Categorías: Empresariales

Economía 4.0: clave para fomentar el desarrollo local y nacional

Economía 4.0: clave para fomentar el desarrollo local y nacional

Pie de foto de izquierda a derecha:
- Patricio Real, Viceministro de Telecomunicaciones
- Yuri Parreño, Ministro Subrogante MPCEIP
- Jörg Zehnle, gerente cámara de comercio Ecuatoriano Alemana
- Joachim Ernst Von Marshall, embajador de Alemania en Ecuador
  • La Industria 4.0 (llamada también Cuarta Revolución Industrial) es una tendencia que se apodera de los negocios y que exige un rápido proceso de adaptación; a partir de esta línea surge el concepto Economía 4.0.
  • En Ecuador la aplicación de Economía 4.0 supone una oportunidad única para la optimización de recursos; en ese sentido, las nuevas autoridades seccionales deben considerar el concepto para dinamizar el desarrollo local y, consecuentemente, nacional.
  • La Cámara de Industrias y Comercio Ecuatoriano Alemana (AHK) organizó el Foro “Economía 4.0”, que se llevó a cabo en Quito y Guayaquil el 26 y 28 de marzo respectivamente. El evento contó con la presencia del Viceministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y pesca – MPCEIP (Yuri Parreño, en Quito), Roberto Intriago en Guayaquil , el Viceministro de Telecomunicaciones (Patricio Real, en Quito y Guayaquil) y otras autoridades de dichas carteras de estado, quienes participaron de un espacio de diálogo con representantes del sector privado durante el que se realizó además la presentación de resultados y renovación del Convenio para implementación de 4.0, suscrito en marzo pasado entre el MPCEIP y la AHK.

Marzo de 2019.- El concepto Industria 4.0 (o Cuarta Revolución Industrial) fue desarrollado por Alemania en 2010 y consiste en la digitalización de los procesos industriales por medio de la interacción de inteligencia artificial con máquinas y la optimización de los recursos enfocada a la generación de metodologías comerciales efectivas.

En los últimos años, Ecuador ha implementado acciones para incentivar el desarrollo tecnológico y científico. Por ejemplo en 2018 la Secretaría de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (SENESCYT) destinó un total de USD 5.6 millones para financiar proyectos de investigación y desarrollo en este campo. Sin embargo todavía queda un largo camino por recorrer; en ese contexto, la implementación de 4.0 ofrece dinamizar la economía marcando la evolución de los procesos comerciales y productivos sobre la base del máximo rendimiento de los recursos.

Agricultura, Ganadería, Silvicultura y Pesca, industrias manufactureras, Comercio y Turismo serían los principales sectores beneficiados. Para seguir el curso de esta tendencia se cuenta con el respaldo de Alemania, país europeo que además de ser el quinto principal inversionista de la UE en Ecuador mantiene un convenio de cooperación por 49 millones de euros hasta 2020.

En Ecuador, la fusión de esfuerzos de los sectores público y privado es clave para la implementación de Economía 4.0. Para construir un País moderno, innovador y productivo; empresarios, autoridades nacionales y los nuevos gobernantes seccionales deben estar preparados para generar propuestas que impulsen la transformación digital. Para ello, los principales campos de intervención son: emprendimiento e innovación, comercio electrónico, trabajos y procesos colaborativos, nuevos perfiles profesionales y ciudades inteligentes. Durante este proceso, para favorecer la economía nacional, según el Ministerio de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información (MINTEL), se debe ejecutar acciones enfocadas en los principios de interoperabilidad, descentralización, virtualización y orientación de servicio.

En ese marco, la Cámara de Industrias y Comercio Ecuatoriano Alemana organizó el Foro “Economía 4.0”, durante el que se abrió un espacio de diálogo público privado entre empresarios, el Viceministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y pesca (Yuri Parreño) y el Viceministro de Telecomunicaciones (Patricio Real). En Guayaquil se contó con la presencia de Roberto Intriago (Viceministro de promoción de exportaciones e inversiones). Durante el evento, además, se ejecutó la presentación de resultados y renovación del Convenio para implementación de 4.0, suscrito hace un año entre el MIPRO y la AHK.

El Foro “Economía 4.0 se llevó a cabo el 26 de marzo desde las 08h30 en Quito (en el Swissötel) y el 28 de marzo en Guayaquil (en el Hotel Oro Verde).

majoeguiguren

Entradas recientes

''ALQUIMIA'' EL NUEVO SENCILLO DEL ARTISTA VENEZOLANO GUS ORMO

El cantante y poeta venezolano Gus Ormo, conocido artísticamente como El Príncipe de la Música, anuncia con…

3 días hace

Yoel Carmona se alza como Influencer del Año 2025 en New York & New Jersey

En una celebración llena de reconocimiento, inspiración y compromiso social en la Gala Anual de…

3 días hace

Cardi B samplea el primer éxito de Magic Juan y El Prodigio en su nueva canción

En el vibrante panorama musical actual, Magic Juan continúa consolidándose como una figura icónica del…

4 días hace

Ronald Borjas y Douglas Ascanio se unen para presentar una joya musical "Como te Explico"

La escena musical venezolana recibe una nueva obra que promete dejar huella: “Como te explico”, una canción que…

4 días hace

“4 Leyendas de la Música”: Íconos de la salsa y el merengue se unen en el Círculo Militar de Caracas

El próximo 18 de octubre, el Salón Venezuela del Círculo Militar de Caracas será el…

4 días hace

El Migao está Pegao con Chocolate Corona y Galletas Ducales, regresa recargado para seguir conquistando los hogares en Colombia

De la mano de Tulio Recomienda, los colombianos vivirán una experiencia para descubrir nuevas formas…

5 días hace