ECUADOR SE SUBE A LA OLA EN CONTRA DEL CAMBIO CLIMÁTICO
El pasado lunes 30 de septiembre de 2019 se presentó formalmente a la Asamblea Nacional una propuesta de reformas ambientales para prevenir los delitos ambientales, que llegó de Puerto Ayora a fin de aplicarse en sanciones ambientales administrativas en zonas protegidas, que se esperan poner en práctica pronto especialmente en Galápagos.
El deber del estado ecuatoriano es precautelar su flora y fauna. El compromiso debe ser integral para su conservación.
Para que las medidas cautelares en procedimientos administrativos sancionatorios sean eficaces deben aplicarse mediante delegación. La funcionalidad institucional a fin de precautelar los intereses y primordialmente los derechos de los ciudadanos es un deber del Estado Ecuatoriano.
La administrativista, Gabriela Obando, expuso el pasado miércoles 18 de septiembre, ante la Comisión de Justicia y Estructura del Estado, sus observaciones sobre esta problemática en las zonas protegidas, esperando que las medidas en contra del cambio climático sean implementadas por el legislativo y las acciones ambientales sean aplicadas concretamente en pro de la conservación del planeta.
El cantautor colombiano Alejo Cruz presenta su nuevo sencillo ‘Basta Ya’, una poderosa balada rock…
El artista colombiano Dennis Fernando continúa consolidando su presencia en la escena internacional presentándose por…
El próximo 25 y 26 de noviembre, en el hotel Sonesta, Cotelco Capítulo Bogotá –…
La innovación científica no conoce fronteras, y un grupo de ingenieros y químicos venezolanos está…
Por: María Margarita Espases.Entre los referentes más destacados del fisicoculturismo actual se encuentra Brian Ilheu, atleta…
En 'Saturación pop', el artista argentino YSY A pone en palabras y sonidos una sensación…