Las enfermedades virales causadas por la picadura del mosquito Aedes aegypti, principal vector transmisor del dengue, zika y chikungunya, se han vuelto una de las mayores preocupaciones a nivel regional. Según la Organización Panamericana de la Salud, el número de casos de dengue en América se ha incrementado en las últimas cuatro décadas y actualmente 500 millones de personas se encuentran en riesgo de contraer la enfermedad.
Según el Ministerio de Salud Pública solo en la priemra semana de julio se reportaron 575 casos fueron reportados y lo que va de 2023 ya suman 11.156 casos en total.
Marcelo Hoyos, gerente técnico de Higiene Ambiental de BASF, sostiene que: “El mosquito vector se reproduce en un ámbito privado intra y peridomiciliario, en cercanía del ser humano. Por eso, es importante que cada individuo adopte medidas preventivas durante todo el año, específicamente en la eliminación de recipientes y criaderos“. Además, agrega: “El uso de insecticidas de volteo en termonieblas o Ultra Bajo Volumen no es suficiente para eliminar el mosquito, en ese sentido, el control más efectivo resultará de una combinación de estrategias culturales, físicas y químicas con insecticidas residuales. Pero siempre debe estar acompañada por las acciones individuales“.
¿Cómo prevenir el mosquito del dengue?
Hoyos sugiere algunas acciones preventivas que pueden llevarse a cabo, incluso en el hogar.
“Tenemos que comenzar controlando al vector Aedes aegypti. Es un mosquito doméstico que presenta una fase acuática y otra aérea aprovechando cualquier recipiente artificial o natural que contenga agua por un período de tiempo que permita el desarrollo, por lo tanto, la medida más importante d es la eliminación de la mayor parte de los criaderos de mosquitos en nuestro ámbito domiciliario y peridomiciliario.,
La presencia de mosquitos dentro del hogar es riesgosa sobre todo en zonas endémicas donde las hembras Aedes aegypti tienen condiciones más estables de temperatura y humedad. “La medida más relevante contra el dengue es la prevención. La suma de acciones preventivas individuales y colectivas permitirán alcanzar una importante reducción poblacional del mosquito Aedes aegypti. La educación y concientización comunitaria resultan fundamentales a la hora de prevenir el dengue”, concluye Hoyos.
El cantante y poeta venezolano Gus Ormo, conocido artísticamente como El Príncipe de la Música, anuncia con…
En una celebración llena de reconocimiento, inspiración y compromiso social en la Gala Anual de…
En el vibrante panorama musical actual, Magic Juan continúa consolidándose como una figura icónica del…
La escena musical venezolana recibe una nueva obra que promete dejar huella: “Como te explico”, una canción que…
El próximo 18 de octubre, el Salón Venezuela del Círculo Militar de Caracas será el…
De la mano de Tulio Recomienda, los colombianos vivirán una experiencia para descubrir nuevas formas…