Categorías: Life

Día Mundial de la Salud: Top 10 de las emergencias más comunes en Quito

La salud es un aspecto fundamental de nuestras vidas, que nos afecta tanto en situaciones preventivas como de urgencia. En el vertiginoso ritmo de la vida cotidiana, las emergencias médicas pueden presentarse de manera inesperada, y la capacidad de reaccionar a tiempo puede marcar una diferencia significativa. Cada accidente, cada enfermedad, cada complicación requiere una respuesta inmediata, lo que pone a prueba la preparación y capacidad de los profesionales de la salud.

 

Según la Dra Maria Soledad Vieira, jefe de emergencias de Nueva Clínica Internacional: "El Día Mundial de la Salud nos brinda la oportunidad de reflexionar no solo sobre la prevención, sino también sobre la importancia de contar con un sistema de salud preparado para dar respuesta inmediata ante cualquier urgencia. Cada segundo cuenta cuando se trata de emergencias médicas."

 

A lo largo del año, las clínicas y hospitales de Quito atienden una amplia variedad de emergencias, que van desde accidentes de tránsito hasta enfermedades respiratorias, reflejando tanto los riesgos propios del entorno urbano como los hábitos de la población. Entre las atenciones más frecuentes se encuentran las afecciones pulmonares e infecciones virales, cuya incidencia aumenta en determinadas épocas del año. A continuación, se presenta un listado con las 10 emergencias más comunes registradas por las entidades de salud en la capital ecuatoriana.

 

 

  1. Enfermedades respiratorias agudas (ERA): Estas afecciones son especialmente comunes durante los meses fríos. En Ecuador, la temporada invernal —que en ciudades como Quito se ha extendido desde octubre del año anterior hasta abril de 2025— influye directamente en la propagación de virus respiratorios como la gripe o el resfriado común. En Quito, se registra un promedio de casos de bronquitis en un 40%, bronconeumonía en un 12%, bronquitis aguda en un 12% e influenza tipo A en un 8%. Estas enfermedades afectan principalmente a niños y adultos mayores, quienes son más vulnerables debido a la menor eficacia de su sistema inmunológico.

 

  1. Accidentes de tránsito: A pesar de los esfuerzos de las autoridades para mejorar la seguridad vial, los accidentes de tráfico continúan siendo una de las principales causas de emergencias médicas en Quito. Las colisiones vehiculares, los atropellos y las caídas en motocicleta son comunes, afectando especialmente a adolescentes y adultos jóvenes. Estos accidentes pueden causar desde contusiones leves hasta traumatismos graves, fracturas y lesiones cerebrales.

 

  1. Infecciones gastrointestinales: El consumo de alimentos o agua contaminados puede ocasionar brotes de gastroenteritis aguda, una de las principales causas de hospitalización en el último mes, con un 17% de los casos registrados en Nueva Clínica Internacional. Esta afección es más frecuente en niños y adolescentes y puede causar deshidratación grave si no se trata adecuadamente. La prevención pasa por el lavado frecuente de manos y evitar el consumo de alimentos sin control sanitario.

 

  1. Dolor abdominal y apendicitis aguda: El dolor abdominal severo puede estar asociado a múltiples causas, como apendicitis (20% de los casos hospitalizados), colelitiasis (8%) o cuadros de fiebre en estudio (11%). Estas afecciones, muchas veces repentinas, requieren atención urgente, especialmente en adultos jóvenes.

 

  1. Enfermedades cardiovasculares: Los infartos de miocardio y los accidentes cerebrovasculares (ACV) son emergencias que afectan especialmente a adultos mayores, quienes también enfrentan descompensaciones de enfermedades preexistentes como la hipertensión y la diabetes. Su atención rápida y adecuada es vital para salvar vidas y minimizar secuelas.

 

  1. Intoxicaciones: Las intoxicaciones por medicamentos, sustancias tóxicas o alimentos en mal estado son eventos comunes, especialmente en niños y adultos. Estas situaciones requieren evaluación urgente, ya que pueden comprometer múltiples sistemas del cuerpo.

 

  1. Emergencias obstétricas: Las complicaciones durante el embarazo o el parto como hemorragias, preeclampsia o partos prematuros siguen siendo motivo frecuente de emergencias, donde una respuesta oportuna es vital para proteger la vida de la madre y el bebé.

 

  1. Violencia intrafamiliar y traumas por inseguridad: Las agresiones físicas, ya sean producto de violencia de género o conflictos sociales, generan lesiones que van desde hematomas hasta fracturas. En adolescentes y adultos, también son comunes los traumas por robos o riñas callejeras.

 

  1. Quemaduras: Las lesiones por fuego, líquidos calientes o productos químicos representan una emergencia especialmente delicada, común en niños y adultos dentro del hogar.

 

  1. Infecciones urinarias: Las infecciones de vías urinarias representan un 15% de los ingresos hospitalarios de emergencia en la clínica, afectando principalmente a mujeres adultas. En algunos casos, la evolución de estas infecciones puede generar complicaciones renales si no se tratan oportunamente.

 

Para la Dra. Vieira de Nueva Clínica Internacional, conocer las emergencias médicas más comunes en Quito y sus síntomas permite a la población actuar de manera informada y buscar atención médica cuando sea necesario. La prevención, el monitoreo constante de la salud y la consulta regular con profesionales médicos son esenciales para reducir tanto la incidencia como el impacto de estas emergencias en la comunidad.

alaskl

Compartir
Publicado por
alaskl

Entradas recientes

Joseph Palacios y Diveana estrenan “Tanto”

 Producciones Oye en esta oportunidad promociona un tema que pertenece a un género musical con…

20 horas hace

La Orquesta “Las Vibraciones” apaga 49 velitas

La organización “Las Vibraciones” está muy feliz ya que están de Aniversario 49 este año 2025. “Se dice…

21 horas hace

Nicky Jam culmina su gira europea con llenos totales

Nicky Jam (@nickyjam) concluyó con rotundo éxito su esperada gira europea Sunshine Tour 2025, dejando huella en…

21 horas hace

Gangsta: El productor que está liderando la revolución del dancehall y el afro en Latinoamérica

Con una visión clara y un sonido único, el productor Gangsta (@yogangstaofficial) se posiciona como uno de…

22 horas hace

EMEREDÉ plasma su esencia en “Hermosa y Loca”

El compositor e intérprete venezolano Emeredé lanza su nuevo sencillo titulado “Hermosa y Loca”, una…

2 días hace

Enyol nos Invita a Disfrutar de su Sencillo "Mia"

Enyol nos Invita a Disfrutar de su Sencillo "Mia"El reconocido artista urbano cubano Enyol nos…

2 días hace