos de la Psicodelia’’ y “Descontrolado sin Piedad’’.
Para la producción, la banda tuvo invitados especiales como: Hernán Zúñiga Albán, María Belén Guillén y A2H. Esta producción multidisciplinaria cumple con cargar a la banda con un perfil cultural y de identidad en la escena conceptual del rock porteño nacional.
La selección recopilatoria de canciones se completa con éxito y las composiciones de Jonathan Salcedo, líder de la agrupación, cumplen con su cometido de perfilar a la agrupación como gestora cultural en el ámbito del rock. Con esta propuesta de música y lírica, con mensajes de identidad cultural, Espanta Ratas aporta a la música contemporánea de la actual generación.
Espanta Ratas - El mágico relato de mis abuelas